De Veracruz al mundo
El peso, la sexta moneda con mayores avances en 2019.
En lo que va del año, la moneda mexicana con relación al dólar, se ubica en el sexto lugar en lo que respecta a los mayores rendimientos
Lunes 14 de Enero de 2019
Por: Excelsior
Foto: Excélsior /
Ciudad de México.- La racha de apreciación de la moneda del país, en las primeras dos semanas de enero, colocó al peso mexicano como la sexta divisa de mayores ganancias entre las monedas emergentes del mundo, al avanzar 2.62 por ciento en lo que va del año y ubicarse el viernes en 19.14 por dólar spot.

Jorge Suárez Vélez, economista independiente y asesor de inversionistas basado en Nueva York, explicó que “la fuerte apreciación del peso se debe principalmente a los altos niveles de tasas de interés en el mercado local; hay grandes incentivos para aprovechar el diferencial de tasas entre EU y México, y lo que hemos visto es que ha regresado el flujo de inversión”.

Añadió que luego de la aprobación del presupuesto de 2019, los inversionistas decidieron dar nuevamente el beneficio de la duda al gobierno, que, dicho sea de paso, recibió una economía estable.

“Pero en la medida que los inversionistas perciban que las cosas pueden salir mal, la corrección de los mercados podría ser severa. Estimo que algo importante a considerar es que el horizonte que están viendo los inversionistas es de tres meses”, advirtió.

TASAS ATRACTIVA
El experto detalló que lo que están haciendo los dueños del dinero es invertir en tasas altas en pesos, financiándose con tasas bajas en dólares y cubren el riesgo cambiario, entonces en la medida que esta operación se puede seguir haciendo, seguirán invirtiendo, pero en el momento en que perciban que se les puede mover mucho el tipo de cambio o la volatilidad del tipo de cambio aumente o que perciban que el riesgo de México está creciendo, entonces van a salir muy rápido.

“Es importante subrayar que el actual gobierno recibió una economía estable, con inflación reducida y bajo control, con reservas altas, con acceso a líneas de crédito, y eso es lo que se está premiando, dado que se percibe que el presupuesto que se aprobó para 2019 no contiene grandes cambios en la política de administraciones pasadas y que en la medida en que se respete este presupuesto y que se haga lo que se dijo que se iba a hacer, el dinero permanecerá aquí”, recalcó Suárez Vélez.

“Pero hay que tener muy claro que en el momento en que se perciba que las cosas no van como lo esperan los mercados, los capitales se pueden salir muy rápido. Hoy las expectativas son muy altas y hay muchos posibles problemas hacia adelante, por lo cual la corrección de los mercados podría ser severa si las cosas salen mal”, enfatizó.

Indicadores de Bloomberg establecen que la moneda con mayores rendimientos en las primeras dos semanas del año es el real brasileño con 4.33 por ciento, seguido del rublo ruso con 4.24 por ciento y el rand sudafricano con 3.59 por ciento.

Reconoció que el tipo de cambio se ha vuelto la variable más difícil de pronosticar, no solamente la paridad peso-dólar, sino de cualquier moneda, debido a que este indicador resume todas las variables internas y externas.

“Puedes estar totalmente acertado en tus expectativas internas, pero no ver cosas que de pronto sorprenden en lo externo”, comentó.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016