Muere de un infarto la señora Gabina Torres Sánchez, madre del alcalde de Yanga; Un total de trece lesionados, entre ellos varios menores de edad, saldo de accidente de camioneta en Yecuatla MEMORANDUM 1.- De manera sorpresiva la tarde de este viernes perdió la vida la señora Gabina Torres Sánchez, madre del presidente municipal de Yanga, Fernando Gordillo Torres, cuando se encontraba en un centro refresquero de la Colonia Centro, en la cabecera municipal. De acuerdo con los reportes, la señora Torres Sánchez se encontraba en el citado lugar cuando comenzó a sentirse mal hasta caer inconsciente. Luego de que testigos de los hechos solicitaron auxilio a los servicios de emergencia 911, al sitio arribaron paramédicos de la Cruz Roja y elementos de Protección Civil para brindarle las primeras atenciones. Sin embargo, a pesar de los esfuerzos por estabilizarla, la madre del edil no logró sobreponerse y falleció en el lugar, a consecuencia de un infarto agudo al miocardio. La noticia causó consternación entre la población y las autoridades locales, quienes expresaron sus condolencias a la familia Gordillo Torres. Diversos sectores de la sociedad de Yanga expresaron su solidaridad con el alcalde Fernando Gordillo Torres…UN TOTAL de 13 personas resultaron lesionadas, entre ellas varios menores de edad, la tarde de este viernes en un aparatoso accidente registrado en la carretera que conduce al municipio de Yecuatla, cuando una camioneta en la que viajaban familias originarias del Estado de México se precipitó a un barranco. Se informó que la unidad perdió el control en una curva peligrosa, lo que provocó que saliera del camino y terminara entre la maleza. Vecinos de la zona, así como automovilistas que transitaban por el lugar, auxiliaron a los heridos, mientras los cuerpos de emergencia se movilizaron para atender a los heridos, quienes fueron identificados como: Armando Rivera Velasco, de 23 años, policontundido; Edwin Velasco Martínez, 13 años, policontundido; Josefina Zamora Cuevas, 43 años, policontundida; María Elena Gutiérrez Arce, 49 años; Jovani Gonzáles Arce, 11 años; Silvia Rivera Trujillo, 49 años; Evelin Rivera Velasco, 17 años; Aline Polete Marcos Castellanos, 20 años, policontundida; Yoshua Gutiérrez Arce, 11 años; Federico Rivera, 47 años, con posible fractura de fémur y tobillo; Eva Rivera Hernández, 45 años; Miguel Rivera Hernández, 49 años; Maricela Velasco Zúñiga, 42 años; Carmen Iridian Rivera Solano, 26 años, con contusión en costillas y posible fractura en clavícula. Los lesionados fueron trasladados al Hospital IMSS-Bienestar de Misantla para su atención médica, mediante un operativo en el que participaron ambulancias del Escuadrón Nacional de Rescate Misantla, Cruz Roja Delegación Misantla, así como vehículos particulares que ayudaron a movilizar a los heridos debido al número elevado de afectados. Personal de Tránsito y Vialidad del Estado realizó el levantamiento del peritaje correspondiente para deslindar responsabilidades, a la espera que en las próximas horas se logre sacar la camioneta del barranco para trasladarla al corralón oficial. Las autoridades recomendaron a los automovilistas extremar precauciones en esta temporada de lluvias, ya que la carretera presenta tramos de alta peligrosidad por curvas cerradas y pavimento resbaladizo.
|
Hospital de Psiquiatría del IMSS orienta a pacientes con diabetes sobre nutrición, psicología y activación física MEMORANDUM 2.- El Hospital de Psiquiatría con Medicina Familiar No. 10 del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es líder en captación de pacientes con diabetes tipo 2 para integrarlos los Centros de Atención a la Diabetes (CADIMSS), donde se les imparten programas educativos para mejorar el control de su enfermedad y prevenir complicaciones graves. Erika Eyamin Matua Pacheco, jefa de Trabajo Social de dicha unidad médica, detalla que a diario se atienden ocho grupos de pacientes (cuatro por la mañana y cuatro por la tarde) con cuatro integrantes por grupo, lo que permite un enfoque personalizado en el paciente, abordando temas importantes para el control metabólico, como la alimentación adecuada, el uso correcto del glucómetro, el manejo emocional, la toma adecuada de medicamentos y la práctica segura de actividad física. Cabe mencionar que los pacientes llegan al servicio referidos por médicos familiares de su propia adscripción o de las Unidades de Medicina Familiar (UMF) No. 7, 15 y 46, para integrarse a un programa educativo de 20 días. “El CADIMSS no solo enseña a los pacientes a vivir con diabetes, los acompaña en un proceso de transformación, les ayudamos a reencontrarse con el deseo de cuidarse, de vivir mejor. Nos interesa que se enamoren de su propio bienestar”, comenta. El doctor Emanuel Roldán Muñoz, director del Hospital Psiquiátrico con UMF No. 10, enfatizó que este éxito no sería posible sin el trabajo coordinado del personal operativo y directivo de la unidad. “La diabetes no se cura, pero se puede controlar, y en esta unidad hemos demostrado que, con compromiso y estrategia, se puede mejorar la calidad de vida de nuestros derechohabientes. Esto es resultado del esfuerzo conjunto de médicos, enfermeras, trabajadores sociales, asistentes médicas, psicólogos y nutriólogos, todos ellos construyen diariamente este modelo de atención que no solo educa, sino que cambia vidas”, afirma. El doctor Roldán Muñoz hice un llamado a la población derechohabiente a conocer y acercarse a los módulos CADIMSS. “Queremos que cada persona con diabetes sepa que puede vivir bien, que puede controlar su enfermedad, y que en el IMSS encontrará las herramientas para hacerlo”. En el CADIMSS los pacientes que viven con diabetes mellitus tipo 2, cuentan con un seguimiento médico programado por citas, atención integral por parte del personal de enfermería con pláticas educativas; personal médico da las consultas y valoración, así como atención en nutrición, psicología, activación física y educación médica.
|
Suman 52 personas desaparecidas en Actopan mientras alcaldesa morenista María Esther López Callejas se hace de la vista gorda MEMORANDUM 3.- Con Morena al frente del Ayuntamiento, el municipio de Actopan vive una de las etapas más oscuras de que se tenga memoria, con alrededor de 52 casos de desapariciones, ante las cuales la alcaldesa María Esther López Callejas solo ha mirado para otro lado y jamás ha pedido ayuda o denunciado a las autoridades estatales y federales esta situación, que ha colocado a Actopan como uno de los municipios más inseguros del Estado. Y es que, los pobladores aseguran que con la complacencia y omisiones de la alcaldesa morenista, los “levantones” se han convertido en el pan de cada día. Lo cierto es que hasta la fecha, López Callejas no ha podido explicar por qué no ha solicitado el apoyo o intervención de las autoridades Estatales o Federales para poner un alto a las desapariciones de personas, lo que ha dejado a los ciudadanos a merced de la delincuencia, mientras su máxima autoridad municipal se encuentra ocupada viendo que más se puede robar del dinero público para asegurar su retiro. Por lo anterior, los actopeños exigen que en los últimos meses de su administración, la alcaldesa morenista le ponga más atención a la ola de violencia que azota al municipio, tanto como se la puso a su intento fallido de llevar a otro partido político a la victoria electoral el pasado 1 de junio.
|
|