En abierto, Carbonell dice que Huerta es un aliado de Veracruz. El único que no miente, no traiciona y no roba en Morena; defenderán triunfos en zona norte MEMORANDUM 1.- Si lo sabe Dios, que lo sepa el mundo, reza el adagio popular, mismo que aplica como anillo al dedo al senador de Morena Manuel Huerta Ladrón de Guevara y al partido Movimiento Ciudadano en Veracruz. Y es que, luego de que el pasado fin de semana Huerta fue recibido en el salón donde sería su informe de labores por un grupo de militantes de MC, el dirigente estatal de este partido, Luis Carbonell de la Hoz, respaldó el trabajo del senador morenista a quien consideró “el único que no miente, no traiciona y no roba en Morena”. Con relación a si el senador es un aliado de MC, el dirigente estatal aplaudió la labor de Huerta, de quien solo enumeró cosas positivas, afirmando que es “un aliado de Veracruz”. Más claro ni el agua. Por otro lado, Carbonell de la Hoz no descartó que en los próximos días presente una serie de denuncias en contra del delegado de Bienestar en Veracruz, Juan Javier Gómez Cazarín y del dirigente estatal del Morena, Esteban Ramírez Zepeta, por intentar robarse las elecciones de Papantla y Poza Rica. El dirigente de MC denunció al funcionario federal de haber coaccionado y amenazado a los magistrados del Tribunal Electoral de Veracruz de resolver la apertura de 51 paquetes electorales de la elección de Poza Rica. “No queremos que se abran esos paquetes porque ya fueron manipulados, ya no hay certeza en ello, lo que pretenden hacer es una ilegalidad”, afirmó Carbonell. Frente a este panorama, dijo que habrá de defender el triunfo hasta la última instancia, que será la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; a la par, presentará denuncias en contra de los personajes antes citados, por cierto, enemigos cantados de Manuel Huerta.
|
Emite CNDH recomendación a García Harfuch por caso de tortura perpetrada en Xalapa en el año 2010 MEMORANDUM 2.- Luego de acreditar que agentes de la entonces Policía Federal cometieron actos de tortura contra un hombre detenido en Xalapa el 15 de junio de 2010, lo que vulneró su integridad, trato digno y afectó a su familia, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) emitió la Recomendación 186VG/2025, dirigida al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, pues concluyó que “se acreditaron violaciones graves a derechos humanos a la integridad personal y al trato digno por actos de tortura en agravio de V1, por parte de AR1, AR2, AR3 y AR4”. La víctima recordó que la detención ocurrió de noche. “Se escuchó como si golpearan con fuerza la entrada. Fueron como cinco personas las que ingresaron al cuarto, vestidos de negro y encapuchados. Me subieron a una camioneta y me di cuenta de que eran de la Policía Federal porque en su uniforme decía eso”. Refirió que durante el traslado a la Ciudad de México fue golpeado. “Con una botella aplicaron violencia (…) me quedé inconsciente y tirado a un lado. Me dolía la cabeza, no podía vomitar, pero sí sentía como si se subiera el jugo gástrico amargo. Tenía náuseas y la cabeza me retumbaba”. También dijo haber sido asfixiado. “En el camino me pusieron una bolsa, no sé sus características, sólo recuerdo los golpes y la presión hacia abajo, hasta que perdí el conocimiento”. En su declaración ministerial rechazó lo firmado bajo coacción. “No estoy de acuerdo con la declaración ministerial de dieciséis de junio de dos mil diez, por lo cual no la ratifico. Me obligaron a decirlo… por los federales”. Las amenazas, aseguró, eran constantes. “Me dijeron que si no cooperaba me iban a bajar al baño y me iba a tocar otra ‘chinga’. También que si no decía lo que ellos querían, sí me iban a matar, pero antes me enseñarían qué es dolor”. Peritajes médicos y psicológicos confirmaron secuelas: “presencia de ansiedad, anhedonia, sensación de fatiga, respuestas de llanto cuando recuerda los acontecimientos, sentimientos de malestar, desesperanza, aprisionamiento, tristeza, miedo y preocupación”. La detención derivó en la Averiguación Previa 1, consignada al Juzgado Decimoquinto de Distrito en Veracruz como Causa Penal 1. Posteriormente se acumuló otra causa por portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército. El 14 de julio de 2023, el juzgado dictó sentencia absolutoria en uno de los cargos, pero condenó a V1 por otros dos delitos con una pena de 23 años de prisión y 50 días multa. El 7 de diciembre de 2023, el Tribunal Colegiado de Apelación del Séptimo Circuito confirmó la sentencia. “Las personas magistradas integrantes del Tribunal resolvieron, por unanimidad, el Toca Penal 1, mediante el cual confirmaron la sentencia emitida en la Causa Penal 1 y su acumulada, la Causa Penal 2”. En 2025, familiares señalaron que su defensor interpuso un amparo directo, aunque “no cuentan con los datos de identificación o copia del mismo”. La CNDH determinó que la tortura tuvo un fin específico y pidió reparación integral que incluya atención médica, acompañamiento psicológico, compensación económica e inscripción en el Registro Nacional de Víctimas. “En colaboración deberá brindar a V1 la atención médica y psicológica que requiera con motivo de los actos de tortura, así como la atención psicológica que pudieran requerir sus familiares QVI1 y QVI2”, concluyó.
