Temperatura alta y ambiente bochornoso. Por la noche templado a fresco y posible lluvia matutina en llanuras y costas. MEMORANDUM 1.- Para los próximos tres días se espera prevalezca temperatura diurna alta con ambiente bochornoso. Durante noche y madrugada el clima será templado a fresco con posibles lluvias matutinas en llanuras y costas. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24, cielo mayormente soleado con probabilidad de lluvias. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 25 con cielo parcialmente nublado en el día y cielo nublado por la noche, sin lluvias. Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 34 grados y una mínima de 24 grados. Cielo mayormente nublado a parcialmente nublado con lluvias. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 28 grados y una mínima de 15 grados con cielo parcialmente nublado con lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 25 grados y una máxima de 32 con cielo mayormente nublado con probabilidad de lluvias. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 23 y una máxima de 35 grados con cielo parcialmente nublado a mayormente nublado sin lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 19 grados y una máxima de 31 con cielo parcialmente nublado y lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 16 grados y la máxima de 29 grados, cielo parcialmente nublado con lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 32 con cielo mayormente nublado con lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 22, con cielo mayormente nublado a parcialmente nublado con lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 32 y una mínima de 22 grados con cielo mayormente nublado con lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este sábado el monzón mexicano sobre el noroeste del territorio nacional, interaccionará con inestabilidad atmosférica, originando lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Sinaloa, Chihuahua, Durango, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Nayarit, Jalisco, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Colima, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Tamaulipas, Aguascalientes y San Luis Potosí. Habrá temperaturas máximas de 40 a 45 °C en Baja California (noreste), Sonora (noroeste), Chihuahua (noreste), Coahuila (suroeste y noreste), Nuevo León (centro y este) y Tamaulipas (oeste y noroeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en Baja California Sur, Sinaloa, Durango (noreste), Zacatecas (norte y sur), San Luis Potosí (este), Nayarit (norte), Michoacán (suroeste), Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, y de 30 a 35 °C en Jalisco, Colima, Guanajuato (noreste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos (centro y sur). Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: golfo de California (norte), Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Durango, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Estado de México, Oaxaca, Chiapas, Tamaulipas, Veracruz y Campeche; con posibles tolvaneras: Baja California. Está usted informado…
|
Más de un millón de veracruzanos dejan atrás la pobreza gracias a AMLO, dice Nahle, pero más bien se fueron a EU hartos de la violencia MEMORANDUM 2.- Gobierno de Rocío Nahle García recordó que gracias a las políticas y programas implementados por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, y que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio continuidad, en los últimos años, en Veracruz, cada vez son menos las familias que viven con bajos ingresos y carencias básicas como salud, educación o vivienda, aunque la realidad es que decidieron emigrar a Estados Unidos ante la violencia y falta de oportunidades que se da en el Estado. En un comunicado reitera que de acuerdo al INEGI, en 2024, 3.6 millones de veracruzanos vivían en situación de pobreza multidimensional, lo que representa una disminución de 640 mil personas respecto a 2022 y de 1.2 millones en comparación con 2018, al inicio del sexenio anterior. En pobreza moderada, en 2024, 2.9 millones de personas se encontraban en esta condición, lo que significa 290 mil personas menos que en 2022 y 590 mil menos que en 2018. En pobreza extrema, 713 mil 945 ciudadanos vivían en esta situación, 370 mil menos que en 2022 y 560 mil menos que en 2018. Aunado a ello los hogares cuentan con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas, ya que en la medición sobre la pobreza por ingresos, en Veracruz la brecha se cerró de forma significativa entre 2018 y 2024. En este periodo, el número de personas con ingresos por debajo de la línea de pobreza pasó del 67.1 por ciento al 50.2 por ciento de la población, lo que significa que más de 1.3 millones de veracruzanos dejaron esa condición. La disminución es aún más notable en la pobreza extrema por ingresos, que bajó del 26.2 por ciento al 14.6 por ciento, equivalente a alrededor de 930 mil personas que ahora cuentan con un salario que les permite cubrir su alimentación y otras necesidades esenciales. Nahle García afirmó que estos resultados son fruto de políticas sociales integrales que no solo elevan los ingresos, sino que también acercan servicios y mejoran la calidad de vida. A ello se suma la política de incremento al salario mínimo, que en seis años casi lo triplicó, permitiendo que millones de mexicanos y veracruzanos salieran de la pobreza laboral. “No se trata solo de que las familias tengan más dinero; también es que tengan acceso a salud, educación, vivienda y oportunidades. Esta es la Cuarta Transformación que estamos construyendo en Veracruz”, comenta. Aunque a los veracruzanos se les está quedado a deber en salud y seguridad, pero en esos temas no se adentró.
|
Ola de violencia en el norte de Veracruz sí ha generado temor entre los visitantes: Cometur; gobernadora solo se victimiza y culpa a medios MEMORANDUM 3.- En medio de la ola de violencia que se vive en Veracruz, la gobernadora Rocío Nahle, se victimizado diciendo que las críticas en contra de su gobierno se tratan de una “temporada de zopilotes” con el fin de desprestigiar su administración, sin embargo, el incremento de actos delictivos ha tenido consecuencias en la afluencia turística en esta temporada vacacional de verano en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. Al respecto, el presidente del Consejo Metropolitano de Turismo (Cometur), Sergio Lois Heredia, afirmó que aunque en la región no han ocurrido situaciones de mayor impacto, lo sucedido principalmente en el norte del estado sí ha generado temor entre los visitantes. Expresó: "Creemos que ha influido que ha habido muchas noticias negativas de Veracruz al interior de la República para que no viajen o decidan viajar a otros lados que no sea Veracruz porque piensan que puede existir algún tipo de riesgo". Explica que desafortunadamente cuando se registra algún suceso relevante en cualquier otro punto del estado, siempre se relaciona con la ciudad por llevar el mismo nombre. Lois Heredia expresa: “Sí afecta al tema turístico y en este verano también (...) Pero hablando con varios colegas, compañeros, sí me expresan su preocupación de que este verano ha estado bastante lento con respecto al del año pasado que estuvo muy bueno y al antepasado”. Opina que las principales consecuencias de la mala imagen es que el destino sea menos atractivo para los viajeros; y que haya una menor derrama económica para los prestadores de servicios turísticos, pero descartó que por ello vaya a haber recorte de personal. Por lo tanto, se hace necesario contrarrestar la percepción de inseguridad con promoción turística a través de diferentes estrategias publicitarias. Espera que ahorita que ya se pasó la curva de aprendizaje en lo que es el gobierno estatal se pueda empezar a promocionar Veracruz como destino turístico para poder reponerse en diciembre. "Ojalá ahorita que ya se pasó la curva de aprendizaje en lo que es el gobierno estatal con respecto al 2 por ciento al hospedaje ya se empiecen a ejecutar con mayor prontitud y rapidez todos los proyectos de promoción turística porque va a ser la única manera de poder contrarrestar esto a la siguiente temporada alta que ya sería la decembrina", agrega.
|
|