De Veracruz al mundo
El INM va a la caza de rezagados, sobre todo mujeres y niños, asegura ONG.
Más de 3 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, arribaron ayer al municipio de Huehuetán. En entrevista telefónica, el director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, informó que a los más de 2 mil que el sábado salieron de Tapachula en caravana hacia la Ciudad de México se sumaron cerca de mil entre sábado y domingo.
Lunes 25 de Octubre de 2021
Por: La Jornada
Foto: AP.
San Cristóbal de las Casas, Ch.- Más de 3 mil migrantes, en su mayoría centroamericanos, arribaron ayer al municipio de Huehuetán. En entrevista telefónica, el director de la agrupación Pueblos sin Fronteras, Irineo Mújica, informó que a los más de 2 mil que el sábado salieron de Tapachula en caravana hacia la Ciudad de México se sumaron cerca de mil entre sábado y domingo.

Luis García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana, acusó que agentes del Instituto Nacional de Migración (INM) van detrás de la “caravana por la justicia, la dignidad y la paz” y esperan a los rezagados que en todos los casos son mujeres y niños. “Como aves de rapiña, los cazan, los detienen y los suben a las perreras”, como se conoce a los vehículos en los que la dependencia transporta a los extranjeros interceptados.

Agregó: “Hoy, al final, cuando habíamos llegado a Huehuetán, ya estaban subiendo a una familia y tuvimos una discusión con elementos de la Guardia Nacional (GN). Había un agente con un uniforme del INM muy sofisticado, de 1.90 metros de estatura, aproximadamente, con un radio en el que se transmitía todo en inglés; él nunca habló y otros agentes igual, güeritos”.

“Para mí que son agentes estadunidenses que están cazando a los migrantes y su estrategia es ir sacando de alguna manera a las mujeres y niños para luego de varios días agarrar cansados a los hombres.”

Villagrán afirmó que el INM detuvo este domingo “a seis extranjeros que tienen el reconocimiento de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar); es decir, cuentan con la tarjeta de asilados; los vinieron a dejar a Tapachula”.

Aseguró que de los más de 3 mil integrantes de la caravana, unos 2 mil “tienen documentos, es decir, están reconocidos por la Comar, y en el peor de los casos ya hicieron su solicitud, pero no se les respeta. Si no se les permite salir de Chiapas no debería de ser Comar, sino Comisión Chiapaneca de Refugiados”.

Después de pernoctar en la comunidad de Álvaro Obregón, los viajeros, en su mayoría niños, algunos discapacitados, mujeres (68 de ellas embarazadas) y personas de la tercera edad reanudaron la caminata la mañana de ayer sin contratiempos, hasta llegar a Huehuetán a las 14 horas.

Los extranjeros iniciaron el periplo en protesta por la dilación en la respuesta a sus trámites para permanecer y transitar libremente en México.

Muchos tramitaron amparos para evitar ser detenidos por efectivos del INM y de la GN, que el sábado intentaron desintegrar la caravana en el poblado de Viva México, municipio de Tapachula, con saldo de un niño guatemalteco lesionado en la cabeza.

Los migrantes se instalaron en uno de los parques de Huehuetán para descansar y reanudar la marcha el lunes, a fin de llegar a Huixtla, a 40 kilómetros de Tapachula.

Las parroquias católicas pertenecientes a la diócesis de Tapachula les han brindado ayuda, lo mismo que Protección Civil local.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:43:47 - Entra en vigor CURP Biométrica en varias entidades, incluyendo Veracruz; será obligatoria a partir de febrero de 2026
21:24:54 - FGE, con más recomendaciones y la más omisa para aceptarlas: Comisión de Derechos Humanos en Veracruz
21:13:01 - Revela CEDH que los ayuntamientos tienen más recomendaciones por discriminación a comunidad LGBTIQ
21:08:31 - En menos de 24 horas se registraron 9 asaltos en autopista Orizaba-Puebla, a la altura de Maltrata
21:07:15 - Anuncia Ariadna Montiel inicio del registro para la Pensión Mujeres con Bienestar para féminas de 60 a 64 años
21:06:10 - Anuncian llegada del polvo del Sahara al sur de Veracruz; el martes llegará a Yucatán y se expandirá al solar jarocho
21:05:11 - Exhorta Arquidiócesis de Xalapa a reflexionar sobre la inseguridad que persiste a nivel nacional y estatal
21:03:31 - Como partes de movimientos nacionales, deja José Manuel Bañuelos titularidad del Centro INAH Veracruz; aún no hay sucesor
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016