|
A cuatro años del asesinato del periodista y locutor Jacinto Romero Flores, en Ixtaczoquitlán, familiares lo recuerdan con dolor y orgullo MEMORANDUM 3.- En el mismo sitio donde hace cuatro años el automóvil del periodista veracruzano y locutor en la región de Las Altas Montañas, Jacinto Romero Flores, quedó detenido tras ser atacado a balazos, en Ixtaczoquitlán, sus familiares se reunieron este martes, a cuatro años del homicidio perpetrado el 19 de agosto de 2021, para rendirle homenaje y compartir recuerdos. Su esposa, hijos y hermanos lo recordaron con dolor, pero también con orgullo. Recordaron que aquel día comenzó como cualquier otro, sin imaginar que terminaría marcando sus vidas para siempre. Cuauhtémoc Germán Romero González, hijo del comunicador, recordó que aquella mañana su padre salió de su casa alrededor de las 10:20 horas. “Ese día desayunamos juntos, platicamos un momento porque hoy es el cumpleaños de mi mamá, él le cantó las mañanitas y luego se fue. Apenas diez minutos después recibí una llamada de mi hermano avisándome del ataque. Cuando llegué al lugar ya estaban algunas personas, incluso antes que las patrullas. Me acerqué al carro, lo busqué afuera pensando que podía haberse escondido, pero al asomarme lo encontré ahí, en el asiento del copiloto”, lamentó. "Temo", como su padre le decía de cariño, recuerda haber intentado sentir los latidos de su corazón en el pecho de su padre, pero la vida ya se había apagado. “Lo que más me sorprendió fue que su rostro no tenía expresión de dolor, parecía tranquilo, como dormido. El amigo de la funeraria me dijo que era extraño en víctimas de disparos, pero así estaba, en paz”. Germán Romero también recordó que, un día antes del asesinato, su padre platicó con él lo que hoy resulta imborrable. El periodista estaba emocionado por la posibilidad de integrarse a la planilla del hoy alcalde de Ixtaczoquitlán, Augusto Nahúm Álvarez Pellico, con la ilusión de dirigir el DIF municipal. Su verdadera vocación era ayudar a la gente “Mi papá quería ese cargo porque le gustaba ayudar a la gente, tenía esa vocación de servicio. Siempre decía que el periodismo no solo era informar, también era una forma de hacer labor social”, recordó. Más allá del dolor de la pérdida, sus hijos mantienen el orgullo por lo que Jacinto les heredó, la posibilidad de estudiar y convertirse en profesionistas gracias a su esfuerzo en el periodismo. "Mi papá estaba orgulloso. Él decía que ya no tenía pendientes porque nos había dado a los tres una carrera, todo lo que somos fue gracias a él y a su noble trabajo en la radio y en los medios, nos sacó adelante con dignidad”, aseguró su hijo con orgullo. “Su muerte nos duele porque fue injusta, porque nadie tiene derecho a arrebatarle la vida a otro. No entendemos cómo hay personas que se dedican al sicariato, pero lo que sí tenemos claro es que somos más los buenos”, aseguró Cuauhtémoc. En el marco del cuarto aniversario luctuoso, la familia convocó a la ciudadanía a encender una veladora en memoria del periodista, “No apagaron una luz, encendieron miles”, ya sea en el lugar donde fue asesinado o en sus propios hogares. “No pusimos hora, porque no se trata de un acto protocolario, cada quien puede acercarse y dejar una luz, un recuerdo, una oración, lo importante es recordarlo con cariño, como pusimos en la convocatoria: ‘nos apagaron una luz, pero se encendieron miles’”. Lo cierto es que entre sus colegas, amigos y sobre todo en su familia, el recuerdo de Jacinto Romero Flores, quien durante años informó a la región de las Altas Montañas desde la radio y los medios digitales, sigue vivo y se mantiene en alto su legado, a pesar del dolor. “Siempre será hermoso recordar la forma en que vivió, aunque nos duela la forma en que se fue”, concluyó su hijo Cuauhtémoc.
|
|