De Veracruz al mundo
Padece ojo seco 63.8% de la juventud mexicana: experto.
Óscar Antonio Ramos Montes, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, dijo que a nivel mundial la prevalencia de esta afección ocular es de hasta 70 por ciento en jóvenes y adultos.
Miércoles 01 de Enero de 2020
Por: La Jornada
Foto: UNAM
Ciudad de México.- Más de la mitad de la población joven del país (63.8 por ciento) padece el ojo seco, enfermedad ocular en la que el ojo pierde sensibilidad y surgen problemas de visión. Además, este tipo de afección se presenta se manera más común en mujeres que en hombres y puede manifestarse en mayor proporción en personas con enfermedades como diabetes, hipertensión, artritis y lupus eritematoso, o en quienes se exponen a químicos o sufren alergias.

Óscar Antonio Ramos Montes, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala de la UNAM, dijo que a nivel mundial la prevalencia de esta afección ocular es de hasta 70 por ciento en jóvenes y adultos.

Citó que entre las posibles causas que originan está afección y la proliferación de ácaros está el permanecer periodos prolongados frente a un monitor o pantallas de dispositivos móviles, el uso excesivo de aire acondicionado, así como el maquillaje en pestañas y su higiene inadecuada.

El también jefe de la carrera de Optometría de la entidad universitaria recomendó utilizar los dispositivos electrónicos a más de 40 centímetros de distancia de los ojos, en sitios iluminados y con buena ventilación; tomar periodos de 20 minutos de descanso tras una hora de uso; observar hacia un punto en la lejanía; parpadear constantemente y estar al pendiente de molestias oculares como comezón, visión borrosa y lagañas.

A través de un comunicado, el especialista señaló que las lágrimas son necesarias para humectar los ojos y eliminar partículas extrañas, y padecer ojo seco daña la córnea, la conjuntiva, los folículos pilosos de las pestañas y el movimiento de los párpados. De no atenderse, podría ocasionar incomodidad constante, carnosidades y opacidad en ese órgano, alertó.

Informó que en el Centro de Diagnóstico que tiene la FES Iztacala, los especialistas de la UNAM aplican técnicas de laboratorio para identificar alteraciones alérgicas y bacterianas en los ojos, atendiendo a cerca de cuatro mil pacientes al año, y unos dos mil más en jornadas de detección de ojo seco.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:14:06 - Pide dirigente magisterial poner fin a las prácticas de control sindical que por años ha ejercido la Sección 32 del SNTE
21:07:21 - Afirma Nahle que trabajará con cada uno de los 25 municipios donde TEV revirtió o confirmó resultados
21:06:22 - Policías estatales recibirán un incremento salarial retroactivo a partir del 1 de septiembre
21:05:27 - A dos años de la explosión, familiares de víctimas de Tuzandépetl acusan que Pemex sigue sin pagarles indemnizaciones
19:39:08 - INE concluye proceso electoral judicial; entrega informes finales
19:28:57 - México se convierte en el principal destino de quienes huyen por violencia: ACNUR
19:27:43 - Adán López se deslinda de vínculos con 'La Barredora' y huachicol fiscal
19:26:20 - Alerta Canacar sobre escasez de choferes ante temor de redadas en EU
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016