Realizan fuerzas federales y estatales operativo sorpresa en el penal de Misantla; Tras requisa en Penal de La Toma encuentran cargadores de celulares y memorias USB, además de armas punzocortantes MEMORANDUM 1.- Elementos de la Secretaría de Marina (Semar), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Secretaría de Seguridad Pública del Estado (SSP) realizaron un fuerte operativo de seguridad en el penal de Misantla. Los uniformados sitiaron los accesos principales para realizar una revisión exhaustiva en el Centro Penitenciario. La acción se llevó a cabo en cumplimiento de las instrucciones giradas por la gobernadora Rocío Nahle García, tras los recientes hechos de violencia ocurridos en el penal de Tuxpan que encendieron las alarmas en el sistema penitenciario de Veracruz. Además de las fuerzas federales y estatales, también se presentó personal de Asuntos Internos de la SSP, así como inspectores de Guardia y Custodia Internos, quienes supervisaron el proceso con el fin de garantizar transparencia en la revisión y detectar posibles irregularidades en el manejo del penal. Patrullas y personal armado custodiaron el perímetro del reclusorio, generando expectación entre los habitantes que observaron el despliegue sin precedentes. En el Centro Penitenciario de Misantla, actualmente bajo la dirección de Remigio Ortiz Olivares, se encuentran internos e internas que purgan condenas por diversos delitos, por lo que el operativo buscó detectar objetos prohibidos, garantizar el orden y reforzar las medidas de seguridad al interior. Aunque hasta el momento no se han revelado los resultados de la revisión, el mensaje del gobierno estatal fue claro: no se tolerarán situaciones que pongan en riesgo la seguridad ni dentro ni fuera de los penales veracruzanos. Con este operativo, la ciudad de Misantla quedó virtualmente sitiada durante varias horas, lo que refleja la estrategia de vigilancia permanente que se implementa en el estado tras la crisis penitenciaria en Tuxpan….UN OPERATIVO de seguridad en el Centro Penitenciario La Toma en Amatlán de los Reyes, realizado tras el homicidio del director de la prisión, resultó en el aseguramiento de cargadores de celulares y memorias USB, aunque no se localizaron los dispositivos para utilizarlos. La requisa, ejecutada por fuerzas federales y estatales, también decomisó un arsenal de objetos prohibidos que evidencian graves fallas de control dentro del penal. El operativo se llevó a cabo a unos días de que René Vergara, director del penal, fuera asesinado en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba. La acción de las autoridades tuvo como objetivo inspeccionar las instalaciones y recuperar el control interno del centro penitenciario. Se informó que los elementos de seguridad aseguraron 167 rastrillos, 179 encendedores, 135 tijeras, 103 espejos, 49 puntas de metal, 29 navajas, 13 cargadores de teléfonos, 12 ganchos de tejer, 9 memorias USB, 5 jeringas con agujas, 4 cinturones, 2 martillos, una bocina, una extensión eléctrica y un tenedor. También se reportó el hallazgo de 39 tornillos y 35 frascos de perfume. El descubrimiento de 13 cargadores de celulares y 9 memorias USB sin los dispositivos correspondientes genera interrogantes sobre la posible existencia de teléfonos y computadoras ocultos que no fueron encontrados. Estos artículos son utilizados por grupos delictivos para operar desde dentro de las prisiones, lo que sugiere fallas críticas en los protocolos de seguridad. La gran cantidad de objetos punzocortantes y herramientas improvisadas, como las 49 puntas de metal y los 29 ganchos de tejer, indica un ambiente donde se fabrican armas artesanales y se elude el control de las autoridades. La presencia de jeringas con agujas apunta a posibles actividades relacionadas con el consumo de sustancias ilícitas. René Vergara, director del centro penitenciario, fue asesinado a tiros el pasado 14 de agosto en el fraccionamiento Villaverde, en Córdoba, un hecho que precipitó la intervención de las fuerzas de seguridad en el penal que él supervisaba. Su homicidio permanece bajo investigación.
