Persistirán las condiciones para lluvias y tormentas en las siguientes 24 a 48 horas en costas y montañas MEMORANDUM 1.-
En Veracruz persistirán las condiciones para lluvias y tormentas en las siguientes 24 a 48 horas, las cuales pueden ocurrir al amanecer y anochecer en las costas, y por la tarde y noche en montañas. Las temperaturas serán altas, y el ambiente templado a fresco por la noche.La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 30 grados y una mínima de 24, tormentas aisladas y cielo mayormente soleado en el día y cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20 milímetros. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 30grados y una mínima de 23. Chubascos dispersos y cielo mayormente soleado en el día y cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20 milímetros. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 23 grados. Chubascos dispersos y cielo mayormente soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvia con acumulados de 5 a 20 milímetros. Para Xalapa, la capital del estado, se prevé una temperatura máxima de 25 grados y una mínima de 14 grados. Cielo mayormente nublado y chubascos dispersos en el día, con cielo nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 24 grados y una máxima de 30. Tormentas aisladas y cielo mayormente nublado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 20 milímetros y máximos de 30 milímetros. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 32 grados; lluvia ligera y chubascos dispersos en el día y cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 27. Cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los5 milímetros. Mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 26 grados, cielo mayormente nublado y tormentas aisladas en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados menores a los 5 milímetros. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 28;tormentas aisladas y cielo mayormente soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros y máximos de 30 milímetros. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 28 y una mínima de 22, tormentas aisladas y cielo mayormente soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros y máximos de 30 milímetros. Por su parte, en Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 28 y una mínima de 22 grados; tormentas aisladas y cielo mayormente soleado en el día, con cielo medio nublado por la noche. Lluvias con acumulados de 5 a 15 milímetros y máximos de 30 milímetros. De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional, este jueves la tormenta tropical Ivo se desplazará frente a las costas del Pacífico central mexicano; sus desprendimientos nubosos ocasionarán lluvias intensas en Nayarit y Jalisco; y puntuales muy fuertes en Colima y Michoacán, así como rachas fuertes de viento y oleaje elevado en las costas de dichos estados. Lluvias muy fuertes con puntuales intensas (75 a 150 mm) en: Sinaloa, Nayarit y Jalisco (costas). Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en: Chihuahua, Durango, Colima, Michoacán, Guerrero (oeste), Guanajuato y Campeche. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en: Zacatecas, Aguascalientes, Ciudad de México, Estado de México, Morelos, Puebla, Oaxaca (sur), Chiapas, Veracruz, Tabasco, Yucatán y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en: Sonora, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en: Baja California, Baja California Sur y Coahuila. Temperaturas máximas superiores a 45 °C en: Baja California (noreste) y Sonora (noroeste). Temperaturas máximas de 40 a 45 °C en: Baja California Sur, Sinaloa (norte y sur), Chihuahua (noreste y suroeste), Nuevo León (este), Tamaulipas (oeste) y Nayarit (norte). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C en: Zacatecas (sur), Jalisco, Colima, Michoacán (suroeste), Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Durango, Coahuila, San Luis Potosí (este), Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C en: Aguascalientes (suroeste), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste), Morelos (centro y sur) y Veracruz. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C: zonas altas (serranas y/o montañosas) de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Temperaturas mínimas de 0 a 5 °C en: zonas altas (serranas y/o montañosas) de Chihuahua, Durango, Estado de México, Tlaxcala y Puebla. Está usted informado…
|
Otra tranza heredada por Cuitláhuac; confirma Nahle que no ha recibido oficialmente la Arena Macuiltépetl o nido del halcón MEMORANDUM 2.- La mejor prueba del desastre heredado por el morenista Cuitláhuac García Jiménez – el peor gobernador de la historia de Veracruz – es que la solicitud presentada por el ex mandatario estatal para otorgar en comodato la Arena Macuiltépetl o Nido del Halcón a la asociación Promoción Deportiva y Cultural, A.C., aún permanece pendiente en el Congreso del Estado. Más aún, la gobernadora Rocío Nahle confirmó que su administración no ha recibido oficialmente la obra iniciada durante el gobierno de su antecesor y programada para concluir desde el pasado mes de marzo. “En el Nido del Halcón todavía estamos (revisando) porque no lo hemos recibido, todavía no lo hemos recibido, ya les avisaremos”, aseguró Nahle. Y es que, la construcción del recinto deportivo presenta un sobrecosto de 228 millones de pesos, al pasar de un presupuesto inicial de 730 millones a 958 millones. La Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas justificó el incremento en la imposibilidad de acreditar la propiedad del terreno. Al inicio de su gobierno, Nahle suspendió los pagos a la empresa Checa SA de CV mientras se resolvía la situación legal del predio. Una vez superado el conflicto, se retomaron los trabajos. La obra comenzó en 2022. La primera etapa costó 231.9 millones de pesos; la segunda, 496 millones, debía concluirse en mayo de 2024, pero se firmaron dos convenios modificatorios que extendieron el plazo a agosto. La tercera etapa inició en octubre con un presupuesto de 230 millones de pesos y un plazo de entrega en marzo de 2025, que tampoco se cumplió. Por su parte, el Órgano de Fiscalización Superior (ORFIS) ha detectado irregularidades en la ejecución de la obra, incluyendo pagos en exceso, errores contractuales y presupuestales, así como incumplimientos de garantías por vicios ocultos. A la fecha, el gobierno estatal no ha definido qué empresa recibirá el comodato del inmueble. En el mismo sentido, el Instituto Veracruzano del Deporte (IVD) enfrenta una investigación por presunto daño patrimonial durante el ejercicio fiscal 2022. La indagatoria involucra a la asociación civil Promoción Deportiva y Cultural, A.C., que opera el equipo de baloncesto Halcones de Xalapa, y a la empresa Territorio Águila de Veracruz, S.A. de C.V., administradora del equipo de béisbol El Águila de Veracruz. El ORFIS confirmó que mantiene abierto un expediente por presunta responsabilidad administrativa tras encontrar múltiples irregularidades en los contratos del IVD, gestionado por José Alberto Nava Lozano. Entre las observaciones destaca un daño de 8.1 millones de pesos por la contratación de servicios para entrenadores sin documentación comprobatoria. El órgano fiscalizador indicó que “los materiales presentados para justificar los cursos corresponden a fechas previas a la firma del contrato”. En total, el ORFIS formuló cinco observaciones por daño patrimonial al IVD por un monto de 11 millones 52 mil pesos, derivado de 14 observaciones y 12 recomendaciones financieras. Así las cosas.
