Prevén reducción del potencial de lluvias y mayores periodos de sol en gran parte del estado de Veracruz MEMORANDUM 1.-
Durante esta mitad de semana podría reducirse el potencial de lluvias y tener mayores periodos de sol en gran parte del estado de Veracruz. Ambiente cálido durante el día y por la noche a madrugada templado en llanuras y costas, y fresco a relativamente frío en regiones de montaña. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25, cielo parcialmente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25. Cielo parcialmente nublado y lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 35 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15 grados. Cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32. Chubascos dispersos y cielo parcialmente nublado en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 34 grados; cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día y lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31. Cielo parcialmente nublado y tormentas aisladas en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, cielo parcialmente nublado y chubascos dispersos en el día, con lluvia ligera por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 33; cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 33 y una mínima de 22, cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 33 y una mínima de 22 grados; cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este miércoles el monzón mexicano en interacción con inestabilidad atmosférica, mantendrá la probabilidad de lluvias puntuales muy fuertes en Nayarit, Sinaloa, Durango y Chihuahua; puntuales fuertes en Sonora; intervalos de chubascos en Baja California Sur y lluvias aisladas en zonas de Baja California. Un canal de baja presión prevalecerá sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con el ingreso de aire húmedo del golfo de México, ocasionará chubascos y lluvias fuertes a muy fuertes en el norte, noreste, oriente y centro de México. Lluvias muy fuertes a puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Campeche (oeste). Lluvias fuertes a puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Sinaloa, Chihuahua, Durango, Nayarit, Estado de México, Puebla, Morelos, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Yucatán y Quintana Roo. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Sonora, Jalisco, Colima, Michoacán, Ciudad de México y Tlaxcala. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro e Hidalgo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California. Temperaturas máximas superiores a 45 °C: Baja California (noreste) y Sonora (oeste y noroeste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur (sur), Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste y suroeste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Coahuila, Durango, Zacatecas (sur), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit, Jalisco, Michoacán, Puebla (suroeste), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Morelos, Estado de México (suroeste). Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Esté usted informado…
|
Advierte ex rector Víctor Arredondo que rector Martín Aguilar pretende secuestrar a la UV y no respeta la ley MEMORANDUM 2.- Sin mencionarlo por su nombre, el ex rector de la Universidad Veracruzana, Víctor Arredondo Álvarez, denunció que el actual rector Martín Aguilar Sánchez, se ha empeñado en secuestrar a la Máxima Casa de Estudios de Veracruz. “La Universidad Veracruzana (UV) transita por una administración centralista que se rige a conveniencia, que no ha respetado la Ley Orgánica y la Ley de Autonomía en la pretensión fallida de prorrogar el término actual de cuatro años de la rectoría”, denunció. A través de un documento, el exfuncionario de la UV señaló que este actuar administrativo se asocia con “una tendencia que parece consolidar una burocracia asfixiante de lo académico y de la pluralidad, represora de la libre circulación de ideas y opiniones”, y advirtió que “lo peor es que se ha empeñado en secuestrar a la máxima casa de estudios de Veracruz”. Arredondo Álvarez recordó que, desde sus primeras etapas como institución autónoma, la UV supo aprovechar su soberanía para crear condiciones que favorecieron el desarrollo integral de su comunidad. Ejemplo de ello fue la estrategia aplicada para propiciar un impacto horizontal en todas sus regiones, mediante la creación de siete Unidades de Servicios Bibliotecarios y de Información (USBI). Estos espacios albergaron acervos convencionales y digitales, centros para el aprendizaje individualizado de idiomas, salas de videoconferencia y acceso a Internet en todas las instalaciones universitarias. Además, fueron acompañados de infraestructura deportiva, áreas verdes y programas culturales y de extensión comunitaria, que posicionaron a la UV como un centro de atracción nacional e internacional. Dijo que a este esfuerzo se sumó el diseño de un modelo curricular integral y flexible, con el estudiante como centro de la gestión universitaria. El esquema ofrecía bases para el autoaprendizaje, acceso a herramientas digitales y aprendizaje de otros idiomas, así como un acercamiento al contexto social y la profundización disciplinaria en relación con otras áreas del conocimiento. Refirió que “el propósito era que, con la guía de su tutor, cada estudiante