| Aprobación de Reforma Laboral será en “fast track”: Mario Delgado. | ||||
| Rechazó que la prisa sea porque Estados Unidos no quiere firmar elT-MEC si no se aprueba la reforma | ||||
| Jueves 04 de Abril de 2019 | ||||
| Por: | ||||
El legislador aseguró que con esta reforma se cumple con las obligaciones adquiridas en el T-MEC en materia de libertad sindical y negociaciones colectivas, sin embargo, rechazó que el apuro se deba las declaraciones que hiciera la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, para que México le dé celeridad a esta reforma, para que el Congreso de Estados Unidos dé su visto bueno al tratado de libre comercio. En conferencia de prensa, Mario Delgado aseguró que con la aprobación de la Reforma Laboral se cumple con la ratificación del convenio 98 de la Organización Internacional del Trabajo, sobre el derecho de sindicación. Es una reforma muy favorable para los sindicatos, detallo Delgado Carrillo, ya que por primera vez se asegura pues que va a haber la elección de las dirigencias por parte de los trabajadores con voto directo, personal, libre y secreto. “Habrá, tal vez, algunos sindicatos ‘charros’ que quieran aferrarse a la falta de democracia, a la falta de transparencia, pero pues en estos tiempos ya eso ya no puede prevalecer”, consideró al ser cuestionado sobre posibles discrepancias sindicales a la propuesta”. Es una reforma, dijo, en materia de justicia laboral y democratización sindical, en el que se eliminarán las “caducas” Juntas de Conciliación y Arbitraje y se establecerán tribunales en el seno del Poder Judicial de la Federación. Con esta reforma se crea el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, un organismo nuevo que estará a cargo de la conciliación para la solución de controversias entre trabajadores y patrones, así como trabajares y sindicatos; además registrará los contratos colectivos. De acuerdo al dictamen, se modifican los estatutos que deberán cumplir los sindicatos, a efecto de salvaguardar la democracia de la elección de sus directivas de las dirigencias sindicales que deberán llevarse a cabo a partir de una obligación legal mediante un voto directo personal, libre y secreto. Además, se incorpora el tema de derechos humanos y perspectiva de género, se garantiza un ambiente labora libre de discriminación y de violencia con igualdad de trato y oportunidad. Por primera vez se incluirán protocolos para prevenir la discriminación por razones género y atención en casos de violencia y acoso sexual. “Y además que se van a votar los contratos colectivos, tendrán que ser aprobados directamente por los trabajadores. Pues eso, pues sin duda que genera un beneficio para los trabajadores y para los sindicatos”. |
||||
|
|
||||
Nos interesa tu opinión |
||||
| > Directorio > Quiénes somos |
| ® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016 |