Acusa Winckler al Poder Judicial Federal de 'patear el bote' para alargar casos incómodos al gobierno en turno MEMORANDUM 1.- No le falta razón al ex fiscal general del Estado, Jorge Winckler Ortiz, cuando afirma que justicia que no es expedita, no es justicia. Y es que, desde julio de 2020, promovió un amparo para contrarrestar su remoción ordenada por el Congreso del Estado en septiembre de 2019. Desde entonces, el exfuncionario mantiene una lucha sin resolución en los tribunales. La defensa del ex fiscal intentó llevar su caso hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), pero el máximo tribunal del país declinó atraerlo en enero de 2025 y lo devolvió a un tribunal colegiado. En los últimos días, el exfiscal durante el bienio del exgobernador Miguel Ángel Yunes Linares, realizó exhortos a los magistrados del Poder Judicial de la Federación (PFJ) para que resuelvan el asunto asentado en el expediente 330/2020. El principal argumento manifestado por Winckler Ortiz es la dilación judicial. El exfuncionario señaló que se violan sus derechos a una justicia pronta y expedita. "No solo le quitaron el cargo, no solo el salario, también su derecho a acceder a servicios de salud; la madre del quejoso requiere servicio médico y hasta eso le quitaron”, refirió un comunicado difundido por sus abogados. El expediente fue turnado a la ponencia del secretario en funciones de magistrado, Pablo Antonio García Vázquez, encargado de elaborar el proyecto de resolución que será sometido al pleno del tribunal colegiado que tiene en sus manos el caso. En acuerdos previos, los magistrados apercibieron a la defensa por expresiones consideradas irrespetuosas hacia la labor jurisdiccional. Se le ordenó abstenerse de usar frases ofensivas o denostativas, bajo advertencia de sanción económica. Pese a la advertencia, el ex fiscal hizo otro exhorto el pasado 13 de agosto. “Les pido nuevamente, que dejen de patear el bote y resuelvan el asunto, resuélvanlo como quieran, al final ya casi se van, pero ya resuélvanlo”, pronunció. Este documento fue presentado por su representante legal Pamela de Jesús Ramírez Cruz ante un tribunal colegiado. De nueva cuenta se reclama que el Congreso del Estado incurrió en la ilegalidad al removerlo de su cargo como fiscal general de Veracruz. “Atrévanse a decir que es legal lo que hizo el Congreso de Veracruz, que por lo que veo, pronto se los harán a ustedes en el Poder Judicial Federal”, señaló el exfuncionario, quien afirmó que los magistrados retrasan resolver ante casos que incomodan a los gobiernos. “Si aún tienen un poco de dignidad y son en realidad garantes de la Constitución y del Estado de Derecho, resuelvan este asunto de una vez, no hay mucho para donde hacerse”, señaló. Winckler Ortiz advirtió que el Poder Judicial de la Federación (PJF) cede a presiones políticas. “Ya vieron que de nada les sirvió plegarse al poder, arrodillarse y alargar la resolución de los asuntos que eran incómodos al régimen, al final el Poder Judicial fue también materia de un golpe de Estado, como sucedió con la Fiscalía General del Estado de Veracruz”, señaló. Al respecto, la Segunda Sala de la SCJN resolvió el 29 de enero de 2025 no ejercer la facultad de atracción sobre el recurso de revisión 280/2023, en el que se planteaba el caso del exfiscal de Veracruz. El asunto, derivado del juicio de amparo 608/2020, fue regresado al tribunal colegiado de origen al considerar que “no cumple con los requisitos de interés y trascendencia” constitucionales. En diciembre de 2022, el Juzgado Décimo Quinto de Distrito de Xalapa resolvió sobreseer el juicio al estimar que su situación jurídica — sujeto a proceso penal y con derechos suspendidos — impedía una restitución efectiva en el cargo. En apelación, el tribunal colegiado estimó que el caso planteaba cuestiones constitucionales inéditas, como los límites de la competencia de los congresos estatales para remover fiscales autónomos y el alcance del juicio de amparo frente a la suspensión de derechos de servidores públicos procesados penalmente. Por lo anterior, solicitó a la SCJN ejercer su facultad de atracción, lo que fue denegado por la Corte.
