Cero tolerancia a la corrupción sin importar jerarquías, advierte titular de Segob, para luego intentar limpiar la imagen de los hijos de AMLO y la 4T, diciendo que hay campaña de linchamiento MEMORANDUM 1.-
Al defender los gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, la titular de la Secretaría de Gobernación (SG), Rosa Icela Rodríguez, aseguró en la Cámara de Diputados que no habrá impunidad para los servidores públicos que “traicionen la confianza del pueblo” y se les castigará, sin importar su nivel jerárquico o posición económica. Durante su comparecencia ante el pleno de la cámara, como parte de la glosa del primer informe presidencial de Claudia Sheinbaum, la funcionaria destacó que México es un país “grandioso” en población, tamaño y potencial económico, y aseguró que en la administración de la que es parte, no hay represión ni censura. En una intervención de poco más de media hora, Rodríguez también enfatizó que “México no está condenado a la violencia, sino destinado a la paz”, y resaltó el trabajo de atención a las demandas sociales que ha realizado la dependencia que ella encabeza. Durante su discurso, ofreció a los legisladores un panorama general del estado del país, en el cual destacó que no solo la moneda está fuerte frente al dólar, el país cuenta con altos niveles de inversión extranjera directa y actividad turística, y con programas sociales que atienden las necesidades de la población de menores recursos. En el arranque de la comparecencia, donde la única expresión de descontento fue hasta entonces una manta que el PAN colocó al pie de la tribuna con la frase “110 mil desaparecidos”, Rodríguez Velázquez reconoció que “existen importantes retos y desafíos, pero México es grande y está en paz”. Como muestra de ello, recalcó que en el país “no hay perseguidos políticos, pero tampoco margen para la impunidad. Aquí no hay represión ni censura. La Secretaría de Gobernación es mediadora en conflictos y constructora de paz”. Y es que previamente, el diputado panista, Marcelo de Jesús Torres, cuestionó a Rosa Icela Rodriguez sobre el combate al huachicol de los gobiernos de Morena, pues acusó que aunque se insiste en que este delito fue combatido, “la realidad es que se convirtió en la mayor red de corrupción de este sexenio”. El diputado panista reclamó: “Secretaria, hoy le dejo tres preguntas que millones de mexicanos le hacen. Cuántos muertos más necesita este gobierno para dejar de maquillar cifras y garantizar paz verdadera. Hasta cuándo seguirán encubriendo la red de huachicol que involucra a los propios hijos de López Obrador. Por qué. Porque sí hay denuncias formales y pruebas en la Fiscalía. Este gobierno bloquea la investigación contra el llamado Cártel de Palenque”.
En el mismo sentido, la diputada del PRI, Graciela Ortiz González, señaló como “preocupación” que en todo el Informe de Gobierno y en su comparecencia no existe ningún tipo de autocrítica ni una sola reflexión sobre temas que, dijo, son una realidad, como el tema de la corrupción en el caso de “Segalmex y Birmex, la red de huachicol fiscal, la opacidad y poca transparencia, el crecimiento de la inseguridad, la falta de atención a víctimas, el abandono del federalismo de manera particular y el crecimiento exponencial del crimen organizado en todo el territorio nacional”. No obstante, la secretaria de Gobernación mantuvo su defensa a los gobiernos morenistas, pues mostró su rechazo categórico a cualquier “campaña de linchamiento, acusación sin sustento, así como a calificativos (…) que buscan dañar la vida pública, generar información sin pruebas que lo respalden, como lo que se pretende hacer con el presidente Andrés Manuel López Obrador”. Finalmente, la secretaria de Gobernación reconoció que uno de los principales retos como gobierno, es consolidar la transformación que inició en 2018 el presidente López Obrador, sin fallarle a la ciudadanía en su demanda de construir un país libre, soberano, verdaderamente democrático y seguro.
