Silvano Aureoles no se presentó a audiencia inicial, ni sus abogados sabían porque no acudió, aunque es evidente que podrían detenerlo con todo y amparo MEMORANDUM 1.-
El exgobernador de Michoacán, Silvano Aureoles, y uno de sus ex colaboradores faltaron a la audiencia en la que la Fiscalía General de la República (FGR) les imputaría los cargos de asociación delictuosa, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, relacionados con el desvío de más de 3 mil millones de pesos que estaban destinados a la construcción de cuarteles de la policía estatal. Aureoles Conejo estaba citado a audiencia de imputación ante un juez del Reclusorio Oriente, y aunque sus abogados acudieron a la cita, él no se presentó, por lo que su defensa argumentó que desconocía el motivo de la inasistencia. La audiencia inició a las diez de la mañana del miércoles, pero ni Aureoles Conejo ni Juan Bernardo Corona Martínez, ex secretario de Seguridad Pública, también señalado de participar en la red de corrupción a través de la cual se realizaron los desvíos de recursos destinados para la construcción de cuarteles. Desde marzo pasado Silvano Aureoles ha sido declarado prófugo de la justicia, pero debía acudir ante el juez federal a conocer los cargos en su contra y tratar de que una suspensión otorgada hace unos días pudiera protegerlo para que en caso de que se le vinculara a proceso, pudiera seguir su juicio en libertad o bien en prisión domiciliaria. Ahora el juez penal tendrá que informar a los juzgados de amparo que el ex gobernador michoacano no compareció. En tanto que Corona Martínez obtuvo una suspensión que impedía su detención y encarcelamiento en caso de que se presentara a la audiencia y se le dictara vinculación a proceso. Sin embargo al haber incumplido los términos de su protección judicial, ahora también puede ser declarado prófugo de la justicia, luego de que lo determine el órgano que le otorgó la protección judicial. Durante la audiencia, Patricia Sánchez Nava, juez de control del Centro de Justicia Penal Federal con sede en el Reclusorio Oriente, cuestionó a los abogados de que sus defendidos no se presentaron a comparecer, si ambos estaban debidamente notificados a presentarse. "No se obtuvo justificación alguna de su inasistencia". Incluso, la impartidora de justicia recordó que de febrero a la fecha el Aureoles Conejo ha solicitado tres amparos en contra de órdenes de aprehensión, y de ellos solo queda una suspensión otorgada el lunes, pero ese recurso no tiene relación con el mandamiento por el cual se ordenó su detención. Al respecto, Ángel Echegaray Vaca, abogado del ex gobernador de Michoacán respondió que desconocía el motivo por el cual no asisitió, mientas que Alan Solano, defensor del ex secretario de seguridad de la entidad, replicó a su colega, "desconozco los motivos de sus inasistencia". Por ello Valdemar Patiño, agente del Ministerio Público señaló que no se podía llevar a cabo la diligencia. Asimismo, los abogados pidieron a la juez de control que interviniera para que la FGR le entregara copias de la carpeta de investigación, pero se los negó, porque hay un juicio de amparo contra dichos actos reclamados que está en curso. Al término de la diligencia que duró 45 minutos, Echegaray Vaca aseguró que no ha tenido contacto con Silvano Aureoles y reiteró que desconocía los motivos por los cuáles no acudió.
|
Nueva SCJN recibirá bastón de mando y habrá tres ceremonias el 1 de septiembre, quieren que los ciudadanos los acompañen. Empieza la tramoya MEMORANDUM 2.-
Los ministros electos, que entrarán en funciones el 1 de septiembre, alistan diversos acuerdos generales en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), entre ellos uno para abatir el rezago de más de mil 500 expedientes; otro para establecer audiencias públicas con el pueblo y expertos en materias específicas, y uno más para “modernizar” con sistemas automatizados la distribución de asuntos entre las ponencias. A través de un comunicado, informaron que que en su cuarta reunión de trabajo del lunes pasado “deliberaron sobre los perfiles idóneos que puedan conformar el Órgano de Administración Judicial”, aunque sin precisar detalles. Este órgano será clave a partir del 1 de septiembre porque asumirá el manejo de los recursos del Poder Judicial de la Federación en sustitución del Consejo de la Judicatura Federal (CJF). En cuanto al análisis de proyectos de acuerdos generales, explicaron que buscan conformar un marco jurídico que permita impartir justicia pronta, expedita y accesible. Recordaron que la Constitución faculta a la SCJN para emitir “Acuerdos Generales” a fin de lograr una mejor distribución de los asuntos o, en su caso, remitirlos a Tribunales Colegiados, Tribunales Regionales o Juzgados de Distrito para mayor celeridad en su resolución. También analizan otro acuerdo para regular la realización de audiencias públicas “en el que pueda participar la ciudadanía que conoce la realidad que se juzga, expertos en materias específicas u organizaciones, pueblo y comunidades que deseen expresar sus argumentos u opiniones”. Asimismo, preparan un acuerdo para modernizar el manejo y turno de los asuntos mediante un sistema automatizado y aleatorio. Sobre los actos públicos de su toma de posesión, los ministros acordaron convocar al pueblo de México “para que sea testigo de este acontecimiento histórico en el que la democracia es ahora el principio fundamental de todos los poderes públicos de nuestra nación”. Se prevén tres ceremonias el 1 de septiembre: la entrega tradicional de bastones de mando a las 16:00 horas; la toma de protesta ante el Senado de la República a las 19:30 horas, y la sesión solemne de instalación de la Corte a las 22:00 horas, inmediatamente después de la ceremonia legislativa.
