Advierte IMSS que el consumo excesivo de embutidos causa ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares además de diabetes MEMORANDUM 1.- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Veracruz Sur advierte a la población en general sobre los riesgos del consumo excesivo de embutidos, que son productos cárnicos procesados con altos niveles de sodio, entre los que destacan salchichas, jamón, tocino, y salami. El coordinador de Salud Pública, doctor Baldomero Vargas Brito, señala que el consumo excesivo de sodio puede aumentar la presión arterial, lo que, a su vez, aumenta el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, de ahí la importancia de moderar la ingesta de estos productos. Dice que la mayoría de los embutidos también son ricos en grasas saturadas, las cuales aumentan los niveles de colesterol LDL (colesterol malo) en el cuerpo, lo que puede obstruir las arterias y aumentar el riesgo de ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares. El especialista del Seguro Social explica que estos productos también suelen contener una variedad de aditivos y conservantes, como nitritos y nitratos, que se utilizan para prolongar su vida útil y mejorar su sabor; sin embargo, estos compuestos pueden ser perjudiciales para la salud, pues se ha demostrado que los nitritos y nitratos están relacionados con un mayor riesgo de cáncer de colon y otros problemas de salud. Señala que, los embutidos contienen un bajo nivel nutricional y un alto contenido de calorías, pero además carece de vitaminas, minerales y fibra, por lo que insistió en la importancia de evitar o moderar el consumo de estos productos que no aportan beneficios significativos a la salud. Vargas Brito afirma que, lo recomendable es consumir fuentes de proteína magra y nutritiva, tales como: pavo, pollo, pescado, legumbres y tofu, que representan alternativas más saludables y equilibradas. Por ello, recomienda solicitar una cita con los especialistas en Nutrición, en la Unidad de Medicina Familiar (UMF) de adscripción para recibir la asesoría necesaria y despejar todas las dudas al respecto.
|
Comerciante denuncia al exalcalde de Ixhuatlancillo por presunto secuestro; Motociclista resulta gravemente herido tras derrapar en bulevar de Martínez de la Torre MEMORANDUM 2.- En el marco de la disputa por la adjudicación de unos terrenos, el comerciante Enrique "N" denunció públicamente al exalcalde de Ixhuatlancillo, Israel Pérez Villegas, por haberlo levantado el pasado 26 de mayo, durante los hechos de violencia registrados en las colonias Cieneguillas y Centro. Debido a que teme por su vida, Enrique responsabilizó a Pérez Villegas de lo que le pudiera sucederle a él o a sus seres queridos. "El día de ayer, como 5:45 de la tarde venía circulando de la casa de mis padres hacia este domicilio cuando fui interceptado por el señor Israel Pérez Villegas con otras dos personas que iban con él, entre ellos uno que le apodan "El Freddy" y otro que desconozco su nombre", refirió. El agraviado reiteró que fue privado de su libertad por el exalcalde, quien viajaba en una camioneta doble cabina de color amarillo, la cual aparentemente está detenida. Enrique explicó que al lugar llegaron policías de Ixhuatlancillo quienes, aseguró, "le otorgaron la fuga" a Pérez Villegas, pero gracias a los vecinos que se encontraban en el sitio los municipales se retractaron y optaron por refugiarse al interior de su camioneta. Más tarde, afirmó que fueron elementos de la Policía Estatal, Marina y Sedena quienes lo bajaron, lo esposaron y se lo llevaron detenido. Dijo que minutos antes de que llegaran los cuerpos de seguridad, uno de los acompañantes de Pérez Villegas disparó en contra de su camioneta con la finalidad de intimidar a la gente y así escapar del lugar. Señaló que uno de los policías de Ixhuatlancillo se acercó a la ventana de la camioneta de Pérez Villegas y le quitó el arma, luego de lo cual se retiró; "cuando llegó la Policía Estatal a detenerlo, justificaron que no venían armados". El comerciante responsabilizó directamente al expresidente municipal y al actual alcalde, Fernando Ochoa Vergara, de lo que le pueda suceder. "A partir de este momento hago responsable directamente al señor Israel Pérez Villegas y al actual presidente por mi vida y por la vida de mi familia". Dejó en claro que el problema que hay entre él e Israel Pérez Villegas obedece a la adjudicación de unos terrenos desde hace nueve años. "El motivo de todo esto es porque no se entregaron unos terrenos. Aquí está la escritura de unos terrenos que el señor Israel Pérez Villegas pide; en su momento se le entregaron dos espacios por amenazas para firmar los documentos. Acá están nombres y firma de él y por esta razón es que él me vino a levantar". Expresó que durante la noche del 26 de mayo intentó salir de su domicilio para trasladarse a la Fiscalía Regional en Orizaba para interponer una denuncia por secuestro, pero aseguró que fue hostigado por policías municipales. Lamentó que el expresidente municipal ya haya sido puesto en libertad, debido a que la Fiscalía varió el delito de secuestro a únicamente conducir en estado de ebriedad. "Solo fue multado por estar en estado etílico, cuando él fue acusado directamente de un levantón hacia mi persona. Hago responsable nuevamente a Israel Pérez Villegas de lo que pueda pasarme a mí y a mi familia". Enrique descartó que el hecho de violencia se haya presentado por temas electorales, sino que obedecen a la disputa de unos terrenos de 1.5 hectáreas. También informó que el actual alcalde, Fernando Ochoa Vergara lo amenazo, y quiso hacerlo firmar por unos terrenos para "personas de la delincuencia". "Yo me negué y me dijo que de eso me iba yo a acordar. Hay videos y audios de ese momento en el que el presidente municipal estaba intimidándome a mí y a mi esposa, a los dos nos encerró en la oficina". Por último, el comerciante pidió el apoyo de la gobernadora Rocío Nahle, ya que teme por su vida y la de su familia. …UN MOTOCICLISTA resultó gravemente lesionado luego de sufrir un aparatoso accidente sobre el bulevar de la zona de San Manuel, a la altura de las empacadoras de limón, en las inmediaciones del entronque con el libramiento de Martínez de la Torre. De acuerdo con los testigos, el conductor de una motocicleta Itálica que transitaba a gran velocidad perdió el control al tomar una curva cerrada y terminó impactándose violentamente contra un poste del camellón central. El fuerte golpe lo dejó tendido en el asfalto, con una herida severa en la cabeza, lo que provocó una alarmante mancha de sangre en el lugar del accidente. Paramédicos de Protección Civil y de la Cruz Roja Mexicana arribaron al sitio para brindar los primeros auxilios, inmovilizando al motociclista, quien presentaba un vendaje en la cabeza y fue trasladado de urgencia a un hospital de la región, donde su estado de salud se reporta delicado. Vecinos de la zona señalaron que momentos antes del percance, la víctima habría sido presuntamente perseguida por una patrulla de la Policía Estatal, la cual permanecía en el sitio resguardando la escena, aunque esta versión no ha sido confirmada oficialmente. Sin embargo, los pobladores pidieron que se esclarezca si existió el uso indebido de la fuerza o exceso de velocidad por parte de los agentes. Residentes de la zona han reiterado la necesidad urgente de señalética adecuada, reductores de velocidad y mayor vigilancia preventiva, para evitar más accidentes.
