De Veracruz al mundo
Condenas de hasta 50 años de cárcel a asesinos de Bertha Cáceres.
Cuatro de los acusados fueron condenados a 50 años y cuatro meses de cárcel; otros dos, a 30 años y seis meses de cárcel y el último, a 34 años de prisión, según recoge el portal de noticias hondureño Progreso Digital.
Lunes 02 de Diciembre de 2019
Por:
Foto: AP.
.- El Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras (Copinh) notificó que hoy la Corte Suprema de Justicia dictará sentencia a las siete personas implicadas en el asesinato de la líder Berta Cáceres.

Cuatro de los acusados fueron condenados a 50 años y cuatro meses de cárcel; otros dos, a 30 años y seis meses de cárcel y el último, a 34 años de prisión, según recoge el portal de noticias hondureño Progreso Digital.

A 45 meses de su asesinato, aún no hay justicia porque quienes ordenaron y pagaron este crimen siguen impunes, manifestaron los representantes de la organización de pueblos originarios hondureños en la red social Twitter.

Al respecto, la hija de Cáceres y actual coordinadora de Copinh, Berta Zúñiga, explicó a la prensa que entre los implicados se encuentra un empleado y exempleado de la empresa hidroeléctrica DESA, además de miembros de las Fueras Armadas de Honduras activos hace un año.

Por su parte, el Tribunal ya declaró que los ejecutivos de DESA conocían y dieron su consentimiento para asesinar a la líder indígena lenca e hicieron referencia a otras personas participantes en el crimen.

Zúñiga precisó que durante la sentencia, el ente judicial deberá individualizar la responsabilidad de cada uno de los condenados, además de ordenar nuevas investigaciones sobre el hecho esclarecido hasta el momento mediante debate oral y público.

En ese sentido, la hija de la activista medioambiental de Honduras insistió en la necesidad de incluir a otros actores que ordenaron y pagaron por el asesinato de Cáceres.

“Si bien desde el Ministerio Público se ha anunciado en repetidas ocasiones que siguen investigando el caso, hasta la fecha, no se han realizado más órdenes de captura por la autoría intelectual del crimen”, enfatizó Zuñiga.

Asimismo, cuestionó una serie de irregularidades e irrespeto suscitados en el caso por los órganos judiciales, -incluso en la violación de los plazos que están establecidos en la ley hondureña-, que a decir de Zúñiga simplemente van en contra del camino de la justicia y a favor de la impunidad.

El 2 de marzo de 2016 fue asesinada la lideresa lenca Berta Cáceres en medio de una fuerte lucha contra el Proyecto Hidroeléctrico Agua Zarca financiado por el Banco Holandés de Desarrollo y el Fondo Finlandés para la Cooperación Industrial, el cual tenía como objetivo destruir los recursos naturales del río Gualcarque.

La indagación del caso Cáceres se inició a pocos días de los hechos, no obstante, pasados tres años, el peritaje continúa abierto y aún se trabaja en identificar a otros autores intelectuales involucrados en el asesinato de la activista de derechos humanos de Honduras.



Nos interesa tu opinión

  Más noticias
19:19:02 - Cáncer de hígado: la ciencia descubre un tratamiento potencial en las hojas de guayaba
19:17:35 - Rescatan a 40 personas varadas en presa de Durango
19:12:21 - Fiscalía confirma que hay 2 personas sin identificar tras explosión de pipa en Puente de la Concordia, una falleció
19:10:58 - Tiroteo en Pensilvania deja al menos cuatro muertos, entre ellos el tirador
19:07:50 - Andrés Manuel López Beltrán aclara supuesto trámite de amparos
17:30:03 - Ley de Amparo: Ricardo Anaya rechaza cambios impulsados por Claudia Sheinbaum
17:27:58 - Sube a 19 cifra de víctimas por temporal en Jalisco; hallan cuerpo de joven en Tonalá
17:26:59 - Trabajadores ‘outsourcing’ de hospitales del IMSS en Hidalgo reclaman salarios
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016