De Veracruz al mundo
Decide hoy SCJN ilegalidad de Ley de Seguridad Interior.
A partir de las 11:00 horas los ministros Luis María Aguilar Morales, presidente de la Corte, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco González Salas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, expondrán sus argumentos en favor o en contra del proyecto presentado por Jorge Mario Pardo Rebolledo.
Jueves 15 de Noviembre de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: Cuartoscuro .
Ciudad de México.- Este jueves los integrantes del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) decidirán la legalidad o no de la Ley de Seguridad Interior (LSI). Hasta ahora seis ministros ya han expresado que es inconstitucional.

A partir de las 11:00 horas los ministros Luis María Aguilar Morales, presidente de la Corte, Margarita Luna Ramos, Fernando Franco González Salas y Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, expondrán sus argumentos en favor o en contra del proyecto presentado por Jorge Mario Pardo Rebolledo.

El martes pasado seis integrantes del máximo tribunal del país (Eduardo Medina Mora, Norma Lucía Piña, José Ramón Cossío, Arturo Zaldívar, Javier Lainez y José Fernando Franco González), señalaron principalmente que el Congreso no tiene facultades para legislar en materia de seguridad interior, y con ello se perfil declaratoria de inconstitucionalidad.

Para que la Ley de Seguridad Interior sea declarada nula basta que los seis ratifiquen el sentido de sus argumentos durante la votación y que a ello se sumen dos de los otros ministros.

Para que una legislación sea considerada inconstitucional se requiere que ocho de lo once ministros que integran el Pleno de la Corte voten en ese sentido.

La Ley de Seguridad Interior fue aprobada el 17 diciembre de 2017 por el Congreso de la Unión y el decreto fue publicado en el Diario Oficial de la Federación cuatro días después, aunque está vigente, el presidente Enrique Peña Nieto -quien concluye su mandato el próximo 1 de diciembre-, se comprometió a no emitir ninguna declaratoria que pusiera en marcha un operativo de seguridad interior hasta que la Corte se pronunciara respecto de la constitucionalidad de esta legislación.

El contenido de la LSI ha sido criticado por organizaciones no gubernamentales, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), grupos de legisladores, municipios, y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales (INAI), y por ello presentaron acciones de inconstitucionalidad que llevaron al debate que hoy continuará en la Corte.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
09:49:44 - Sin relevo, 16 de 44 consejerías para los Oples
09:47:18 - México ratifica su rechazo a minería en aguas profundas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016