De Veracruz al mundo
Mezcla mexicana alcanza mejor precio del semestre, 65.51 dólares.
El crudo mexicano se benefició de la tendencia alcista internacional ocasionada por la decisión de Estados Unidos de poner fin a las compras de petróleo iraní que podían hacer ocho países sin hacerse acreedores a sanciones.
Martes 23 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- La mezcla mexicana de exportación registró este martes su mejor precio en cerca de seis meses, al ubicarse en 65.51 dólares.

El crudo mexicano se benefició de la tendencia alcista internacional ocasionada por la decisión de Estados Unidos de poner fin a las compras de petróleo iraní que podían hacer ocho países sin hacerse acreedores a sanciones.

El barril del hidrocarburo mexicano subió 2.48 dólares (3.93 por ciento), respecto al pasado miércoles, toda vez que Petróleos Mexicanos (Pemex) no registró cotización durante jueves y viernes de la semana pasada por días de asueto de Semana Santa.

En Nueva York el contrato del referencial estadunidense Texas Intermediate (WTI) ganó 75 centavos (1.14 por ciento) respecto al lunes, y cerró en 66.30 dólares el barril, mientras en Londres el Brent subió 47 centavos a 74.51 dólares el barril. El referencial llegó más temprano a 74.73 dólares, nivel no visto desde el 1 de noviembre.

Los precios del hidrocarburo escalaron luego que Estados Unidos exigió el lunes que todos los clientes de Irán suspendan las compras de petróleo antes del 1 de mayo o enfrentarán sanciones, al terminar con exenciones de seis meses que permitieron a los ocho mayores compradores de Teherán importar cantidades limitadas de crudo.

De este modo, China, India, Taiwán, Turquía, Japón, Corea del Sur, Grecia e Italia tendrán que sumarse a partir de mayo al embargo económico y petrolero aprobado por Washington.

Asimismo, Estados Unidos anunció un acuerdo con Arabia Saudí y Emiratos Árabes Unidos para “asegurar” que los mercados globales de petróleo se mantengan suministrados de manera “adecuada”, según explicó la Casa Blanca en un comunicado. De esta forma, los tres productores incrementarán su bombeo para compensar las exportaciones de Irán.

El presidente estadunidense Donald Trump abandonó el acuerdo nuclear de Occidente con Irán pactado en 2015 y reactivó las sanciones contra el país asiático.

La medida de incrementar la presión sobre Irán se produce en medio de otras sanciones que Washington ha impuesto sobre las exportaciones de petróleo de Venezuela y mientras enfrentamientos amenazan con interrumpir los envíos de Libia.

Antes de la reimposición de las penalizaciones el año pasado, Irán era el cuarto mayor productor dentro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) con alrededor de 3 millones de barriles por día (bpd), pero en abril los envíos se han hundido por debajo de un millón de bpd, de acuerdo a datos de tanqueros y fuentes de la industria.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016