De Veracruz al mundo
UNAM crea dispositivo para detectar daño ocular con celular.
El topógrafo corneal cónico compacto podrá ayudar a los habitantes de comunidades alejadas que requieran de revisiones y un diagnóstico más preciso
Viernes 07 de Diciembre de 2018
Por: Notimex
Foto: UNAM
Ciudad de México.- Habitantes de comunidades alejadas, con poco o nulo acceso a atención profesional, podrán recibir apoyo especializado para saber si tienen problemas oculares, gracias a un equipo compacto desarrollado en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

El topógrafo corneal cónico compacto, desarrollado por el científico del Instituto de Ciencias Aplicadas y Tecnología (ICAT) de la máxima casa de estudios, Manuel Campos García, funciona con la misma precisión que los equipos comerciales, y en 2019 comenzará su proceso de patentamiento.

Al hacer portátil este tipo de dispositivos, los oftalmólogos pueden llevarlos a comunidades que requieran de revisiones y un diagnóstico más preciso, informó en un comunicado la UNAM.

Explicó que la córnea es una película transparente que permite que el iris, la pupila y la cámara interior del ojo enfoquen las imágenes correctamente. Si por cuestiones naturales o ambientales cambia o se deforma, se deja de percibir correctamente lo que ocurre alrededor.

Los topógrafos corneales son equipos especializados utilizados para revisar la superficie de la córnea y detectar posibles daños, explicó.

Campos García trabaja desde hace tiempo en sistemas que aprovechan tecnologías disponibles para mejorarlas y hacerlas accesibles al grueso de la población. De ahí su interés por desarrollar nuevos topógrafos.

El más reciente de ellos, el topógrafo corneal cónico compacto, echa mano de los sistemas de visión tridimensional y de los teléfonos celulares inteligentes.

El científico del Laboratorio Nacional de Óptica de la Visión recordó que tiempo atrás creó uno similar que en vez de utilizar un cilindro, usa un cono, de ahí su nombre. “Pero queríamos hacerlo más pequeño, así que trabajamos en este nuevo prototipo compacto, que cubre más superficie corneal”.

Del tamaño de un teléfono móvil, el dispositivo cuenta con un sistema de iluminación LED con puntos en elipse. Al ser empatado con la cámara de un teléfono, tableta, o con una cámara pequeña, permite reflejar, amplificar y observar la estructura del ojo para saber si hay algún daño.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
22:06:26 - El PRI de Veracruz se dice listo para elecciones de 2027, sin embargo, detractores ya hasta le pusieron ofrenda en estas fechas
21:56:05 - Va rescate del estadio Beisborama 72 en Córdoba; se había anunciado desde hace años, pero nunca hubo acuerdo
21:45:33 - Empieza trámite de placas para motos en Veracruz en línea, el costo es de 980 pesos; reemplacar es obligatorio por primera vez
21:38:51 - Cathia Elizabeth y Gandhi Olmos nuevos consejeros del OPLE por siete años, pese a que han sido señalados de mal desempeño
21:22:06 - Asesinan al Alcalde de Uruapan, Carlos Manzo en un evento público, tras declarar la guerra a la delincuencia.
21:13:33 - Ataque armado deja gravemente herido al alcalde de Uruapan durante el Festival de Velas
19:29:54 - Hallan antibiótico que da esperanza contra las superbacterias
18:14:33 - Estrenan propuesta escénica que explora la hiperconectividad
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016