De Veracruz al mundo
Productores de carbón rechazan licitación “turbia” de la CFE.
Productores de la región carbonífera realizaron una caravana de unas 500 personas para protestar por la “turbia licitación” de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que benefició a un sólo productor que no tiene capacidad de surtir 165 mil toneladas, con lo cual podrían regresar las “prácticas de coyotaje” que beneficiaron al crimen organizado.
Sábado 06 de Abril de 2019
Por: Proceso
Saltillo, Coahuila.- Al filo de las 11:00 horas se reunieron productores de Sabinas, Nueva Rosita, Múzquiz, y otros poblados del norte de Coahuila para marchar en camionetas y tráilers, con enormes pancartas acusando a CFE de otorgar 165 mil toneladas de carbón a la empresa Minera y Acarreos Flores, S.A de C.V.

La marcha estuvo encabezada por Óscar Fuentes Yáñez, presidente de la Unión Mexicana de Productores de Carbón y por César Ceniceros, presidente de la Unión Nacional de Productores de Carbón.

Los organizadores mencionaron que tenían un acuerdo con la CFE para que que saliera un pedido emergente de 330 toneladas, y que sería una compra blindada para beneficiar a todos los productores de la región carbonífera.

“Pero nos quedaron mal porque hubo una traición de Minera y Acarreos Flores, S.A de C.V que encabeza Antonio Flores, quien rompió el acuerdo y participó en una licitación de la CFE para venderle 165 mil de las 330 mil toneladas”, dijo César Ceniceros, presidente de la Unión Nacional de Productores de Carbón.

Ceniceros informó que impugnarán la licitación y que tienen cinco días para presentar su inconformidad, cuyo fallo, esperan, sea favorable.

La licitación de la CFE también fue cuestionada por el gobernador del estado Miguel Riquelme, por el presidente del Congreso estatal y por la organización Pasta de Conchos.

“La asignación de contratos para la compra de carbón por parte de la Comisión Federal de Electricidad se dio en base a prácticas de coyotaje, pues la mitad de los pedidos fueron para un solo productor, que no tendrá capacidad para abastecer por sí solo la cantidad del mineral”, advirtió el gobernador, Miguel Riquelme, según publicó el diario Zócalo.

El presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado de Coahuila, Marcelo Torres Cofiño, dijo que “la Comisión Federal de Electricidad nunca debió licitar estos pedidos, debió ser equitativo, debió ver el problema real y hacer una acción en beneficio parejo de todos”.

“Con esto lo único que demuestra es algún tipo de arreglo, pues la cantidad de toneladas de carbón para surtir que ganó el empresario de la región, dudo que tenga la capacidad para surtirlas y regresaremos a la compra a mal precio de los pequeños productores para que una sola persona cumpla esos pedidos”, concluyó Torres.

La organización Pasta de Conchos mencionó que el modelo de licitación que promueve la CFE está viciado de origen.

“Nunca verifica que las minas existan y que éstas, tengan la capacidad extractiva ni las reservas de carbón suficientes para cumplir con el contrato; que los trabajadores estén registrados en el IMSS; que las operaciones mineras tengan Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA)”, precisó un comunicado de la organización.

“El ganador de una de las dos partidas es Antonio Flores Guerra, que tiene dos empresas: Minera y Acarreos Flores y Minera Don Chilo, metidas en el negocio del carbón”, agregó.

El texto destacó que Flores gana la licitación con la primera, pero esta empresa tiene 4 pozos fuera de operación que generaban 24 empleos. Y Minera Don Chilo, tiene 20 trabajadores en tajos que operan ilegalmente en colindancia con zonas habitacionales y una escuela.

“Así que gana la licitación de 165 mil toneladas que, significan 176 millones 348 mil 700 pesos para generar 44 empleos”, concluyó el comunicado.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016