De Veracruz al mundo
Más de 820 hondureños de caravana migrante ingresan a México.
Las personas fueron registradas en Guatemala y consiguieron acceder a territorio mexicano en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas
Sábado 18 de Enero de 2020
Por: EFE
Guatemala .- Un total de 821 hondureños consiguieron atravesar este sábado la frontera de Tecún Umán en Guatemala con el sureste de México, en el día de mayor afluencia del punto de registro desde que comenzó a nutrirse la caravana de migrantes el miércoles pasado, según una fuente oficial.

Las personas fueron registradas en Guatemala y consiguieron acceder a territorio mexicano en el paso fronterizo de Ciudad Hidalgo, en el estado de Chiapas. Entre los migrantes había además 19 salvadoreños, tres nicaragüenses y 38 guatemaltecos -haciendo un total de 881 personas-, de acuerdo a la información difundida por el Instituto Nacional de Migración de Guatemala.

La mayoría de migrantes, sin embargo, aún espera en el lado guatemalteco de la frontera a la espera de poder acceder a México, en la ciudad de Ayutla, en el occidental departamento de San Marcos, contiguo a la frontera de Tecún Umán.

A primera hora del día, la Procuraduría de los Derechos Humanos guatemalteca detectó que, tras un conato de empujones de migrantes que pretendían cruzar la frontera a la fuerza y de gas pimienta utilizado por las fuerzas armadas mexicanas para dispersarlos, el paso estuvo cerrado durante unas horas, hasta que este fue reabierto y se permitió el pase de grupos de 20 personas.

La entidad migratoria guatemalteca contabilizó que, desde el pasado miércoles, habían ingresado unos 4 mil 006 migrantes hondureños a Guatemala por los pasos fronterizos de Agua Caliente y Corinto y que en su mayoría lo había hecho registrándose ante las autoridades de ambos países.

De los 4 mil 006, aproximadamente 1 mil 300 hondureños ingresaron por lugares no autorizados, sin registro respectivo.

La caravana siguió su camino este sábado por diversas rutas. Algunos se dirigieron a la frontera El Ceibo, que colinda con el Estado mexicano de Tabasco, mientras que la mayoría lo hizo por la ruta que va al Pacífico, con el objetivo de llegar a Tecún Umán y seguir su camino por México.

El Gobierno de Guatemala sostuvo en un comunicado de prensa que da “prioridad a la salud y bienestar de los migrantes”, además de que “vela por sus derechos humanos mientras permanecen en suelo guatemalteco”.

Además, destacó que el país “respeta los acuerdos (suscritos) como el CA-4”, que permite a los guatemaltecos, hondureños, salvadoreños y nicaragüenses pasar por estos cuatro países sin la necesidad de un pasaporte, pero con el debido registro con un documento de identificación.

Solo los menores de edad están exentos del acuerdo y deben presentar un pasaporte y el acompañamiento de tutores o ambos sus padres de familia.

El presidente de Guatemala, Alejandro Giammattei, recién investido como titular del Ejecutivo el pasado martes, reiteró este sábado que el país no dejará que ingresen “menores de edad que no vengan acompañados por sus padres y/o tutores legales”, porque “hay muchísima gente que está abusando de los niños y hemos encontrado personas que van cargando menores que ni siquiera les pertenecen, porque creen que ello les garantizará la estancia” en Estados Unidos.

El Gobierno también subrayó que el acuerdo CA-4 que les permite a los migrantes centroamericanos pasar a Guatemala solo con un registro “eso no significa que les permita pasar la frontera mexicana“.

El Gobierno mexicano ha prometido que dará asilo y trabajo a quienes presenten su solicitud de manera formal, con la condición de que permanezcan en la zona sur del país y no intenten llegar a Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
19:26:20 - Alerta Canacar sobre escasez de choferes ante temor de redadas en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016