|
Exigen 8 sindicatos de Ssa y Sesver liberar 300 plazas laborales detenidas, y que ocupaba personal jubilado MEMORANDUM 3.- Con la advertencia de que, de continuar “con la cerrazón del diálogo”, los trabajadores sindicalizados realizarán una manifestación pacífica sin afectar a los pacientes de clínicas y hospitales, ocho sindicatos que aglutinan a trabajadores de la Secretaría de Salud y de la Dirección de Servicios de Salud (Sesver) exigieron a la directora de Recursos Humanos, Marcela Pozos Jerónimo, y al director Administrativo, José David Rangel Zermeño, que liberen las 300 plazas laborales vacantes que tienen “detenidas”. Los secretarios generales de las ocho organizaciones sindicales aclararon que las 300 plazas vacantes anteriormente estaban ocupadas por trabajadores que se jubilaron, obtuvieron su pensión, alcanzaron la edad de cesantía, hicieron renuncia voluntaria o en su caso fallecieron. “Las plazas las concentra Sesver, pero no hay diálogo. Son plazas de médicos, enfermeras, químicos, administrativos; son plazas que ya están presupuestadas y lo que corresponde es poner a otro trabajador por escalafón en esa plaza”, señalaron. “El secretario de Salud sí nos ha recibido, sí hay diálogo con él, sin embargo, la directora de Recursos Humanos, Marcela Pozos, y el Administrativo, David Rangel están cerrados ¿Para qué los ponen de funcionarios? Sí no resuelven, no atienden, no dan solución. Esto es sólo una muestra de todos los problemas que tiene la secretaría de Salud por esta gente insensible”, acusaron. Los trabajadores explicaron que en enero se reunieron con el titular de Salud, Valentín Herrera Alarcón, para solicitarle se lleve a cabo la “Sesión Escalafonaria” con la participación de las organizaciones sindicales y de esta manera hacer uso de las plazas vacantes. “No ha habido respuesta por parte de la autoridad de Sesver, por eso estamos viniendo, queremos ser escuchados. Son 300 plazas de vacantes que se generaron por diversos motivos por jubilación, o fallecimiento; esas plazas tienen que ser ocupadas por el siguiente compañero que corresponda”, insistieron los líderes sindicales. Acusaron que han intentado dialogar con Pozos Jerónimo y Rangel Zermeño, pero mantienen cerradas las puertas de sus oficinas y del diálogo con la clase trabajadora. “Queremos que cesen el trato autoritario que nos han dado en hospitales, en oficinas administrativas con la de Recursos Humanos y el Administrador, esa gente nos tratan como si fueran capataces y eso no debe ser, no tienen por qué tratarnos mal, ellos toman decisiones unilaterales sin tomar en cuenta a los Sindicatos” acusaron. Los secretarios generales que exigen diálogo con Sesver son Myrna Dinora Contreras y Torres, del Sindicato Estatal de Trabajadores del Servicio de Salud de Veracruz; la representante del Sindicato de Trabajadores de Salud del Poder Ejecutivo, Luz María del Carmen Cruz Ortiz; y Germán Arturo Díaz Hernández, del Sindicato Estatal de Trabajadores Unidos de Servicios de Salud de Veracruz. De igual forma, Juan Pablo Sosa González, secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Hospital Comunitario Regional del Hospital de Coatzacoalcos; David Guillermo Reyes Martínez, del Sindicato Único Estatal de Trabajadores y Profesionales de la Salud; Flor de Magnolia Hernández Domínguez secretaria general del Sindicato Democrático Estatal de Trabajadores de Servicios de Salud de Veracruz; Pedro Arroyo Luciano, del Sindicato de Empleados Democráticos Independientes del Poder Ejecutivo, y José Luis Marín Arreola, Sindicato de Trabajadores de Organismos Públicos Descentralizados y Autónomos de Veracruz.
|
|