De Veracruz al mundo
EU envía más oficiales a la frontera ante crisis migratoria.
La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen, hizo el anuncio sobre el despliegue de 750 nuevos elementos y aseguró que exigirán a los migrantes esperar en México hasta que un tribunal de migración revise sus reclamos.
Lunes 01 de Abril de 2019
Por:
Foto: Reuters.
.- La secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kirstjen Nielsen, informó que desplegarán unos 750 oficiales en algunas zonas de su frontera sur y endurecerá aún más las políticas contra migrantes.

​"La crisis en nuestra frontera está empeorando y el DHS (Departamento de Seguridad Nacional) hará todo lo que esté a su alcance para ponerle fin. No nos quedaremos de brazos cruzados mientras el Congreso no vuelva a actuar, por lo que todas las opciones están sobre la mesa”, señaló.

En un memorándum dirigido al Comisionado de Aduanas y Protección de Fronteras (CBP), Kevin McAleenan, describe además los nuevos pasos para combatir la creciente crisis humanitaria y de seguridad en la frontera sur.

“Inmediatamente redistribuiremos a cientos de personal de CBP en la frontera para responder a esta emergencia. Buscaremos urgentemente refuerzos adicionales dentro de DHS y la interagencia”, destacó Nielsenen un comunicado.

El presidente estadunidense Donald Trump adelantó la semana pasada que si México no detiene de manera inmediata el flujo de inmigrantes sin documentos a su país, cerrará la frontera o al menos algunas secciones de la misma.

Nielsen agregó que exigirán a quienes buscan ingresar a territorio estadunidense que esperen en México hasta que un tribunal de inmigración revise sus reclamos.

Ordenó a McAleenan emprender operaciones de emergencia, así como aumentar de manera inmediata su reasignación temporal de personal y recursos de toda la agencia para abordar la afluencia de migrantes.

De acuerdo con la directiva, la Oficina de Operaciones de Campo de CBP acelerará su reasignación planificada de hasta 750 oficiales a los sectores de la Patrulla Fronteriza afectados por la emergencia.

Además, el CBP está dirigido a explorar el aumento de ese objetivo y autorizado a superarlo. Además debe notificar a la secretaria si se planea que las reasignaciones superen los dos mil empleados.

Nielsen dirigió además a CBP que expanda inmediatamente los protocolos de Protección al Migrante (MPP), una iniciativa del DHS para devolver a los extranjeros a México para que esperen durante la tramitación de sus procedimientos de inmigración en Estados Unidos.

Además exhortó a CBP devolver a México a cientos de migrantes adicionales por día por encima de las tasas actuales, de conformidad con la ley de Estados Unidos.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016