Realizan foro “Perspectivas y Retos de la Comunidad Migrante Veracruzana en Estados Unidos” MEMORANDUM 1.-
Con el objetivo de visibilizar las condiciones que enfrentan miles de veracruzanos en el extranjero, al tiempo de abrir rutas de diálogo que permitan la generación de políticas públicas más efectivas, el Congreso local organizó la mesa de trabajo “Perspectivas y Retos de la Comunidad Migrante Veracruzana en Estados Unidos”, con la participación de legisladores, dependencias del Poder Ejecutivo, representantes de organismos internacionales, cónsules y agrupaciones de migrantes. En ese tenor, Carlos Ruano Jiménez, enlace en Misantla con la Federación de Migrantes Unidos por Veracruz, destacó la trascendencia de que asociaciones locales como Unidos por Ti A.C. puedan participar en espacios donde se toman decisiones y se construyen propuestas en favor de los connacionales. “Nuestros paisanos migrantes son parte de la fuerza que mueve no solo la economía, sino también el tejido social de Veracruz, desde Misantla estamos sumando esfuerzos para que sus necesidades y problemáticas sean escuchadas en los espacios donde realmente se pueden generar cambios”, aseguró Ruano Jiménez. En representación de la asociación también asistieron Jorge Rendón, Enrique Jiménez y Karen Aguilar, quienes compartieron la visión de la organización sobre los retos que enfrentan los migrantes veracruzanos en materia de derechos laborales, acceso a servicios de salud y educación, así como el fortalecimiento de la identidad cultural en el extranjero. La mesa contó con la participación de la diputada Carola Viveros y de la presidenta de la Comisión de Población y Atención a Migrantes, Janix Liliana Castro Muñoz, quienes coincidieron en que el fenómeno migratorio exige una atención integral y coordinada. A la jornada se sumaron agrupaciones con representación en Estados Unidos como Latin Dream Program, Non Profit Multi-Etnic, Red de Comerciantes Latinos en Nueva York y Casa Veracruz de Los Ángeles, California, también estuvo presente el cónsul de Honduras en Veracruz, Santos Alberto Osorio Montoya, además de representantes del Gobierno Estatal e investigadores de la Universidad Veracruzana, quienes aportaron análisis desde el ámbito académico y de políticas públicas. Los participantes coincidieron en que los migrantes veracruzanos enfrentan retos múltiples: desde las dificultades para regularizar su situación legal en Estados Unidos, hasta el envío de remesas en condiciones seguras, la discriminación laboral y el acceso limitado a programas de apoyo en sus comunidades de origen. Además, se puso sobre la mesa la necesidad de fortalecer la vinculación entre las asociaciones de migrantes y los municipios veracruzanos, con el fin de generar proyectos de inversión social, programas de educación a distancia y esquemas de protección a las familias que permanecen en Veracruz. La participación de Unidos por Ti A.C. en este espacio confirma su papel como un puente de comunicación entre Misantla y la comunidad migrante, especialmente en Estados Unidos, su labor, subrayó Ruano Jiménez, no solo busca acompañar a quienes han dejado su tierra, sino también fortalecer el arraigo cultural de Misantla en el extranjero y fomentar la cooperación con las nuevas generaciones de veracruzanos nacidos fuera del país. Al concluir la jornada, el Congreso local reiteró su compromiso de trabajar de manera conjunta con la sociedad civil, asegurando que “nuestros hermanos y hermanas migrantes no están solos ni solas”.
|
Según cifras de Sheinbaum, en su gobierno se han inaugurado 31 hospitales y 12 centros de salud en seguimiento al trabajo de AMLO MEMORANDUM 2.-
Del primero de octubre a la fecha, 31 hospitales han sido inaugurados en el País, así como 12 centros de salud, en seguimiento al trabajo del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, asume la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, al subrayar que, "llegamos para continuar y avanzar con la transformación", Al encabezar la ceremonia de inauguración de la primera etapa del hospital regional de alta especialidad del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Issste), en la colonia Costa Azul, edificado en lo que anteriormente fue el Centro Internacional Acapulco, Sheinbaum enfatiza que, “la ha pasado difícil Acapulco estos años", tras el paso de los huracanes Otis y John, y destacó el programa de rescate Acapulco se transforma contigo, a través del cual se invertirán este año más de 7 mil millones de pesos en obras de agua potable, drenaje, plantas de tratamiento, una planta de separación de residuos, y también en labores de limpieza e iluminación. El director del Issste, Martí Batres Guadarrama, sostuvo que este nuevo hospital, con inversión de más de 3 mil millones de pesos, será el más moderno de todo Guerrero, mejor que cualquier otro hospital público y privado de esta entidad, y especificó que contará con acelerador lineal para atención del cáncer, equipo de resonancia magnética, sala de hemodinamia, quirófanos, 50 salas de hemodiálisis, 250 camas hospitalarias y 250 no hospitalarias, con un baño para cada dos camas hospitalarias, estará totalmente equipado para atención de 30 especialidades. De arranque, la consulta externa, farmacia, áreas de gobierno y área de enseñanza iniciarán el lunes próximo, y en los días siguientes las salas de urgencia, laboratorios y resto de los espacios. Mientras tanto, se aprovechará para capacitación, calibración de equipos y limpieza exhaustiva de las instalaciones. La primera actividad de la gira de la presidenta este fin de semana en Acapulco, contó con la presencia de autoridades y mandos de Marina, Salud, Turismo e Issste, Fonatur y Bienestar, además de la gobernadora Evelyn Salgado Pineda, y la presidenta municipal Abelina López Rodríguez.
