De Veracruz al mundo
México se alista para desarrollar medicamentos biotecnológicos.
Realizan importantes inversiones para desarrollar plantas para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: Notimex
Foto: Pixabay
Ciudad de México.- Las empresas farmacéuticas mexicanas, a pesar de ser pequeñas comparadas con las grandes trasnacionales, realizan importantes inversiones para desarrollar plantas para el desarrollo de medicamentos biotecnológicos, aseguró Miguel Betancourt Cravioto, director de Soluciones Globales de la Fundación Carlos Slim.

En entrevista con Notimex, expuso que “hay producción nacional de anticuerpos monoclonales, como los clones que proceden de una célula madre, elementos diagnósticos y terapéuticos basados en biotecnología”.

Un papel clave en este proceso lo representa una institución fundamental en este proceso que es el Instituto de Biotecnologia (IBT) de la UNAM, en Cuernavaca, Morelos, que ha permitido vincular el trabajo de investigación de la Máxima Casa de Estudios con las plataformas de producción de las empresas mexicanas “, afirmó Betancourt Cravioto.


A través de esa alianza poco a poco la industria farmacéutica mexicana evoluciona para tener la capacidad de impulsar el desarrollo de productos biotecnológicos, agregó el experto.

Es decir, de todas las vacunas, los anticuerpos monoclonales que hoy se usan tanto para el tratamiento del cáncer, de enfermedades crónicas, así como elementos diagnósticos biomarcadores, entonces creo que para el nivel del tamaño de la industria farmacéutica mexicana, el esfuerzo que se esta haciendo es muy grande y bueno”, expuso.

Sería buenísimo que el gobierno federal apoye con mayor presupuesto a la ciencia y la tecnología, porque finalmente un país con una industria sólida, sana y sobre todo limpia, de punta, que genera empleo de alto nivel, porque cuentan con maestría y doctorados los científicos que trabajan en esas plantas y laboratorios”, sugirió.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
19:26:20 - Alerta Canacar sobre escasez de choferes ante temor de redadas en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016