|
Se quedan en prisión empleados de financiera de autos en Veracruz, por el delito de fraude genérico; Borracho golpea a bolero en el zócalo de Veracruz MEMORANDUM 3.-
La Fiscalía Regional Veracruz realizó imputación en contra de Juan Pablo “N”, Jeser “N”, José Anibal “N”, Jesús Adrián “N”, Eliel Roberto “N”, Dylan Uriel “N” y César Alain “N” como probables responsables del delito de fraude genérico, cometido en agravio de las víctimas L.C.R., M.L.C., Y.A.P.V., M.M.O., M.A.L.R., V.N.D., A.A.M.R., y M.H.C.V. En un comunicado, la FGE detalla que el juez dictó como medida cautelar prisión preventiva justificada, dentro del proceso penal 306/2025. Cabe recordar que el pasado lunes 18 de agosto estás personas fueron detenidas luego de que un grupo de habitantes de varios municipios de Veracruz protagonizaran un zafarrancho en las instalaciones de la empresa Autos del Golfo, ubicada en la Plaza Cristal, del lado de la calle Leopoldo Kiel, en el municipio de Veracruz; denuncian que fueron víctimas de presunto fraude. Tras exigir la devolución de su dinero, que aseguran pagaron mensualmente para comprar un vehículo, los inconformes cerraron con una cadena y candado las instalaciones de la mencionada empresa. Las personas inconformes, supuestamente provenientes de los municipios de Veracruz, Boca del Río, Soledad de Doblado, Cosamaloapan y Soledad Atzompa, informaron que intentaron dialogar con el gerente de la negociación, pero denunciaron que ante su total negativa, decidieron retener a los empleados. Y es que los inconformes denunciaron que pagaron hasta 500 mil pesos por la compra de un automóvil que no les fue entregado, acusando fraude. Informaron que interpusieron denuncia formal ante la fiscalía regional, así como ante la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), sin obtener respuesta. No obstante, en su intento por retener a los trabajadores, vinieron los golpes y empujones, ocasionando una pelea que fue reportada al 911 por testigos. Ante los hechos, arribaron elementos de las policías estatal y municipal, así como de la ministerial, quienes detuvieron a 10 empleados de la empresa, entre los cuales se hallan dos mujeres que fueron sorprendidas trasladando dinero en mochilas a una sucursal bancaria. En redes sociales, integrantes de la Unión de Artesanos y Comerciantes de Atzompa A.C, que resultaron afectados, denunciaron en una transmisión en vivo desde la fiscalía regional, sede norte, en este municipio de Veracruz: “Entregan un enganche o la liquidación completa del vehículo, les hacen firmar un contrato de financiamiento de 3,200.000.000 (tres millones doscientos mil pesos) mensualidad de 39,400 pesos a un plazo de 132 meses, 11 años aproximadamente, cosa que nunca se va a poder pagar, les hacen dar vueltas y vueltas de que les van a entregar el vehículo pero nunca lo hacen, aunque las víctimas acuden a la fiscalía pero nunca hacen nada, es el modo de estafar a la gente de esta empresa Autos del Golfo, cuidado con las publicaciones de vehículos a un bajo costo”, alertaron…UN SUJETO en estado de ebriedad agredió a golpes a un bolero en el Zócalo del puerto de Veracruz, la mañana de este jueves. Los hechos ocurrieron cuando el individuo borracho, se dirigió a uno de los boleros que laboran sobre la sombra de la avenida Independencia y lo empezó a golpear. Uno de los boleros se levantó en defensa de su compañero, pero el sujeto alcoholizado lanzó golpes, el defensor los esquivó y el agresor cayó al suelo. Intentó ponerse en pie, pero no lo logró, dos personas más que se encontraban en las jardineras, se acercaron y agarraron al sujeto para evitar que continuara agrediendo. Inmediatamente las personas buscaron a la Policía en el Palacio Municipal, tras el aviso, arribó una patrulla de la institución. Elementos de la Policía Municipal detuvieron al sujeto que no podía ni caminar debido al estado en que se contraba.
|
|