Extenderían tren Maya hasta Guatemala acuerdan Sheinbaum y Arevalo al acordar fortalecer la seguridad fronteriza e impulsar el desarrollo MEMORANDUM 1.- México y Guatemala caminarán juntos en defensa de su soberanía, acordaron la Presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo guatemalteco, Bernardo Arévalo, al acordar fortalecer la seguridad fronteriza, a fin de hacer frente a la amenaza de la delincuencia organizada, así como mantener la cooperación en materia de migración y desarrollo. En conferencia conjunta, en el corazón de la selva maya, luego de una reunión bilateral, anunciaron asimismo la ampliación del Tren Maya a Guatemala y posiblemente a Belice y establecer un Protocolo Binacional de Repatriación a Migrantes. La presidenta Sheinbaum destacó qué en esta visita se reafirmaron compromisos concretos de seguridad, “para que nuestras fronteras sean espacios de paz, donde se proteja a las personas y se combata al crimen organizado” que atenta contra el bienestar de los pueblos. Igualmente, el presidente Arévalo resaltó que la frontera debe ser un espacio de paz y un punto de coordinación en el combate al crimen organizado, trasnacional. El presidente Arévalo, a su vez, destacó que ambos gobiernos colaboran intensamente desde hace décadas en esa materia, y en la coyuntura actual decidieron la reactivación del Grupo de Alto Nivel l de Seguridad, y la revisión que se lleva a cabo de su protocolo, “ testimonio de la prioridad que ambos gobiernos le otorgamos para dar una respuesta efectiva a este flagelo”, y destacó la importancia de mantener los mecanismos actuales, de coordinación, y diálogo entre los comandantes de las unidades militares, fronterizas y los jefes de Estado Mayor presidencial, así como las autoridades policiales y ministeriales”. Esos mecanismos, dijo, fortalecen la capacidad de responder a esas amenazas en el marco del respeto a la soberanía. Por su parte, la presidenta Sheinbaum adelanto que en octubre se realizará en México, una reunión de ese Grupo de Alto nivel sobre Seguridad, en México, al que asistirán los gabinetes de ambos países para dar seguimiento a los compromisos. Ese mismo grupo, explicó, se reunió ya en Guatemala y viene trabajando desde 2013. Por otra parte, la mandataria mexicana detalló que se pretende que el tren maya representa una posibilidad de desarrollo comunitario, que puede llegar también a Guatemala. Al respecto, el presidente Arévalo expuso que se está considerando que el Tren Maya llegue a Guatemala como una posibilidad de desarrollo sostenible, y por ello, destacó qué tienen claro que no va a atravesar ningún área de reserva existente, sino transitar por las que ya son áreas de transporte normal. Los dos presidentes explicaron que en el caso del Protocolo Binacional de Repatriación de migrantes, se busca establecer procedimientos claros y coordinados para el desarrollo de los migrantes, a fin de garantizar su seguridad y el respeto a sus derechos humanos. En su intervención inicial, la presidenta Sheinbaum insistió en que la relación bilateral con Guatemala es ejemplo de lo que se puede lograr, cuando hay voluntad política, respeto, mutuo y amor por el pueblo. La califico, como “una reunión histórica” de dos gobiernos “ cercanos al pueblo, que han decidido erradicar la corrupción y defender la dignidad, de quienes más los necesitan. “Nos unen siglos de lucha por la independencia por la soberanía, y por el derecho a decidir nuestro propio destino, y nos une, sobre todo las causas de nuestro presente, la justicia social, la igualdad, la democracia y el bienestar de nuestros pueblos”. Sheinbaum pidió al presidente Arévalo seguir caminando juntos. “seguir defendiendo la soberanía a la dignidad y la esperanza de nuestros pueblos, porque cuando hay dos naciones soberanas que caminan al lado, no hay desafío que no podamos enfrentar ni sueño que no podamos alcanzar”. Igualmente, el presidente Arévalo destacó que no duda que” con la voluntad compartida, los pueblos de México y Guatemala, en esta época de incertidumbre, global, transitaremos nuevamente los antiguos caminos de Mesoamérica para construir juntos, un mejor prevenir”. El presidente guatemalteco destacó en su intervención que tanto él como la presidenta Sheinbaum recorrieron grandes distancias “para encontrarnos en el Petén, en el corazón de la Selva Maya. Hemos venido aquí, sobrevolando los caminos milenarios que nuevamente pondremos al servicio del desarrollo equitativo e incluyente de nuestros pueblos”.
