No hay austeridad, no hay pobreza franciscana, AMLO se burló de todos: Morena es el partido más caro del mundo con financiamiento de 30 mil millones de pesos MEMORANDUM 1.- De cara a terminar su gobierno, Andrés Manuel López Obrador, advirtió que cambiaria la bandera de la “austeridad republicana” para abrazar la de la “pobreza franciscana”, ello preparaba una serie de medidas con las que buscaba que los funcionarios públicos se “abrochen el cinturón” y eviten caer en las garras del despilfarro, situación que quedó en un discurso burlón y vergonzoso. Pues Morena es el partido más caro del mundo, con un financiamiento público hasta ahora de 30 mil millones de pesos, en sólo casi una década, desde que se fundó, señala el dirigente nacional de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez. En medio del debate que ha abierto la presidenta Claudia Sheinbaum por su propuesta de iniciativa de reforma electoral, que plantea reducir recursos públicos a los partidos políticos, el excandidato presidencial emecista, que perdió ante la morenista, expuso que el partido guinda nunca ha regresado ni un peso a la hacienda pública, como lo prometió al ser fundado. En redes sociales, el líder emecista publicó: “Morena, el partido más caro del mundo. En tan sólo 10 años, Moren ha recibido $30, 000 millones de pesos de financiamiento público. Aunque fue de sus principales promesas, nunca regresó ni un solo peso. Incluyendo fideicomiso fraudulento del sismo de 2017 que se robaron”. Al fundarse, en 206, Morena recibió poco más de 390 millones de pesos como presupuesto federal más el local, por un monto de casi 278 millones de pesos. En 2025, dos mil millones 658 millones de pesos, y a nivel local más de mil millones de pesos. Entre ese 2016 y hoy lleva casi 30 mil millones de pesos de financiamiento, expuso Álvarez Máynez.
|
En México más de 80 personas mueren al año por picadura de abeja. Pero el país ya es un gran productor de antivenenos a nivel mundial MEMORANDUM 2.- México registra un mayor número de personas que mueren por picaduras de abejas que las registradas por punción de alacrán o mordedura de serpiente. Ello, debido a que las personas afectadas sufren una reacción alérgica como un shock anafiláctico, o son objeto de picaduras masivas de 70 o hasta 100 abejas, con lo que, la cantidad de veneno complica su atención, cobrando la vida de entre 80 a 90 personas. En este sentido, Edgar Enrique Neri Castro, investigador del Instituto de Biotecnología (IBt) de la UNAM, quien forma parte del grupo de trabajo del investigador Alejandro Alagón, también del IBt, y es quien desarrolla el proyecto “Venenos y antivenenos 30-30-45” que, entre otras acciones, promueve la difusión de conocimientos en la materia generados en esta entidad universitaria dirigido a médicos, paramédicos, personal de protección civil y bomberos del país. Afirma que nuestro país es excelente productor de antivenenos a nivel mundial y el científico Alejandro Alagón ha diseñado y mejorado gran parte de ellos. El experto explica que, hasta hace aproximadamente una década, el conocimiento sobre los venenos era limitado, pero se ha avanzado significativamente en su caracterización. Esto ha permitido comprender mejor los cuadros clínicos que se presentan en los hospitales y evaluar la eficacia de los antivenenos para neutralizar los efectos de las sustancias tóxicas. Uno de los hallazgos relevantes es la identificación de un componente neurotóxico en numerosas especies de víboras, algo que no se había reportado en especies mexicanas, aunque sí en otras de Estados Unidos, Argentina y Brasil. Hemos detectado, al menos, 14 que lo presentan, lo cual es crucial porque cambia el enfoque de los médicos, añadió Neri Castro. Según lo informado, las serpientes venenosas que hay en México, solo 20 por ciento por ciento pueden ocasionar daño, aunque incluso, encontrarlas resulta ser una tarea complicada, porque tienen hábitos nocturnos o crepusculares. “Los accidentes suelen ocurrir cuando las personas trabajan en el campo y, al levantar una piedra, la serpiente que estaba escondida percibe una amenaza y reacciona en defensa propia”, refiere. Hay registros de que cada año se registran alrededor de 4 mil envenenamientos y 34 muertes, en promedio, por mordedura de estos animales. Sin embargo, las cifras podrían estar subestimadas