|
Empresas de EU invierten en México 14 mil 703 mdd en la primera mitad de este año, aportando el 42.9% de la IED MEMORANDUM 3.-
Se ufana la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo que la situación económica de México permanece estable, a pesar de diversos factores, como las políticas de Estados Unidos contra los migrantes y los aranceles, por lo que la inversión extranjera se ha elevado a presar de esas vicisitudes, sin embargo, lo que no dice es que las empresas de Estados Unidos invirtieron en México 14 mil 703 millones de dólares en la primera mitad de este año, con lo que se mantuvieron como las principales fuentes de la inversión extranjera directa (IED) que entró en la primera mitad de este año, de acuerdo con información de la Secretaría de Economía (SE). De esa manera, de las compañías privadas estadunidenses llegaron cuatro de cada 10 dólares de IED en los dos primeros trimestres de 2025, según los datos de la dependencia actualizados. Luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunció la captación de 34 mil 265 millones de dólares, la SE detalló que el monto del capital foráneo que es originario del país vecino representó 42.9 por ciento del total, dato menor respecto a igual lapso del año pasado, cuando representó 44.1. Detrás se colocaron las firmas de España, con 5 mil 943 millones de dólares, que significa 17.3 por ciento. La inversión proveniente de Canadá se colocó en la tercera posición, con mil 750 millones de dólares, lo que significó 5.1 por ciento. El sector privado de Japón se ubicó en cuarto lugar, con mil 444 millones de dólares (4.2 por ciento del total), mientras Alemania fue el quinto inversor, con mil 284 millones de dólares (3.7 por ciento). “En conjunto, los principales cinco países acumulan 73.3 por ciento de la IED total recibida en el país”, indicó la SE. “México se consolida como un polo de manufactura avanzada y cada vez más especializada, que atrae capital foráneo para potenciar su productividad y desarrollo tecnológico, fortaleciendo su competitividad, tanto en el mercado nacional como en el internacional”, subrayó la dependencia, pues 36 por ciento de la inversión recibida en el segundo trimestre de 2025, equivalente a 12 mil 333 millones de dólares, se concentró en manufactura. Los servicios financieros atrajeron 26.7 por ciento, que representó 9 mil 155 millones de dólares. La construcción recibió 2 mil 619 millones de dólares (7.6 del total). La minería captó 2 mil 483 millones de dólares (7.2 por ciento de la participación de toda la IED), mientras otros sectores recibieron 2 mil 450 millones de dólares, equivalentes a 7.1. De los 34 mil 265 millones recibidos en los dos primeros trimestres del año, 28 mil 914 millones corresponden a reinversión de utilidades, monto que representa 84.4 por ciento de la participación. No obstante, este componente registró un ligero descenso de 4.5 por ciento, al pasar de 30 mil 288 millones de dólares a 28 mil 914 millones en el mismo periodo, luego de mantener un crecimiento sostenido desde 2021. Destacó que su participación en el total pasó de 97.3 por ciento en los dos primeros trimestres de 2024 a 84.4 en 2025. Las nuevas inversiones que llegaron al país sumaron 3 mil 149 millones de dólares, lo que significa 9.2 por ciento del total. Las cuentas entre compañías se ubicaron en 2 mil 202 millones de dólares, es decir, el 6.4 por ciento restante. Respecto al nuevo capital foráneo captado en el periodo de referencia, la SE indicó que es 246 por ciento más que en 2024, es decir, 909 millones de dólares. Se trata del mayor crecimiento de los últimos 12 años. “Esto reafirma el interés que inversionistas extranjeros mantienen en nuestro país, a pesar del escenario económico y político a escala mundial”, indica. La cuenta entre compañías pasó de una salida de 101 millones de dólares en el segundo trimestre del año pasado a una captación de 202 millones de dólares en el periodo de referencia, monto que “retoma la tendencia positiva que se registró en el mismo lapso de 2023”, que fue de 4 mil 297 millones de dólares
|
|