|
Aseguramiento de laboratorios en Nayarit, echa por tierra versión de AMLO de que en México no se fabricaban metanfetaminas; incautan 12.8 toneladas MEMORANDUM 2.- Aunque el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador negó hasta la saciedad que en México se fabricaran drogas sintéticas como el fentanilo, los resultados actuales ponen en evidencia sus dichos, ya que en una acción encabezada por elementos de la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), autoridades federales aseguraron en el estado de Nayarit un narcolaboratorio en el que se aseguraron 12.8 toneladas de metanfetamina, que presuntamente era operado por la facción de Los Chapitos (hijos de Joaquín El Chapo Guzmán), y se estima que la afectación económica para los integrantes del Cártel de Sinaloa asciende a más de 3 mil 481 millones de pesos, aunque este es uno de tantos laboratorios a la fecha asegurados. En el operativo llevado a cabo en el poblado Boca del Asadero, en el municipio San Blas, el personal de la Semar fue apoyado por integrantes de la Fiscalía General de la República (FGR), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC). Las autoridades informaron que "localizaron y neutralizaron" un narcolaboratorio empleado para la elaboración de drogas sintéticas cuando realizaban "recorridos terrestres, en el poblado de Boca del Asadero". En el lugar se aseguraron aproximadamente 12 mil 850 kilos de metanfetamina, 54 mil 500 litros de sustancias químicas, 13 mil 830 kilos de precursores químicos sólidos, 18 reactores, 20 condensadores, cinco mezcladoras, 22 centrifugadoras de 30 kilos y material diverso. La droga y el material fueron puestos a disposición del Ministerio Público para la integración de la carpeta de investigación. De acuerdo con datos del Gabinete de Seguridad con este aseguramiento, "la afectación económica a la delincuencia organizada se estima en aproximadamente 3 mil 481 millones 502 mil 208 pesos. Además, se evitó la producción de 320 millones de dosis de droga".
|
Reafirmar el trabajo coordinado con autoridades para fortalecer Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas MEMORANDUM 3.- Con la finalidad de reafirmar el trabajo coordinado con autoridades estatales, integrantes de la Junta de Gobierno del Mecanismo; de la Fiscalía General de la República (FGR); de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC); de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH); de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México (ONU-DH); de la Guardia Nacional (GN) y del Consejo Consultivo del Mecanismo de Protección, llevaron a cabo el Encuentro Nacional de Autoridades Encargadas de la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, en la sede de la Secretaría de Gobernación (Segob). En la reunión, se habló en torno a los avances relativos a la aplicación de los estándares locales de libertad de expresión, derechos humanos y acceso a la justicia. De la misma forma, la junta se enfocó en revisar la implementación del protocolo homologado de investigación en cuanto a delitos perpetrados contra la libertad de expresión. En el encuentro se destacó la intervención del subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, quien señaló que el Gobierno de México trabaja diariamente en beneficio de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores. La reunión, realizada en la sede de la Secretaría de Gobernación (SG) tiene como propósito fortalecer la coordinación y trabajo conjunto con autoridades estatales. Participaron además representantes de las secretarías generales de Gobierno; secretarías de Seguridad Pública; fiscalías y de las instancias de protección locales de las 32 entidades federativas. “Se revisaron los avances en la aplicación de los estándares locales de libertad de expresión, derechos humanos y acceso a la justicia, así como la implementación del protocolo homologado de investigación de delitos cometidos contra la libertad de expresión”, informó la SG en un comunicado de prensa. El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Arturo Medina, dijo que el Gobierno de México trabaja todos los días en favor de la libertad de expresión de periodistas y comunicadores, además de proteger a defensoras y defensores de derechos humanos.
|
|