De Veracruz al mundo
Reportan casos de COVID-19 entre alumnos de Poza Rica; variante Delta y linajes, con mayor presencia en México y Veracruz.
Sin precisar cifras, el dirigente magisterial afirmó que los casos ocurrieron en secundarias y bachilleratos; en este grado de estudios, oscilarían entre 10 y 14 los casos positivos, los cuales –afirmó- obligaron a suspender las actividades dentro de las aulas.
Lunes 25 de Octubre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- En las últimas semanas, se habrían dado casos de COVID-19 entre alumnos tras el regreso a clases presenciales en Poza Rica, aseguró el secretario estatal de vinculación y comunicación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de México (SITEM), Gualberto Vázquez López. Sin precisar cifras, el dirigente magisterial afirmó que los casos ocurrieron en secundarias y bachilleratos; en este grado de estudios, oscilarían entre 10 y 14 los casos positivos, los cuales –afirmó- obligaron a suspender las actividades dentro de las aulas. En el caso de Poza Rica los contagios han ocurrido en la Parcela 14, La Nacional y Las Vegas. Vázquez López señaló que la propagación de la enfermedad en esa institución educativa aumenta por la cercanía del Hospital Regional de Poza Rica, donde atienden a los pacientes con coronavirus. Refirió que cerca del 50 por ciento de los planteles reanudaron sus actividades, pero en caso de que algún maestro o alumno presente síntomas inmediatamente suspenden las clases para evitar la propagación. Por otro lado, el dirigente sindical reconoció que en los 18 meses de contingencia sanitaria se perdió el seguimiento del aprendizaje de los menores; "los que entran de primaria a secundaria enfrentan problemas de lectura, escritura y operaciones matemáticas. Ese año y medio sí generó un gran vacío en el aprendizaje de los alumnos", expuso, mientras que los estudiantes que pasan del preescolar a la primaria no se saben los colores, y tienen problemas de comportamiento dentro de los salones de clase de las escuelas. Por otro lado, según datos del Consorcio Mexicano de Vigilancia Genómica (CoViGen-Mex), la prevalencia solo en México de los linajes de la variante Delta del coronavirus ha llamado la atención de los especialistas. Lo anterior, debido a que ambos sublinajes (AY.20 y AY.26) solo representan una prevalencia de menos del 1.5 por ciento a nivel mundial, siendo México el único país con tan alta prevalencia. Al respecto, dijo que para el caso de Veracruz, son estos dos linajes los que están presentes mayormente en los pacientes contagiados del virus, en tanto que la variante B.1.1617.2, aunque presente, ya circula en menor medida. En ese tenor, el consorcio refirió que mantiene el monitoreo de esta variante y sus linajes, catalogados como de "preocupación" (VOC). En un informe analizó 500 muestras de pacientes que tienen el virus, aportadas por las 32 entidades federativas, las cuales se tomaron entre agosto y el 4 de octubre. Recordó que inicialmente se dio un incremento considerable de Alfa desplazando a la variante B.1.1.519; posteriormente aumento Gamma y finalmente Delta, desplazando a Alfa en la mayoría de los estados. También subrayó que la variante Alfa tuvo un aumento paulatino, que luego cesó debido al crecimiento en un principio de la variante Gamma (P.1) y posteriormente de Delta (B.1.617.2). Esta última variante "ha tenido un crecimiento más rápido, empezándose a identificar en mayo en 10 estados con una prevalencia de 1.7 por ciento, llegando en junio a 26.3 por ciento e identificándose en toda la república, aseguró. El informe reveló que en julio, “su prevalencia ya era del 79.8 por ciento y en agosto alcanzo hasta el 95.7 por ciento; finalmente, en septiembre representó el 99.3 por ciento de las variantes circulantes de SARS CoV-2 en México". Para el caso de Veracruz, se indica que se analizaron 29 muestras en las cuales se detectó una prevalencia de 34.48 por ciento de la variante Delta en el sublinaje AY.20; asimismo, se encontró que el AY.26 está presente en el 55.17 por ciento de los casos y la variante original, B.1.617.2, sigue en 10.34 por ciento de los casos.


Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016