Nitazenos, la nueva droga sintética, 40 veces más poderosa que el fentanilo ya está en México, acusa PRI y exige protocolos urgentes MEMORANDUM 1.- Legisladores del PRI alertan de la llegada a México de los nitazenos, una nueva familia de drogas sintéticas hasta 40 veces más potentes que el fentanilo, pues las autoridades sanitarias no están preparadas para esta nueva amenaza contra nuestros jóvenes ya que no hay antídotos eficaces que la contrarresten. Aseguran que “Se trata de una amenaza inminente para la salud pública que el gobierno federal no está atendiendo con la urgencia necesaria”, y exigieron al gobierno federal acciones inmediatas ante esta nueva amenaza a la salud. Esta droga de acuerdo con departamentos de salud europeos, es un grupo de opioides sintéticos hasta 40 veces más potentes que el fentanilo, y que, de acuerdo con investigaciones federales, ya se producen y distribuyen desde laboratorios clandestinos en territorio mexicano. Según los priistas, México carece de herramientas básicas para detectar esta sustancia, como tiras reactivas especializadas, y que la naloxona, un antídoto habitual para sobredosis de opioides, requiere dosis mucho mayores para contrarrestar el efecto de estos compuestos. “Ni hospitales, ni personal médico, ni las autoridades sanitarias están preparadas para lo que ya está ocurriendo”, afirmaron. Los nitazenos fueron desarrollados originalmente en laboratorios con fines analgésicos en los años 50, pero su uso actual en mercados ilícitos, mezclados con fentanilo, metanfetaminas o medicamentos falsificados, ha provocado decenas de muertes en Estados Unidos, Canadá y Europa. Su gran peligrosidad radica también en que muchas veces se comercializan de forma clandestina como sustituto del fentanilo o se mezclan con otras sustancias como cocaína, metanfetaminas, heroína e incluso medicamentos falsificados, sin que los consumidores tengan conocimiento de su contenido. A diferencia del fentanilo, los nitazenos no son detectados por pruebas toxicológicas comunes, lo que dificulta su identificación. En México ya hay reportes documentados sin que exista una estrategia nacional de contención, recalcó el tricolor en un punto de acuerdo. En su propuesta publicada en la Gaceta Parlamentaria, los senadores del PRI exigen a la Secretaría de Salud, COFEPRIS y la Secretaría de Seguridad establecer protocolos urgentes de detección, prevención, atención médica, capacitación, cooperación internacional y distribución de medicamentos.“No hay tiempo que perder: se debe actuar antes de que esta droga cobre vidas en silencio”, indicaron.
|
Japón es tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en nuestro país, recuerda Coparmex en medio de guerra arancelaria MEMORANDUM 2.- Con la guerra arancelaria que tiene en marcha Estados Unidos, Japón mostró interés de ampliar el comercio con México y reforzar vínculos con proveedores mexicanos en sectores como alimentos, bebidas y automotriz, destaca la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex). Luego de que una delegación, encabezada por su vicepresidente de Comunicación, Armando Zúñiga Salinas, se reunió en la Embajada de México en Tokio para fortalecer exportaciones e inversión. Japón, tercer socio comercial de México en Asia y principal inversionista asiático en nuestro país, con más de 38 mil millones de dólares acumulados, representa una plataforma estratégica para diversificar exportaciones, incorporar innovación y consolidar cadenas de valor. En 2024, el comercio bilateral superó los 23 mil millones de dólares, reflejo de una relación comercial robusta que podemos potenciar con visión estratégica y liderazgo empresarial. Luego de la Misión Empresarial Coparmex Japón 2025 que concluyó con resultados sólidos que fortalecen la visión global del empresariado mexicano, “empresas japonesas como Toyobo y Gogyofuku manifestaron interés en ampliar relaciones con proveedores mexicanos, particularmente en sectores de alimentos, bebidas, automotriz, médico, electrónico y agroindustrial. Aprovecharemos esta oportunidad para facilitar el acercamiento de MiPyMEs mexicanas y su integración en cadenas globales”, comenta. La Coparmex