pudiera trazar rutas personalizadas de formación, enfocadas en temas de interés o en la preparación para empleos emergentes”. Sin embargo, lamentó que la falta de interés de las actuales autoridades por esta mística institucional haya derivado en la imposición, por parte de un sector del personal sindicalizado, de reglamentaciones restrictivas para los alumnos, buscando su comodidad y beneficio personal. “Es insólito que se esté permitiendo demoler la flexibilidad y la integralidad curricular, pilares estratégicos para los egresados que ejercerán su profesión en las próximas décadas del siglo XXI”, advirtió. De acuerdo con Arredondo Álvarez, este retroceso se manifiesta en intentos de volver a planes de estudio rígidos y obsoletos, caracterizados por clases teóricas repetitivas, autoritarismo intelectual y memorización de información irrelevante. También criticó la participación de personal sindicalizado en consejos técnicos y juntas académicas, donde prevalecen intereses laborales por encima de la innovación institucional. El ex Rector recordó que hubo tiempos en que el sindicato Fesapauv fue aliado de la academia para impulsar el modelo flexible en toda la UV, el cual llegó a ser considerado una innovación curricular insignia a nivel nacional. Otro ámbito donde a su juicio se ha perdido rumbo es en la administración y el ejercicio presupuestal. Durante su gestión, se avanzó hacia la descentralización de decisiones y recursos en cada entidad académica, bajo planes institucionales, programas anuales de trabajo, rendición de cuentas y responsabilidad social. “Hoy enfrentamos una administración centralista que opera según su conveniencia, sin respeto por los marcos legales y con una clara intención de controlar las funciones sustantivas de la universidad”, señaló. Para el exrector, este escenario no sólo frena la innovación académica, sino que también limita el impacto social de la investigación, la difusión cultural y el trabajo comunitario. Por último, Víctor Arredondo hizo un llamado a la comunidad universitaria y a la sociedad veracruzana a tomar decisiones para que la UV vuelva a proyectarse como “una institución emblemática que forme individuos dueños de su propio destino, que construya realizaciones con la fuerza de sus aliados y con la mira puesta en un compromiso colectivo”. Así las cosas.
|
Gobernadores de Veracruz y Tabasco firmarán acuerdo para combatir la grave inseguridad y delincuencia que afecta a ambas Entidades MEMORANDUM 3.- Como parte de una estrategia regional para combatir a la delincuencia la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle García, firmará un acuerdo de seguridad con su homólogo de Tabasco, Javier May Rodríguez. El esfuerzo constituye una expansión del modelo de cooperación que Tabasco ya implementó con éxito junto a Chiapas, reforzando la colaboración entre estados vecinos. El anuncio lo realizó el propio gobernador de Tabasco durante una conferencia de prensa este martes, destacando que en aproximadamente ocho días visitará Veracruz para formalizar el pacto. Posteriormente, extenderá esta iniciativa a Campeche, donde se reunirá con la gobernadora Layda Sansores San Román. May Rodríguez dijo que los acuerdos buscan consolidar una estrategia conjunta que aborde las problemáticas de seguridad en las regiones fronterizas. La reunión programada entre Javier May y Rocío Nahle marca un hito en la estrategia de seguridad regional. Y es que, el gobernador de Tabasco ha expresado su confianza de que Veracruz adoptará medidas similares a las implementadas en Chiapas, adaptándolas a las necesidades específicas del estado. El acuerdo no solo busca garantizar la tranquilidad de las comunidades locales, sino también mejorar la capacidad de respuesta ante amenazas transfronterizas, al compartir inteligencia, recursos y experiencias exitosas. De este modo, Veracruz y Tabasco esperan consolidar una red de seguridad que beneficie a toda la región. Refirió que Veracruz representa un punto estratégico en el sureste mexicano debido a su posición geográfica y a sus retos de seguridad, especialmente relacionados con el crimen organizado y el tráfico ilícito. Javier May señaló que la delincuencia no tiene cabida ni en Tabasco ni en Chiapas; "ahora nos enfocaremos en Veracruz", destacando la importancia de integrar a este estado en la red de colaboración regional. Dijo que el objetivo es replicar el modelo exitoso implementado entre Tabasco y Chiapas, donde se han logrado avances significativos en detenciones, aseguramientos y la confianza ciudadana. La incorporación de Veracruz busca ampliar esta red de cooperación para abordar amenazas comunes que afectan a estados del Sureste. Desde que firmaron su primer convenio en marzo en Villahermosa, Tabasco y Chiapas han registrado avances en la lucha contra la delincuencia. Durante su reciente encuentro en Chiapa de Corzo, ambos estados reafirmaron su compromiso con la paz mediante un nuevo acuerdo que fortalece la coordinación entre fuerzas de seguridad. "Lo más importante es que contamos con la confianza del pueblo de Chiapas y de Tabasco", destacó May Rodríguez. Concluyó que en esta estrategia el respaldo ciudadano ha sido fundamental para implementar políticas efectivas y sostenibles, demostrando que la cooperación intergubernamental puede generar resultados en la seguridad pública.
|
|