|
Anuncia PT que propondrá reformas para endurecer las penas por tala ilegal con hasta 20 años de prisión MEMORANDUM 2.- Según el diputado federal del Partido del Trabajo (PT) Adrián González Naveda, la bancada petista propondrá una iniciativa de reformas a las leyes en la materia, a fin de endurecer las penas en contra de quienes incurran en la tala ilegal, establecer la prisión preventiva oficiosa y prisión de 10 a 20 años a quienes incurran en este ilícito. El legislador federal por el distrito de Coatepec dio a conocer la necesidad de aplicar la ley de manera más severa, para que las fiscalías federal y estatales puedan judicializar estos casos, por el impacto grave que se genera en el Cofre de Perote. En ese sentido, puso como ejemplo los casos de las localidades de Paso Panal y Carabinas, así como de Pescados, donde ya se interpuso la denuncia correspondiente ante las autoridades competentes, ya que se provocó un incendio para devastar los predios y buscar un cambio de uso de suelo, el cual está prohibido, y con dicha reforma se buscará inhibir está práctica, refirió. En estos casos, González Naveda aseguró que ya están interpuestas las denuncias ante la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa), para que realice las investigaciones correspondientes y sancione a los involucrados. Refirió que de ser aprobada la iniciativa de reformas que propondrá la bancada petista, las fiscalías estarán en condiciones de perseguir estos delitos, ya que sus afectaciones impactan, no sólo a los habitantes que viven en la zona, sino que sus repercusiones también se resienten en la captación de agua en los mantos freáticos, porque entre menos masa forestal haya, hay menor captación del vital líquido. De manera paralela, destacó la necesidad de generar estímulos para que las comunidades protejan los bosques, porque son muy pocos los que se dedican a la tala ilegal, la mayoría de la población busca erradicarla permanentemente, “por lo que tenemos que estar con ellos y apoyarlos para que no se sientan solos”, concluyó.
|
Dice Alcalde de Atzacan que no ha sido omiso y ya atiende problemas de drenaje en comunidad de Dos Ríos MEMORANDUM 3.- Luego de que en la localidad de Dos Ríos, municipio de Atzacan, se detectara un serio problema en la red de drenaje sanitario provocado por una obra mal construida durante el periodo 2019-2021, el presidente municipal, Mario Alberto Vargas Amador, aseguró que su gobierno no ha sido omiso en la atención a las necesidades de la población. El alcalde refirió que el desperfecto se registró en la parte alta de la comunidad, una de las más grandes del municipio, “en donde un tramo de la tubería sufrió un asentamiento debido al desnivel con el que fue colocada originalmente. Esta falla ocasionó un taponamiento que impedía el flujo normal de las aguas residuales y ponía en riesgo la salud de los vecinos”, señaló. El alcalde explicó que, en cuanto se recibió el reporte, giró instrucciones a la dirección de obras públicas para que acudiera a revisar la situación. Técnicos municipales hicieron primero un desazolve manual y, más tarde, emplearon el camión tipo vactor que fue adquirido en la presente administración, lo que permitió agilizar la limpieza. “Lo importante era atender de inmediato y no dejar que la situación se agravara. Aquí no hay omisiones, hay trabajo y resultados. Sabemos que la salud de la gente no puede esperar”, refirió Vargas Amador. Luego del retiro de los desechos y la liberación parcial de la línea, el Edil aseguró que se elaboró un dictamen técnico que confirmó lo que los trabajadores sospechaban: el problema no se debía a basura acumulada, sino a que la tubería había sido instalada con un desnivel incorrecto hace varios años, lo que finalmente provocó el asentamiento y la obstrucción. El alcalde explicó que la solución será sustituir 48 metros de tubería para garantizar el restablecimiento completo del servicio. Los trabajos están a cargo de personal especializado de obras públicas, bajo la supervisión directa de la autoridad municipal. “Estamos corrigiendo errores del pasado con responsabilidad y compromiso. No es sólo cambiar un tramo de tubo, es asegurar que esto no vuelva a suceder”, señaló. El presidente municipal recordó que el drenaje sanitario es clave para prevenir enfermedades, especialmente en comunidades donde la descarga se encuentra cerca de viviendas o zonas de cultivo. Por ello, señaló que su gobierno seguirá vigilando la infraestructura hidráulica y sanitaria en todo el municipio. Además, destacó que la inversión en equipo como el camión vactor es parte de una estrategia para mejorar la capacidad de respuesta ante emergencias y trabajos de mantenimiento. “Es dinero bien invertido, porque ahora podemos atender problemas de este tipo sin depender de terceros y con mayor rapidez”, aseguró. El alcalde insistió en que su administración se caracteriza por atender los problemas de frente. “Nuestro compromiso es con todos los ciudadanos. No hay pretextos, si hay algo que arreglar, se arregla. Así de claro”, destacó. La reparación de la tubería en Dos Ríos no sólo resolverá la falla actual, sino que permitirá mejorar el sistema de drenaje en beneficio de las familias de la zona, evitando riesgos sanitarios y protegiendo el medio ambiente. Así las cosas.
|
|