De Veracruz al mundo
Es una caravana de dos mil, uno de los grupos más numerosos. Va a Huixtla, Chiapas.
La caravana de migrantes inició su recorrido el sábado en Tapachula, Chiapas, y esta conformada principalmente por ciudadanos de Honduras y El Salvador, quienes planean arribar a la Ciudad de México, y de ahí partir hacia Estados Unidos. Sin embargo, efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración ya los esperaban en la carretera unos kilómetros antes de Huixtla.
Lunes 25 de Octubre de 2021
Por:
Foto: AP.
.- Más de dos mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, continuaban el lunes caminando por el sur de México hacia el norte en dirección a la localidad de Huixtla, en Chiapas, en cuyas afueras había un despliegue de fuerzas de seguridad que hacía prever un eventual operativo para intentar frenar su marcha.

En torno a un centenar de efectivos de la Guardia Nacional, el Ejército y el Instituto Nacional de Migración y al menos un autobús esperaban al grupo en la carretera unos kilómetros antes de Huixtla, una zona donde han sido disueltos los anteriores grupos que salieron de la ciudad de Tapachula, en la frontera con Guatemala, en los últimos meses.

En agosto, alguno de estos operativos fueron denunciados por organizaciones internacionales por el uso excesivo de la fuerza, pero el lunes el Gobierno mexicano aseguró que se respetarían los derechos humanos.

“Se va a actuar con prudencia, respetando de los derechos de las personas” y con apego a la ley, garantizó el Canciller Marcelo Ebrard al ser preguntado al respecto en una conferencia de prensa y tras lamentar que los migrantes estén siendo alentados a caminar hacia Estados Unidos mediante engaños.

Este último grupo de migrantes, el más numeroso en meses, comenzó a caminar el sábado y estaba conformado principalmente por migrantes de Honduras y El Salvador, muchos acompañados por niños pequeños. El lunes muy temprano salieron desde la localidad de Huehuetán, donde habían pasado la noche.

A diferencia de caravanas anteriores, la que partió el sábado de Tapachula no incluía tantos migrantes haitianos, miles de los cuales llegaron a la frontera sur de Estados Unidos, a la altura de Del Rio, Texas, en septiembre. Miles fueron devueltos a Haití, otros al sur de México y también hubo muchos que fueron liberados dentro del territorio estadounidense.

“No estamos haciendo daño a nadie”, dijo Maryin Juárez, una universitaria nicaragüense que viaja con su tío y su primo y confía en volver a esquivar las detenciones como hizo durante el fin de semana, cuando tuvieron que correr para evitar que los detuvieran en un retén y hasta perdió los zapatos.

Juárez, como decenas de miles de migrantes de Honduras, El Salvador y Haití han estado esperando en Tapachula a que las autoridades mexicanas les contesten sobre sus solicitudes de refugio, pero se cansaron de las demoras en el proceso.

La joven nicaragüense, que dijo estar huyendo de la represión del Gobierno de Daniel Ortega contra los estudiantes, llegó a esa ciudad hace dos meses y las primeras citas para el refugio se las dieron para enero y febrero de 2022, por lo que decidió empezar a caminar. “Nuestro poco dinero se nos fue ahí”, se lamentó.

Coincidiendo con el avance de la caravana varios colectivos civiles lanzaron una campaña con el lema #ProtecciónNoContención, llamando al Estado mexicano “a poner fin a la represión, contención y deportación de personas con necesidades de protección y se garantice su derecho a solicitar asilo o regularizar su situación migratoria, conforme a la legislación nacional e internacional”.

México requiere que los migrantes que solicitan una visa humanitaria o asilo permanezcan en Chiapas para que sus casos puedan ser procesados.

En el primer retén con el que el grupo se encontró el sábado policías estatales trataron de detenerlos pero sólo hubo altercados menores y un niño pequeño sufrió una herida leve en la cabeza. A pesar de ello continuaron su viaje.

“Nosotros no queremos problemas con nadie”, dijo Anthony Beltrández, un cubano que dejó su país en 2018 para irse a Uruguay y que llevaba un mes y medio esperando en Tapachula por unos documentos que le permitieran llegar a la frontera sur de Estados Unidos. “Queremos hacer todo pacíficamente”.

En enero, una caravana más grande trató de partir de Honduras pero las autoridades guatemaltecas le impidieron seguir adelante.

Estas caravanas son similares, aunque ni de cerca tan grandes, a las que cruzaron México en 2018 y 2019.






Por Edgar H. Clemente

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016