De Veracruz al mundo
Bancomer coincide con AMLO en construir líneas ferroviarias.
México podría ser más competitivo en las exportaciones si se desarrolla su infraestructura ferroviaria y portuaria, aseguró Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA-Bancomer.
Miércoles 01 de Agosto de 2018
Por: jornada.unam.mx
Foto: jornada.unam.mx
Ciudad de México.- México podría ser más competitivo en las exportaciones si se desarrolla su infraestructura ferroviaria y portuaria, aseguró Carlos Serrano Herrera, economista en jefe de BBVA-Bancomer.

En conferencia de prensa para presentar su informe sobre la Situación Regional-Sectorial, afirmó que con las ampliaciones de las redes ferroviarias también sacaría adelante al sureste del país.

Consideró que la propuesta de construir y ampliar la red ferroviaria para transporte de carga y pasajeros tiene un amplio interés de inversionistas de todo el mundo.

Señaló que el transporte de carga por carretera es muy ineficiente y por ferrocarril cuesta la mitad.

Hay potencial, dijo, en la demanda de este tipo de transporte porque la red está muy rezagada.

Coincidió con la propuesta del virtual ganador de la elección presidencial, Andrés Manuel López Obrador, de construir más líneas ferroviarias y afirmó que son positivas porque podría hacer más eficiente y competitivo al país.

“Es particular el desarrollo del corredor del Istmo haría a la economía del país más dinámica”, refirió.

Por otro lado, Serrano Herrera estimó que Pemex pierde 100 mil millones de pesos anuales por ineficiencias en refinación, por lo que actualmente es más rentable continuar con las importaciones de gasolinas.

En torno al elevado nivel de endeudamiento de la economía mexicana que supera los 10 billones de pesos, dijo que todavía no está en niveles preocupantes, pero reduce el margen de maniobra en caso de periodos de volatilidad.

Es muy positivo, agregó, el mensaje del nuevo gobierno de alcanzar un superávit primario en 2019.

Aseveró que sería adecuado y deseable continuar con una trayectoria descendente de la deuda porque aumentaría la calificación de calidad crediticia del país y aumentaría el margen de maniobra del gobierno.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
17:35:23 - Normalistas de Ayotzinapa colocan ofrenda frente a Palacio de Gobierno de Chilpancingo
14:12:04 - Carmen Urías es la nueva directora de Comunicación Social del Tribunal Electoral
13:01:50 - Edgar Maldonado es nombrado secretario de Gobierno de Morelos
12:59:01 - INE designa a Marina López Santiago como presidenta del IEPC en Chiapas
12:12:00 - Emite PC Municipal Aviso Especial por Frente Frío
12:05:48 - Murió priísta Francisco Rojas Gutiérrez; fue director de Pemex y CFE
11:36:57 - Morena insta a PT y Verde a mantener la unidad en 2027
09:52:23 - Irresponsable, regresar carga aérea al AICM: Sheinbaum
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016