Ambiente bochornoso, baja probabilidad de lluvia y viento del Noreste cambiando a Sureste con rachas frescas MEMORANDUM 1.-
Para este sábado se prevén bajas probabilidades de lluvia, así como viento del Noreste y Esta, cambiando al Sureste con rachas frescas, sin embargo, habrá un ambiente con bochorno. La zona conurbada Veracruz-Boca del Río tendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 24, con probabilidad de lluvia y cielo nublado. Alvarado mantendrá una temperatura máxima de 31 grados y una mínima de 23 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Por su parte, Tlacotalpan ofrece una temperatura máxima 32 grados y una mínima 23 con cielo nublado sin probabilidad de lluvia. Para Xalapa, la capital del estado se prevé una temperatura máxima de 27 grados y una mínima de 14. Además, se espera cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias. En Coatzacoalcos se espera una temperatura mínima de 23 grados y una máxima de 31 con cielo nublado con probabilidad de lluvias y tormentas. En el municipio de Poza Rica se prevé una temperatura mínima de 22 y una máxima de 33 grados con cielo nublado sin probabilidad de lluvias. Para Córdoba se prevé una temperatura mínima de 17 grados y una máxima de 29 con cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias, mientras que en Orizaba la temperatura mínima es 15 grados y la máxima de 28 grados, con un cielo medio nublado sin probabilidad de lluvias. En Catemaco la temperatura mínima será de 22 grados mientras que la máxima será de 28 sin probabilidad de lluvias. En San Andrés Tuxtla habrá una máxima de 32 y una mínima de 23, con cielo nublado sin lluvias. Por su parte, Santiago Tuxtla tendrá una temperatura máxima de 31 y una mínima de 23 sin probabilidad de lluvias. De acuerdo al Servicio Meteorológico Nacional, para este día la tormenta tropical Ivo se desplazará al suroeste de la península de Baja California, no obstante, sus desprendimientos nubosos mantendrán la probabilidad de intervalos de chubascos y oleaje elevado en Baja California Sur. Por otra parte, el monzón mexicano e inestabilidad atmosférica propiciarán lluvias puntuales muy fuertes (50 a 75 mm) en Sonora, Guerrero y Oaxaca. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm) en Sinaloa (norte), Chihuahua (suroeste), Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Estado de México, Ciudad de México, Puebla, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Campeche. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm) en Baja California Sur, Nuevo León, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Tamaulipas, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos, Yucatán y Quintana Roo. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm) en Baja California y Coahuila. Habrá, también, temperaturas máximas superiores a 45 °C en Baja California (noreste). De 40 a 45 °C en Sonora (norte y noroeste), Sinaloa (norte), Chihuahua (noreste), Coahuila (noreste), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). De 35 a 40 °C en Baja California Sur, Durango (noroeste), San Luis Potosí (centro y este), Nayarit (noroeste), Jalisco (centro), Michoacán, Hidalgo (norte), Puebla (norte), Guerrero (centro), Oaxaca (sureste), Chiapas (oeste), Veracruz, Yucatán y Quintana Roo, de 30 a 35 °C en Zacatecas, Aguascalientes, Colima, Guanajuato (sur y noreste), Querétaro (norte), Morelos (centro y sur), Tabasco y Campeche. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h en norte del golfo de California, Baja California, Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco (noreste), Querétaro, Puebla, Morelos, Tamaulipas (noroeste), Veracruz, Oaxaca (norte, istmo y golfo de Tehuantepec) y Yucatán. Está usted informado….
