De Veracruz al mundo
Acceso a información pública herramienta indispensable para el periodismo de investigación y prevención de corrupción.
El creador y primer Defensor de la Audiencia de un medio electrónico comercial en México, comentó, no obstante, que la herramienta de acceso a la información sigue siendo oculta.
Sábado 06 de Marzo de 2021
Por:
Foto: .
.- El acceso a la información pública se ha convertido en una herramienta indispensable de trabajo para quienes se desempeñan en el periodismo de investigación, por lo que debe ser accesible, segura, pública, completa y oportuna pero, además, “es información oportuna y veraz que ayuda a prevenir la corrupción y a la rendición de cuentas”, coinciden periodistas durante el conversatorio de Acceso a la Información como Herramienta Periodística al que convocó el Instituto Veracruzano de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IVAI) encabezado por la comisionada presidenta, Naldy Patricia Rodríguez Lagunes. El objetivo del conservatorio es recibir retroalimentación de periodistas nacionales e internacionales, “quienes han seguido este camino para fortalecer y enriquecer sus trabajaos periodísticos de largo alcance que ha logrado contribuir a la rendición de cuentas”, sostiene Rodríguez Lagunes, al insistir en que todas las personas pueden hacer uso de la herramienta, pero en los periodistas toma mayor relevancia por su tarea de proporcionar a la ciudadanía información veraz y oportuna que les permita ejercer sus derechos. El periodista y news ombudsman Gerardo Albarrán de Alba precisa que las leyes de acceso a la información no fueron creadas para hacer periodismo, sino para transparentar las acciones del gobierno, y recordó el periodista sinaloense que en México tomo más de 30 años garantizar el acceso a la información, ya que fue en el sexenio de Vicente Fox cuando la sociedad civil entregó la iniciativa para acceder a la información y con la creación del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), se hizo operativo el acceso a la información. El creador y primer Defensor de la Audiencia de un medio electrónico comercial en México, comentó, no obstante, que la herramienta de acceso a la información sigue siendo oculta. “Esta herramienta es muy valioso para el periodismo de investigación para acceder a mucha información que es de naturaleza pública, pero que sigue oculta en la administración pública de todos los niveles”. Albarrán de Alba, con más de 42 años de experiencia periodística, agregó que con la herramienta de acceso a la información es un punto de salida para que los periodistas hagan trabajos de investigación bien explicados para informar a la sociedad. Por su parte la periodista y colaboradora de la Unidad de Investigación del periódico La Prensa Panameña Mary Triny Sea expuso que Panamá se inspiró en las leyes de transparencia de Estados Unidos para confeccionar la propia. Destacó igualmente, que en abril próximo entrará en vigor en Panamá la firma del Acuerdo de Escazú, siendo así uno de los primeros países de Latinoamérica y el Caribe en participar en el primer tratado ambiental equiparado a los derechos ambientales con los derechos humanos. Con más de 15 años de realizar trabajos ambientales, de corrupción y desvíos públicos, dijo que pesar de que existen leyes muy buenas en Panamá existen serios problemas de institucionalidad. “Existe una reticencia en dar información pública, al grado de que he tenido que acudir a instancias jurídicas para poder acceder a la información, porque la dan a cuenta gotas”. La también miembro destacada de la comunidad Connectas, comentó que la investigación, los métodos de investigación y la ley de acceso a la información son importantes puntos de partida para el periodismos de investigación. En tanto, el fundador de Iniciativa Sinaloa el periodista Silver Meza agregó que se deben mejorar las leyes de acceso a la información en México, ya que existen actualmente claras tendencias de retroceso. “Hay que luchar para conservar lo que se ha ganado con mucho esfuerzo por grupos organizados de la sociedad civil, académicos, gremios periodísticos para que exista transparencia, ya que el gobierno no gusta de entregar información en México y toda América Latina”, afirmo. El galardonado por la Sociedad Iberoamericana de Prensa a la Excelencia Periodística 2016, enfatizó que los servidores públicos creen que la información gubernamental les pertenece, cuando la información es de la ciudadanía. “Los institutos de transparencia tuvieron que crearse para poder pelear esa información que los servidores públicos se niegan a dar información por considerarla delicada y dañina a sus intereses”, comentó. Asimismo, Silver Meza afirmó que el acceso a la información se ha convertido en una herramienta fundamental para el periodismo. “El acceso a la información es un elemento más de los periodistas, como también lo es hacer investigación de campo, comparación de datos, hemerotecas, entrevistas, entre otras muchas formas de recolectar la información para poder informar a la sociedad”, acotó el periodista.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:23:36 - Asesinan a sobrino de Hipólito Mora junto con su esposa en La Ruana, Michoacán
09:21:32 - Detienen a ocho personas presuntamente relacionadas al huachicol en Veracruz; decomisan 250 mil litros de combustible
09:19:57 - Se registra incendio en tienda del centro de Hermosillo; alcalde confirma varias víctimas mortales y heridos
22:27:10 - Preocupa a padres y maestros implementación de ideología trans u homosexual en escuelas de Veracruz; la SEV no está tomando en cuenta su opinión
22:25:10 - Ha disminuido 50% llegada de migrantes a albergue de Soconusco, se desconoce si seguirá operando
22:08:09 - Asesinan a Carlos Manzo, alcalde de Uruapan, Michoacán en un cobarde ataque esta noche. Hay dos agresores detenidos y un abatido. DEP un valiente
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016