|
Revela Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM) que al menos tres fugas de amoniaco se han detectado en ductos de Pemex en el sur del estado MEMORANDUM 2.-
Mientras el gobierno federal y estatal sigue dando vueltas al asunto y pidiendo informes y estudios a las dependencias gubernamentales, el coordinador del Comité Local de Ayuda Mutua (CLAM), Luis Castro Mendizábal, aseguró que al menos tres fugas de amoniaco han sido detectadas en ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), lo que ha provocado fuertes olores a químicos en el municipio de Nanchital, así como en el tramo carretero Coatzacoalcos-Minatitlán, en la zona conocida como Las Matas. Refirió que personal de Pemex ya trabaja en la atención de este problema que ha generado preocupación entre los habitantes de la región. “Hemos estado colaborando con Protección Civil del estado, precisamente en la identificación de estos olores, efectivamente se identificaron tres puntos de fuga, en un amoniaducto, uno en el área de Nanchital, y dos en el área de las Matas, que están bajo la responsabilidad de Pemex ducto”, explicó. Castro Mendizábal refirió que las labores para controlar la situación ya se encuentran en marcha. “Ya están haciendo un trabajo de eliminación de esa fuga, si ustedes se han dado cuenta, al pasar por el área de las Matas, se percibe el olor fuerte, en algunos casos, dadas las condiciones del viento, se llega a percibir hasta la zona de Nanchital”, señaló. En ese tenor, el coordinador advirtió que, aunque la presencia del químico no ha alcanzado niveles de alto riesgo, sí puede generar molestias en la población. “Aquí el detalle es que el umbral de olor del amoniaco es muy bajo, a dos partes por millón, ya lo percibimos, aunque no pueda causar un daño a la salud en esa concentración, para algunas personas que son sensibles, puede causarles dolor de cabeza, mareo o vómito”, afirmó. Por lo anterior, Castro Mendizábal dijo que se mantiene vigilancia constante en la zona. “Se ha estado monitoreando la concentración, en algunos momentos dadas las condiciones del viento se puede percibir, aquí lo que se tiene que hacer de forma inmediata es tomar las acciones correspondientes para eliminar esas fugas”, destacó. Habría que recordar que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, solicitó al director de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla, revisar con puntualidad las fugas de amoniaco detectadas en ductos del sur de Veracruz, a fin de evitar riesgos mayores para la población y el medio ambiente.
|
Tres ejecutados y una mujer herida saldo de dos en ataques armados, en Rafael Delgado MEMORANDUM 3.-
Dos ataques armados en el Cuarto y Quinto Barrio de la cabecera municipal, dejaron un saldo de tres personas sin vida, y una mujer lesionada, lo que llevó a las autoridades policiacas a la activación del denominado Código Rojo, en busca de los presuntos sicarios. La primera agresión armada se registró en la calle 7 y avenida principal de la colonia Cuarto Barrio, donde sujetos armados arribaron en una motocicleta, y dispararon en contra de una camioneta, dejando en el lugar a un sujeto identificado como Adrián “N” y a una mujer gravemente lesionada. Tras los acontecimientos, elementos de la Policía Municipal acudieron a cerrar la vialidad, en espera de la llegada de los servicios ministeriales, y de Peritos Forenses, encontrando en el lugar al menos 40 casquillos percutidos, por lo que no se descarta que el finado, haya respondido a las agresiones. Aproximadamente media hora más tarde, se registró otro ataque, donde sujetos armados acabaron con la vida de dos masculinos, que fueron interceptados en el camino de Tonalixco al municipio de Magdalena, a la altura del sitio conocido como “La Ceiba”, en el Segundo Barrio. Elementos de la Policía Municipal, Policía Estatal y de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) se trasladaron a ambos puntos para acordonar las áreas, requiriendo el traslado de los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo) de Orizaba. El ataque generó pánico en el municipio, pues últimamente se han registrado varios ataques armados...Así las cosas en Veracruz.
|
|