|
Venezolanos decidieron ya no salir a votar; se reportaron más del 85% de abstención al considerarla una farsa MEMORANDUM 3.- El chavismo se adjudicó el 82.6 por ciento de los votos y casi todos los gobernadores con una participación del 42.6 por ciento. María Corina Machado elogió a la población por “no atender el llamado del régimen”. El chavismo elevó su poder territorial en Venezuela tras las elecciones celebradas este domingo, al sumar tres regiones a su dominio, además de la Guayana Esequiba, el territorio de casi 160 mil kilómetros cuadrados en disputa con Guyana y que Caracas considera su estado número 24. Reportaron más del 85 por ciento de abstención. El Consejo Nacional Electoral (CNE), afín al chavismo, anunció de forma "irreversible" que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), dirigido por el mandatario Nicolás Maduro, ganó en 23 de los 24 estados, cuando en los anteriores comicios regionales, celebrados en 2021, había vencido en 19, aunque entonces no existía la hoy llamada Guayana Esequiba. El PSUV recupera el estado Barinas (oeste), cuna del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013), así como el petrolero Zulia (noroeste, fronterizo con Colombia) y la región insular de Nueva Esparta, a la que pertenece la turística isla de Margarita. El único territorio sin tinta roja es Cojedes (oeste), donde el actual gobernador, el opositor Alberto Galíndez, ha resultado reelegido. Estos resultados fueron anunciados por el CNE con “una trasmisión correspondiente al 93,01 por ciento de las mesas electorales”, un total de 27.713 distribuidas en 15.736 centros de votación en todo el país, cuyo cierre, previsto inicialmente para las 18.00 hora local (22.00 GMT), fue extendido debido a que había "todavía muchos" electores, según el organismo comicial, que no informó luego sobre el fin de la jornada. Por otra parte, el CNE anunció que el chavismo consiguió con una "tendencia irreversible" 40 de los 50 cargos "de listas de adjudicación nacional" para la Asamblea Nacional (AN, Parlamento), y señaló que el oficialista Jorge Rodríguez, actual presidente del Legislativo, fue reelegido como diputado, mientras que el opositor y dos veces candidato presidencial Henrique Capriles obtuvo un escaño. Tras el anuncio de los resultados, Maduro encabezó un acto en Caracas durante el que afirmó que, a pesar de "bloqueos, sanciones criminales, fascismo y violencia", el chavismo está "más vigente y más fuerte que nunca". En cambio, según la líder antichavista María Corina Machado, más del 85 por ciento de los venezolanos “desobedeció” y no votó en los comicios, lo que calificó como una nueva derrota para el "régimen criminal" de Maduro. En un vídeo difundido en X, la exdiputada llamó a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) a "abrir el camino a la transición, en orden y con seguridad", al reiterar que el vencedor en las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024 fue Edmundo González Urrutia y no Maduro, proclamado ganador por el CNE, que aún no ha publicado los resultados desglosados de este proceso. Por su parte, González Urrutia, exiliado en España, dijo que hoy el mundo ha visto "un acto de coraje cívico" y "una declaración silenciosa, pero contundente, de que el deseo de cambio, dignidad y futuro sigue intacto". “El 28 de julio (de 2024), el régimen quedó al descubierto. Eligió aferrarse al autoritarismo, y para sostenerse, recurre al terrorismo de Estado”, agrega el exembajador. Por su parte, el partido Primero Justicia (PJ) felicitó, a través de un comunicado, a los venezolanos que “no se prestaron para la farsa electoral del régimen” y respondieron “con centros vacíos y conciencia firme”. “Gracias a quienes resistieron el miedo y la manipulación. Seguimos luchando por la libertad de Juan Pablo Guanipa, de todos los presos políticos”, dijo, en referencia al exdiputado detenido el viernes por un presunto plan para "boicotear" estos comicios, lo que rechaza la oposición. Durante toda la jornada distintos partidos y miembros de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD) -la mayor coalición opositora, que rechazó estos comicios- publicaban numerosas fotografías en redes sociales de centros de votación vacíos en Caracas y distintas regiones del país, una imagen que contrasta con la masiva participación que hubo en las presidenciales pasadas.
|
|