De Veracruz al mundo
Realidad virtual ayudaría a personas con trastornos neurológicos.
La investigación incluyó 18 mujeres y 13 hombres con visión normal y sin trastornos sensoriales, musculoesqueléticos o neurológicos
Lunes 01 de Abril de 2019
Por:
Foto: Excélsior /
.- Practicar videojuegos de Realidad Virtual (RV) podría ser una alternativa en el tratamiento de personas con trastornos neurológicos como autismo, esquizofrenia y enfermedad de Parkinson.

De acuerdo con el estudio de la Universidad de Waterloo, la tecnología ayudaría a la gente con dichas condiciones neurológicas a cambiar la percepción del tiempo.

La capacidad de estimar el paso del tiempo con precisión es fundamental para nuestra capacidad de interactuar con el mundo”, dijo uno de los autores del proyecto, Séamas Weech.

Sin embargo, destacó, para algunos individuos, el reloj interno no está ajustado, lo que genera deficiencias de tiempo que afectan la percepción y la acción.

Estudios como el nuestro nos ayudan a comprender cómo se pueden adquirir estas deficiencias y cómo recalibrar la percepción del tiempo en el cerebro”, agregó.

La investigación incluyó 18 mujeres y 13 hombres con visión normal y sin trastornos sensoriales, musculoesqueléticos o neurológicos, donde los científicos usaron un juego de RV, para crear un entorno natural, y recalibrar la percepción del tiempo.

La manipulación clave del estudio fue que los investigadores combinaron la velocidad y duración de los eventos visuales con los movimientos corporales del participante.

Los investigadores midieron las habilidades de percepción del tiempo de los participantes antes y después de haber jugado. Algunos de los sujetos de estudio también completaron tareas de percepción del tiempo que no son de RV, como lanzar una pelota.

Los resultados, donde se midió la duración real y percibida de una sonda en movimiento en tareas de percepción de tiempo, arrojaron que la manipulación RV estaba asociada con la reducción significativa en las estimaciones de tiempo de los participantes, cerca de 15 por ciento.

Este estudio agrega una prueba valiosa de que la percepción del tiempo es flexible y que la VR ofrece una herramienta potencialmente valiosa para recalibrar el tiempo en el cerebro”, dijo Séamas Weech.

Agregó que, la Realidad Virtual ofrece una aplicación convincente para iniciativas de rehabilitación que se centran en cómo la percepción del tiempo se descompone en ciertas poblaciones.

Sin embargo, señaló que si bien los resultados del estudio actual fueron alentadores, se deben realizar una mayor cantidad de investigación para averiguar cuánto duran los efectos y si estas señales son observables en el cerebro.

Para desarrollar aplicaciones clínicas, necesitamos saber si estos efectos son estables durante minutos, días o semanas después. Un estudio longitudinal proporcionaría la respuesta a esta pregunta”, apuntó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016