porque hay quienes no acuden a los centros hospitalarios, pues les quedan lejos; se carece de acceso a internet y no son registrados; en algunos casos recurren a tratamientos o remedios con plantas y/o extractos que no son efectivos y solo retrasan la atención médica adecuada, lo que puede agravar los cuadros clínicos. Resalta que hoy se sabe que algunos venenos de víboras no solo causan daños locales en el sitio de la mordedura, sino que también pueden generar efectos neurotóxicos”, alerta. En la actualidad está disponible el antiveneno Antivipmyn; la COFEPRIS aprobó un nuevo denominado Inoserp, el cual estará en el mercado próximamente. Han demostrado ser efectivos para tratar las mordeduras de las 74 especies de serpientes en el país. Respecto a la picadura de alacranes, Neri Castro señala que México ocupa el primer lugar mundial en incidentes por picaduras de estos con un promedio de 300 mil casos al año, sin embargo, no todas las especies representan un riesgo médico significativo, las de importancia son aquellas que habitan en el norte y centro del país. En cuanto a las picaduras de arañas, indicó que se reportan de 2 mil a 4 mil mordeduras cada año, y en la actualidad los datos se han puesto al día para identificar si provienen de viuda negra (Latrodectus) o de violinista (Loxosceles), los dos géneros peligrosos en México. Detalla que aunque después de la picadura no hay dolor inmediato, los síntomas sí comienzan a manifestarse después de unas horas, y debido a que la lesión comienza siendo pequeña, pero se extiende progresivamente con dolor, ardor en la zona afectada o la formación de una ámpula, es recomendable acudir al hospital para ser evaluado, ya que en caso de sospecha de mordedura de araña violinista, es necesario que se administre el antiveneno.
|
Al año se registran más de 8 millones de muertes en el mundo por consumo de tabaco y vapeadores, IMSS invita a prevenir consumo en menores, pero pese a prohibición se siguen vendiendo MEMORANDUM 3.- En la actualidad, el consumo de tabaco es considerado una pandemia, por ello, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en el Estado de México Oriente hizo un llamado a madres y padres de familia a mantener una comunicación abierta con sus hijas e hijos respecto de los riesgos del consumo de tabaco y vapeadores. Al año se registran más de 8 millones de muertes en el mundo, asociadas a al consumo de este tipo de dispositivos y cigarrillo convencional, ya sea fumado, masticado o inhalado. En el marco de la campaña nacional Por la paz y Contra las Adicciones impulsada por el Gobierno de México, el Seguro Social recordó que el consumo de la nicotina es la sustancia responsable de la dependencia física y psicológica generada por el consumo de estos productos. Asimismo, los vapeadores son dispositivos que calientan líquidos con nicotina, saborizantes y otras sustancias químicas perjudiciales para la salud de quienes los consumen. En estos casos, al ingerirse por inhalación, su presentación y diseño facilita el consumo indiscriminado, representando un riesgo entre menores y jóvenes para normalizar e imitar el consumo de nicotina u otras sustancias psicoactivas. Es importante mencionar que existe la falsa creencia de que los vapeadores reducen el daño asociado al tabaco, sin embargo, diversos estudios han demostrado que son altamente tóxicos y adictivos. Al respecto se destaca que diferentes análisis realizados han identificado compuestos nocivos en los vapeadores, como linalol (insecticida), dimetil éter (combustible), eugenol (producto de limpieza) y mentol (aditivo). Además, su uso se asocia con un aumento en el consumo de alcohol en adolescentes y jóvenes. Todo ello ocasiona daños a la salud por el consumo de tabaco y vapeadores tales como la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), neumonías, cáncer de pulmón y enfermedades cardiovasculares, las cuales pueden manifestarse como tos persistente, dificultad para respirar o dolor torácico. Ante tal riesgo, el llamado es para que madres y padres de familia se mantengan atentos de que sus hijas e hijos no consuman este tipo de productos y en caso de ser necesario acudir a la Unidad de Medicina Familiar (UMF) correspondiente, en donde profesionales de la salud cuentan con estrategias de prevención, detección y tratamiento de adicciones.
|
|