De Veracruz al mundo
Para este jueves llega al norte de Veracruz el primer frente frío de la temporada; habrá 58, de aquí a mayo de 2022, expone la Conagua.
La temporada de frentes fríos 2021-2022 inicia a finales de septiembre y termina en mayo del 2022.
Martes 21 de Septiembre de 2021
Por: REDACCION GOBERNANTES
Foto: .
XALAPA.- El primer frente frío de la temporada 2021-2022 ya está por llegar a Veracruz, para el jueves por la tarde, después de recorrer Tamaulipas el miércoles 22 de septiembre, de acuerdo a las proyecciones climáticas realizadas por la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Con este primer “norte” se prevé también que se incremente el potencial de lluvias en el territorio veracruzano. La temporada de frentes fríos 2021-2022 inicia a finales de septiembre y termina en mayo del 2022. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) anota que podrían ser más de 58 eventos de este tipo, ante los 62 que se presentaron en la temporada 2020-2021. Lo que aún esta sin determinar, es la intensidad de los mismos para ésta temporada. Además del frente frío que se espera llegue al norte de Veracruz el próximo jueves, se contempla uno más para el resto del mes y para octubre la cifra aumenta a 5, en noviembre a 7 y en diciembre a 9 sistemas frontales. Por su naturaleza, estos sistemas frontales ocasionarán en la República Mexicana entre este mes y mayo del 2022, periodos con bajas temperaturas, presencia de nevadas, heladas y eventos de “nortes” intensos, sobre las regiones norte y noreste del territorio nacional, Golfo de México y Mar Caribe. Este primer frente frío de la temporada será ocasionado por una masa de aire frío polar continental, que llegará al norte y noreste de México a partir de este martes, ingresando al Golfo de México desde media semana, favoreciendo también el primer “norte” de la temporada. Hasta el miércoles por la tarde dominará en Veracruz un ambiente caluroso con bochorno, superando los 40 grados Centígrado (°C) en planicie y costa. Hoy martes se esperan lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 milímetros por metro cuadrado (mm) en partes altas de la cuenca del Tuxpan y Cazones; chubascos dispersos de 5.1 a 25 mm en regiones de montaña desde la cuenca del Tuxpan hasta el Actopan, partes altas del Jamapa-Cotaxtla y Papaloapan, así como dentro del Coatzacoalcos y Tonalá. En el resto de la región se prevén lloviznas dispersas. A partir del miércoles y jueves se prevén lluvias muy fuertes de 50 a 75 mm a intensas 75 a 150 mm en partes altas del Pánuco, Tuxpan, Cazones, Tecolutla, Nautla y parte alta del Papaloapan y Coatzacoalcos. Lluvias puntuales fuertes de 25 a 50 mm en partes bajas desde el Pánuco hasta la Antigua y en partes altas del Papaloapan y Coatzacoalcos. También dominarán vientos del Norte y Noroeste a lo largo del estado con velocidades de 25 a 35 kilómetros por hora (km/h) y, con rachas de 60 a 70 km/h en zonas costeras del centro y sur, durante la tarde del jueves y durante el día viernes.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:22:02 - Reprocha diputada detención arbitraria de activista Isaac Chakin en Nayarit: esto es lo que se sabe
19:18:44 - Argentina: Queman casa de menor de 10 años de edad, lo acusan de abusar de dos menores de 6 años
19:17:19 - Arizona: Hombre asesina brutalmente a su novia con una motosierra porque pensó que 'estaba poseída'
19:13:29 - Mariana Valeria, hija de una buscadora del colectivo Hasta Encontrarte, desaparece en Irapuato
19:12:16 - Marco Rubio descarta incursión del ejército de EU en México para combatir a cárteles
19:10:37 - Adán Augusto descarta excluir al PAN de órganos directivos del Senado
19:09:12 - 'Estoy dando un voto de confianza', Grecia Quiroz pide a Harfuch un 'Plan Uruapan' para atacar violencia
17:24:15 - Sheinbaum: que mejor paguen impuestos en lugar de campañas de ataques en redes sociales
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016