Baja probabilidad de lluvia con viento del Noreste y Este cambiando a Sureste, con rachas frescas y ambiente bochorno. MEMORANDUM 1.- Se prevén bajas probabilidades de lluvia, así como viento del Noreste y Este, cambiando al Sureste con rachas frescas; sin embargo, habrá un ambiente con bochorno. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24, sin probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 33 grados y una mínima de 24 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 34 grados y una mínima 24 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15. Además, se espera cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 33 con cielo nublado con probabilidad de lluvias y tormentas. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 33 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31 con cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 17 grados y la máxima de 29 grados, con un cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 23 grados mientras que la máxima será de 32 sin probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 23 con cielo nublado sin lluvias, por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 23 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día el monzón mexicano, en combinación con inestabilidad atmosférica originará lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Puebla, Veracruz, Oaxaca y Chiapas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Aguascalientes, Zacatecas, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Tabasco. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Guanajuato, Querétaro, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste). De 40 a 45 °C en Baja California Sur (centro), Sonora, Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). De 35 a 40 °C en Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, y de 30 a 35 °C en Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Zacatecas, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos y Quintana Roo. Está usted informado…
|
Cobros de piso y precios de gas ilegal en Veracruz asfixian a empresas; autoridades no logran contener ese delito que daña al turismo MEMORANDUM 2.-En Veracruz la comercialización ilegal de gas licuado de petróleo (LP) ha registrado un repunte durante los últimos meses, de acuerdo con testimonios de trabajadores del sector que solicitaron el anonimato. Los distribuidores no autorizados han extendido su presencia en regiones clave del estado de Veracruz, sin que se precise el origen del combustible que ponen a la venta. Las operaciones se han detectado principalmente en la zona centro y sureste, en los límites con Oaxaca, así como en Córdoba, Tezonapa, Cuitláhuac, Yanga, San Andrés Tuxtla, el puerto de Veracruz y Poza Rica. Fuentes del sector aseguran que el avance de este mercado informal se debe, en parte, a la falta de acciones efectivas por parte de las autoridades para contenerlo. Las empresas formales, registradas y con obligaciones fiscales, afirman que la competencia desleal impide mantener precios competitivos frente a los descuentos ofrecidos por los distribuidores ilegales, cuyos márgenes de ganancia resultan inalcanzables para el sector regulado. Las compañías con registro fiscal y pago de impuestos aseguran que es imposible competir con los precios ofrecidos en el mercado ilícito. Mientras las empresas reguladas manejan márgenes establecidos por normativas y costos de operación, las ilegales venden con descuentos que resultan inalcanzables para el sector formal. Además del efecto económico, trabajadores y supervisores de gaseras autorizadas han denunciado agresiones físicas y amenazas directas. En ciertas localidades, las redes ilegales han impuesto esquemas de cobros de piso a consumidores, condicionando la seguridad de sus negocios y hogares a la compra regular de su producto.
|
Veracruz se colocó en 2024 como la entidad con mayor número de muertes por diabetes en el país; sumaron 61 mil 289 defunciones en el Estado MEMORANDUM 3.-
Veracruz sumó 61 mil 289 defunciones durante 2024, principalmente por enfermedades del corazón, diabetes mellitus y tumores malignos, según el informe preliminar de las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del Inegi. Con una tasa no estandarizada de 130.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, Veracruz se colocó como la entidad con mayor número de muertes por diabetes mellitus en el país. La tasa estandarizada, que ajusta por edad, también fue de las más altas a nivel nacional, con 111.2. En enfermedades del corazón, Veracruz tuvo una tasa bruta de 202.1, la más alta del país. Estas causas representaron 16 mil 356 defunciones, siendo la principal causa de muerte tanto en hombres como en mujeres veracruzanas durante 2024. La tercera causa de muerte fue el cáncer con 6 mil 630 defunciones, seguido por enfermedades del hígado con 3 mil 705 y enfermedades cerebrovasculares con 2 mil 767. En el caso de los hombres, los accidentes ocuparon el quinto lugar, con mil 813 muertes, mientras que en mujeres, esa posición la ocuparon las enfermedades cerebrovasculares. En cuanto a muertes por causas externas, Veracruz reportó una de las tasas más bajas del país: 44 homicidios por cada 100 mil habitantes, y 4.7 suicidios, por debajo del promedio nacional de 6.9.
|
|