De Veracruz al mundo
Marcelo Ebrard plantea a senadores “diplomacia de unidad nacional” sobre T-MEC.
El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, pidió no adelantar vísperas, luego de que el presidente diera a conocer que hubo presiones de Estados Unidos
Martes 03 de Diciembre de 2019
Por: Notimex
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, planteó a senadores una “diplomacia de unidad nacional” y que así se actúe con respecto al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Informó que Jesús Seade, quien encabeza las negociaciones del T-MEC, viajó este martes a Washington para concluir la revisión de los documentos para la instrumentación del acuerdo comercial entre México, Estados Unidos y Canadá.

Al comparecer ante senadores con motivo de la glosa del Primer Informe de Gobierno, indicó que “en estos momentos Jesús Seade viaja a Washington para terminar la revisión de diferentes instrumentos para la implementación del tratado”.

Ebrard Casaubon pidió no adelantar vísperas, luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador diera a conocer que hubo presiones de Estados Unidos para que supervisores estadunidenses verificaran que se cumpla la reforma laboral que recientemente se aprobó en México.

Sostuvo que no hay sorpresas pues ya se conocía ese posicionamiento desde semanas anteriores, pero México realizó una de las legislaciones laborales más avanzadas de toda América.

“También tuvimos una visita del representante (Richard) Neal, que preside un comité, una comisión muy importante, en inglés, Ways and Means, que quería saber qué iba a pasar con los recursos, si iban a ser necesarios o no respecto a la aplicación de la reforma laboral mexicana (…), ya le informamos que se aprobaron más recursos de los que se había previsto”, afirmó.

En su primera intervención en tribuna, aseguró que el gobierno mexicano presentó toda la argumentación respecto a la política laboral del país y prometió que cualquier cambio que se proponga en las negociaciones se le hará saber a las y los senadores.

“Cualquier acuerdo que pueda afectar a México tendrá que someterse al Senado mexicano y tendrá que ser autorizado de manera previa al Ejecutivo, es decir a los negociadores mexicanos que ahora están en Washington conociendo qué es lo que se propone. Tendrá que ser conocido antes por el Senado mexicano, aun y cuando ya se haya ratificado el tratado”, explicó.

El canciller hizo el compromiso con los senadores para que conozcan el planteamiento de Estados Unidos una vez que Seade Kuri lo tenga en su poder.

“Si ustedes nos permiten, ya que Seade tenga los textos que oficialmente va a plantear Estados Unidos pues que venga al Senado, si ustedes tienen a bien invitarlo, lo compartimos aquí. No tenemos nada qué ocultar, al contrario queremos que siga siendo una diplomacia de unidad nacional y lo que hagamos respecto al tratado tiene que ser así y así será”, indicó Ebrard Casaubon.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016