|
Advierte activista Javier Sicilia que Veracruz atraviesa una crisis grave marcada por desapariciones y crimen organizado MEMORANDUM 2.- Para el poeta y activista Javier Sicilia, el estado de Veracruz atraviesa una crisis grave marcada por desapariciones y crimen organizado, que calificó como un “grado de descomposición atroz”. En ese tenor, lamentó el binomio política-crimen que ha empoderado a narcopolíticos. Previo a la presentación de su libro “Crisis o Apocalipsis, el mal de nuestro tiempo”, Javier Sicilia aseguró que la violencia en la entidad refleja un deterioro generalizado, similar al que afecta a todo el país. En ese sentido, denunció la complicidad política con grupos criminales y advirtió que la violencia se ha multiplicado, incluso bajo gobiernos que deberían combatirla. “Veracruz está en un estado de descomposición, el país entero, pero Veracruz tiene un grado de descomposición atroz”, afirmó. El activista señaló que México acumula cerca de 130 mil desaparecidos y más de 300 mil asesinatos, con fosas clandestinas que han sido descubiertas principalmente por colectivos de madres buscadoras, no por el Estado. “Veracruz está en un estado de descomposición que supera al resto del país”, sostuvo. Destacó que casos como el asesinato de la maestra Irma Hernández, en Álamo Temapache, cometido por delincuentes, no tienen precedente en México, comparándolo con actos terroristas radicales en otras regiones, pero motivados por extorsión. El activista y poeta cuestionó la respuesta al asesinato de Hernández, la cual calificó de “lamentable” y acusó que con declaraciones se buscó minimizar el crimen. Dijo que esta actitud refleja un desprecio hacia las víctimas y un intento de ocultar la crisis de seguridad que enfrenta Veracruz. “Un estado que no responde por sus víctimas ni garantiza seguridad es intolerable”, sostuvo. Sicilia recordó la Cruzada por la Paz, movimiento iniciado en 2011 que logró unir sectores políticos diversos en contra de la violencia, y consideró que esa convocatoria es necesaria para detener la actual normalización del horror. “Hace falta retomar ese levantamiento de indignación nacional, aunque hoy no exista un liderazgo que convoque”, sostuvo. También aseguró que la izquierda no gobierna en México porque simplemente “no existe”. En ese tenor, criticó a los actuales actores políticos, a quienes calificó de usar “un poco el evangelio y la izquierda para engañar a la gente”. Los acusó de fascistas por pactar con el crimen organizado y crear cortinas de humo para encubrirlo. Los pactos de complicidad con el crimen organizado son cada vez más evidentes y las cortinas de humo que están inventando para el encubrimiento son cada vez más evidentes”, sostuvo. También dijo que los partidos políticos están coludidos con el crimen, y que la oposición tampoco ofrece una salida confiable a la crisis. “El caos es evidente y obliga a preguntarse cómo salir de esta situación”, agregó. Sicilia explicó que el país se encuentra atrapado en un ciclo que recicla “democracia o dictadura”, dos opciones que, en su opinión, ya no funcionan y solo alimentan el horror y el caos. “Estamos tratando de hacer un análisis, tratar de entender cómo llegamos a esta oscuridad. Tenemos que mirarla para poder pensar en la salida porque aquí nada más estamos reciclando o la democracia o la dictadura. Esas ya no funcionan, lo único que alimentan es el horror y el caos. Yo creo que ya tocamos fondo”, concluyó.
|
Advierte Consejo Metropolitano del Turismo que noticias sobre violencia e inseguridad afectan llegada de turistas a zona conurbada Veracruz-Boca del Río MEMORANDUM 3.- Sin duda no le falta razón a Sergio Lois Heredia, presidente del Consejo Metropolitano del Turismo en la zona conurbada Veracruz-Boca del Río, cuando asegura que las constantes noticias sobre violencia e inseguridad en Veracruz impactan negativamente al turismo. En ese tenor, afirmó que el turismo en Veracruz-Boca del Río se ha visto muy afectado por las noticias negativas, ya sean por condiciones climáticas adversas o por temas de inseguridad. El empresario turístico lamentó que, aunque el estado de Veracruz tiene una extensión de 78,815 kilómetros cuadrados y cuenta con 212 municipios, cuando los medios mencionan “Veracruz”, los turistas potenciales suelen asociarlo casi de inmediato con la zona conurbada Veracruz-Boca del Río. “El estado es muy grande y algunas regiones están más cerca de otros estados que del puerto de Veracruz. Por ejemplo, Orizaba está más cerca del estado de Puebla que del puerto de Veracruz. Sin embargo, cuando se reportan incidentes de inseguridad en el estado y se dice ‘Veracruz’, la gente asume que es la zona conurbada, lo cual afecta directamente a nuestra región”, aseguró. Lois Heredia señaló que, al ver noticias desde sus ciudades de origen sobre violencia, inundaciones o mal clima, muchos turistas deciden cambiar sus planes. “Muchos piensan: ‘No iré a Veracruz porque está mal’, cuando en realidad no toda la entidad está afectada, sino solo una parte del estado y no la zona Veracruz-Boca del Río”, explicó. A su vez, Abigail Guzmán, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) en Veracruz, afirmó que aunque no cuentan con cifras concretas, son conscientes del impacto negativo que estas percepciones tienen en el turismo. “Es lamentable que Veracruz aparezca en listados con mala calificación en seguridad, siendo un tema de gran interés turístico. Desde el sector restaurantero seguimos trabajando para mejorar la imagen de nuestro estado”, sostuvo. Recientemente, los hechos violentos registrados en el norte del estado, especialmente en Tuxpan, donde hace pocos días se reportó un amotinamiento en el Cereso, han comenzado a afectar al turismo en la zona conurbada. “En esta temporada alta hemos notado que el turismo no está funcionando como esperábamos, y gran parte de esto se debe a estos sucesos”, refirió Lois Heredia. El presidente del Consejo Metropolitano del Turismo reconoció que esta problemática ha existido por muchos años y que, por ello, las autoridades buscan promover una imagen positiva del estado. “Siempre ha pasado y, desafortunadamente, es algo difícil de cambiar”, señaló. Tanto Lois Heredia como Abigail Guzmán coincidieron en que la mejor manera de contrarrestar estos efectos es a través de una promoción efectiva del destino y demostrando que los turistas que visitan la zona conurbada Veracruz-Boca del Río están seguros durante su estancia. Así las cosas.
|
|