De Veracruz al mundo
Rebaja Banco Base previsión del PIB a 1.3% este año.
Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico y financiero del Banco Base, advirtió que de mantenerse la intención de la edificación de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, las calificadoras podrían en diciembre próximo realizar una rebaja en la calidad crediticia del país.
Martes 23 de Abril de 2019
Por: La Jornada
Ciudad de México.- En un entorno de desaceleración global, la economía mexicana registrará un crecimiento en el primer trimestre prácticamente nulo y en todo 2019 se reducirá a 1.3 por ciento contra un pronóstico inicial de 1.9 por ciento, consideró el Banco Base.

Gabriela Siller Pagaza, directora de análisis económico y financiero del Banco Base, advirtió que de mantenerse la intención de la edificación de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, las calificadoras podrían en diciembre próximo realizar una rebaja en la calidad crediticia del país.

En conferencia de prensa, la especialistas afirmó: “No creemos que las calificadoras vayan a cambiar la perspectiva de negativa a estable porque preocupa la construcción de la refinería y la situación de Petróleos Mexicanos”.

Señaló que es necesario fortalecer la confianza de los inversionistas con un combate a la corrupción y certeza a la inversión. Entre los factores que podrían fortalecer la confianza sería que se reanudara la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México y que se echara atrás la construcción de la nueva refinería.

La nueva refinería, dijo, no es viable porque se inyectaría capital a uno de los negocios menos rentables de Pemex, lo que podría presionar las finanzas públicas del país.

Por ello estimó que hay 70 por ciento de probabilidades de que las calificadoras de valores internacionales rebajen la calidad crediticia del país en diciembre próximo.

Estimó que hay un “panorama delicado”, pero no pesimista para la economía mexicana y para alcanzar un crecimiento de cuatro por ciento se requiere mayor inversión privada. De no conseguirse lo anterior, el crecimiento del país en promedio sería de entre 2.2 y 2.5 por ciento anual.

En el ámbito externo, Gabriela Siller prevé una recesión en la economía estadunidense en el primer trimestre de 2021, debido a que el ciclo de expansión ya se está agotando. Detalló que los ciclos de expansión históricos de Estados Unidos son de alrededor de 4.3 años y ya lleva 10 años de expansión, por lo que se prevé que a principios de 2021 se presente una ligera caída en el PIB de aquella nación.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016