informa que durante diez días, el grupo de empresarios visitó Osaka, Kioto y Tokio para impulsar alianzas, atraer inversión y abrir oportunidades reales para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en uno de los mercados más competitivos y sofisticados del mundo. La delegación, encabezada por el vicepresidente de Comunicación de Coparmex, Armando Zúñiga Salinas, sostuvo una reunión en la Embajada de México en Tokio para fortalecer exportaciones e inversión. En Osaka, Kioto y Tokio se llevaron a cabo encuentros con empresas de clase mundial como Toyobo, Panasonic, Kyocera, Fujifilm, Omron y NTT DOCOMO BUSINESS, además de participar en foros de liderazgo e innovación con AOTS (Association for Overseas Technical Cooperation and Sustainable Partnerships) y en la Expo Mundial Osaka 2025. En Toyobo, empresa con más de 140 años de historia, los empresarios se reunieron con Panasonic y su Museo Konosuke Matsushita. Mientras que en Kyocera y Omron se reforzó la importancia de modelos empresariales humanistas y de inclusión, que ponen el talento humano en el centro. “En Omron constatamos cómo la integración de personas con discapacidad en entornos productivos fortalece la cultura empresarial y genera valor social. En NTT DOCOMO BUSINESS observamos cómo la tecnología 5G, la inteligencia artificial y la digitalización están revolucionando sectores enteros y abriendo oportunidades para modernizar procesos industriales, agrícolas y logísticos”, comenta Armando Zúñiga.
|
Reportan arresto en EU de dueña de Guardería ABC y piden extradición a México; ven sospechoso que se silencie el caso MEMORANDUM 3.- El Grupo Manos Unidas por Nuestros Niños, constituido por padres de los 49 bebés fallecidos y sobrevivientes del incendio de la Guardería ABC en 2009, informaron este domingo que se enteraron “de manera extraoficial” de la presunta detención en Estados Unidos de Sandra Téllez, socia de la estancia infantil, y exigieron su extradición inmediata a México. En una carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y al fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, piden hagan lo necesario para que Sandra Lucía Téllez Nieves sea deportada y extraditada a nuestro país y sea puesta a disposición de las autoridades mexicanas. Indican que la captura, se habría logrado gracias a una ficha roja emitida por Interpol, sin embargo, los familiares denunciaron no haber sido notificados formalmente por parte de las autoridades mexicanas. “Independientemente de que la autoridad haya efectuado el arresto en el Estado de Arizona, las autoridades mexicanas debieron haber sido notificadas de inmediato de tal situación y a nosotras como ofendidas y víctimas indirectas de la tragedia ninguna autoridad nos ha informado de nada y ese silencio resulta altamente sospechoso”, reclamaron. Según los padres, una firma de abogados estadounidense estaría solicitando asilo político para Téllez Nieves, alegando que la mujer es perseguida política “cuando en realidad es responsable de homicidio culposo de 49 niños y niñas y de lesiones culposas en más de 106 niños y niñas”, acotaron. Téllez Nieves es señalada como socia dueña de la Guardería ABC. En 2016 fue sentenciada a 28 años, once meses y cuatro días de cárcel, pero tras varias apelaciones y amparos, su condena fue reducida a 5 años y 7 meses de cárcel. Cuenta con una orden de reaprehensión vigente desde febrero de 2022. El 5 de junio de 2009 en Hermosillo, capital del norteño estado de Sonora, un incendio que comenzó en una bodega de la Secretaría de Hacienda del Gobierno estatal se propagó hacia la Guardería ABC, subrogada por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). En el incendio fallecieron 25 niñas y 24 niños menores de cinco años, y sobrevivieron más de 70 con quemaduras severas en su cuerpo y más de 39 con afectaciones en su organismo. La guardería tenía las salidas de emergencias bloqueadas e incumplía con las medidas de seguridad, pero nadie está en prisión por su responsabilidad en el incendio y, aunque se han fijado responsabilidades a más de 20 exfuncionarios públicos, muchos han muerto y quienes están vivos no han recibido sentencia.
|
|