De Veracruz al mundo
Reforma Educativa requiere 24 mil mdp.
El cálculo de diputados incluye la obligatoriedad de la educación superior
Lunes 08 de Abril de 2019
Por:
Foto: Cuartoscuro .
.- La aprobación de la Reforma Educativa generará un impacto presupuestal de, al menos, 24 mil 636 millones de pesos para 2019, como consecuencia de la obligatoriedad de la educación superior, de acuerdo con estimaciones realizadas por integrantes de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados.

En el documento, los legisladores aclaran que esta cifra no contempla los gastos derivados del nuevo Servicio Profesional Docente (cuyo cálculo será posible hasta que estén aprobadas las leyes secundarias) y que los recursos necesarios para implementar la reforma crecerán cada año.

El dictamen de Reforma Educativa aprobado por los diputados contempla en la fracción X de su artículo tercero constitucional considerar obligatoria la educación superior; también incluye acciones para brindar acceso a la población en desventaja.

Con base en información de la ANUIES, integrantes de la Comisión de Presupuesto concluyeron que son necesarios 11 mil 600 millones de pesos para atender el incremento de la matrícula educativa.

“México tiene una matrícula de estudiantes de educación superior que representa una cobertura de 38 por ciento. De acuerdo con algunos estudios, la obligatoriedad implicaría aumentar la cobertura a 56 por ciento para 2024, lo que conlleva a un incremento de entre 10 mil 500 y 11 mil 600 millones de pesos al año”, indica el estudio de impacto presupuestal.

A esto hay que sumar 4 mil 500 millones de pesos para infraestructura y equipamiento de planteles para brindar estudios superiores y 8 mil 536 millones de pesos para atender a los jóvenes en desventaja.

Según cálculos de la Comisión de Presupuesto, 300 mil jóvenes en esas condiciones se incorporarían, cada año, a la educación superior.

La Reforma Educativa también contempla un nuevo Sistema Integral de Capacitación, cuyo presupuesto base sería el otorgado al Programa para el Desarrollo Profesional Docente (700 millones de pesos).

En el caso de la educación inclusiva, integrantes de la Comisión de Presupuesto recuerdan que existen 289.3 millones de pesos para este rubro, así como 14 mil 463 millones de pesos para programas de investigación científica, rubro también considerado en el dictamen de reforma educativa.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016