|
Presidente y Tesorero del CDE del PAN serán inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, revela diputada MEMORANDUM 2.- La diputada local y secretaria de Promoción Política de la Mujer en la dirigencia estatal del PAN, Monserrat Ortega Ruiz, afirmó que el Tribunal Electoral de Veracruz emitió el resolutivo donde sanciona a Federico Salamón Molina y Roberto Ramírez Archer, presidente y tesorero del Comité Directivo Estatal del PAN, por violencia política, discriminación y obstaculización de funciones. La diputada local refirió que el TEV declaró fundado el agravio relativo a la falta de congruencia de la sentencia impugnada. Por lo anterior, dijo que se revocó la resolución de veintiuno de abril, en el expediente TEV-JDC-169-2025 y en plenitud de jurisdicción, declaró fundada la obstaculización al ejercicio del cargo de la actora en su calidad de Secretaria de Promoción Política de la Mujer, atribuida al Presidente y al Encargado de la Tesorería, ambos del Comité Directivo Estatal en Veracruz, y declara existente la violencia política en razón de género, en contra de la Secretaria de Promoción Política de la Mujer. De acuerdo con la diputada local, primeramente se trata de una amonestación, pero además, van a ser inscritos en la lista nacional y estatal de violentadores, “esto es un gran logro, porque les da un mensaje a los funcionarios y los presidentes de los partidos políticos, porque no pueden ir contra las mujeres sin que salgan impunes, pero aquí en Veracruz, nunca había pasado esto, y no he conocido de otros dirigentes, pero si hay 42 personas sancionadas en el registro, sin embargo no se había dado que un presidente de comité directivo estatal en Veracruz, y claro que sí me alegra, pero me alegra sobre todo porque las mujeres tienen que estar dispuestas a veces a afrontar este tipo de cosas, para que no se repitan estas conductas y darle el ejemplo a otras mujeres de que sí podemos acabar con la violencia política”. Refirió que primeramente, en una resolución se les obliga a reinstalarla, por lo cual “yo ya estoy ejerciendo el cargo, desafortunadamente a pesar de que el Tribunal ordena mi reinstalación, después de que soy instalada me siguen obstaculizando así que todavía tengo juicios pendientes por resolver, todavía se encuentran en este momento en los tribunales, porque nuevamente se está acreditando violencia política después de mi reinstalación, entonces es muy probable que él sea condenado otra vez como reincidente, porque desafortunadamente no han querido dejar sus conductas en mi contra”, aseguró la diputada local.
|
México entre los principales países con mayor consumo de refrescos en el mundo; un mexicano llega a tomar 166 litros de refresco al año MEMORANDUM 3.- México y Colombia son las naciones del mundo donde más se consume refrescos y otras bebidas azucaradas. En promedio el mexicano toma al año 166 litros de esos productos dañinos para la salud, informó el titular de la Secretaría de Salud, David Kershenobich. En conferencia mañanera, el funcionario explicó que una botella de 600 mililitros de refresco contiene 15 cucharaditas de azúcar. Prevenir y evitar el consuno de estos productos, dijo, es relevante debido a que están relacionados con las dos enfermedades de mayor mortalidad en el país: padecimientos cardiovasculares y diabetes mellitus. Alerta que se atribuye en México al consumo de bebidas azucaradas uno de cada tres casos nuevos de diabetes mellitus y uno de cada siete nuevos casos en enfermedades cardiovasculares. Alarma que la problemática se refleja desde la niñez, pues en México, siete de cada diez niños o adolescentes consumen a menudo un refresco, incluso con el desayuno. Esto provoca que cuatro de cada diez menores de edad mexicanos presenten sobrepeso y obesidad; y consumen más de 10 por ciento de su energía diaria en azúcares, que es lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud. El año pasado, señaló, se registraron en el país 192 mil 593 muertes por enfermedades cardiovasculares y 112 mil 641 por diabetes. Un tratamiento común para quienes han abusado del consumo de refrescos y otras bebidas azucaradas, dijo el funcionario, es la hemodiálisis, pues ha aumentado en el país el número de pacientes que necesitan este proceso con el que se conectan a una máquina por entre cuatro y seis horas, varias veces a la semana, para lavar su sangre debido a que los riñones han dejado de funcionar. En 1993 el número de hemodiálisis en México era menor a 20 mil al año, y en 2019 creció a más de 100 mil. Kershenobich alerta también en torno a las medidas light o cero, las cuales incrementan el riesgo de un infarto o hemorragia cerebral entre 23 y 31 per ciento. “Otra de las características que tiene es que el consumo de bebida cero o light cambia el contenido intestinal de bacterias, cada vez en la última década reconocemos que tenemos más bacterias en nuestro contenido intestinal que viven en un estado de equilibrio con nosotros, y tenemos bacterias protectoras, pero con el consumo de este tipo de bebidas se desarrollan bacterias intestinales dañinas que producen alteraciones que son muy importantes en el desarrollo de estas complicaciones”. El secretario señala que ya se tiene una campaña dirigida a niños y adolescentes llamada “Vive feliz, vive saludable”, que tiene por objetivo reducir el consumo de bebidas azucaradas y comida chatarra.
|
|