Sheinbaum analiza si asistirá a toma de posesión de nuevos integrantes del PJ, pues dice respeta su autonomía, ahora resulta que es muy respetuosa MEMORANDUM 1.-
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dice que analiza asistir a la toma de posesión de los nuevos integrantes del Poder Judicial, en el Senado. “Vamos a ver… hay que respetar autonomías”, menciona. Hasta parece que olvidó que los integrantes llegaron bajo el respaldo de Morena y desde luego los acordeones para la elección
judicial o “guías” como ya quieren que se les diga. En conferencia de prensa, la mandataria federal expresó que “estamos muy contentos de este proceso de elección popular de la Corte; pienso que el (próximo) presidente de la Corte es una persona honesta, conocedora. Además, hay que reivindicar que ha trabajado por los derechos de los pueblos”. Dijo: “nos da gusto que entré el nuevo Poder Judicial, pero también hay que respetar autonomías... Vamos a ver, parece que será a las de la noche… pero bueno, vamos a ver”. Pero “nos da gusto que haya avanzado este proceso adecuadamente y que el 1° de septiembre, México tenga un nuevo Poder Judicial”.
|
Reducir la pobreza y ejercer el poder sin lujos, misión de 4T, dice Sheinbaum, mientras los funcionarios la ignoran, y ya nadie sigue sus encomiendas humorísticas MEMORANDUM 2.-
Mientras funcionarios de la Cuarta Trasformación regresan de sus lujosas y opulentas vacaciones, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo reitera que la misión de los gobiernos de la 4T es disminuir la pobreza y la desigualdad, estar cerca del pueblo y ejercer el poder con humildad, sin necesidad de lujos ni ostentación. Al ser nuevamente cuestionada por los recientes viajes vacacionales de políticos de Morena, ante lo cual subrayó que el movimiento de transformación debe guiarse por el principio de austeridad republicana, pero eso solo ha quedado en el discurso. “El poder es humildad… los viajes lujosos y la vida lujosa no tienen que ver con el movimiento de transformación”, dijo Sheinbaum, al recordar que el presidente Andrés Manuel López Obrador impulsó una forma de gobierno cercana al pueblo y sin privilegios.
Aunque ni siquiera sus hijos la siguen. La mandataria federal hizo referencia al ejemplo histórico de Benito Juárez, destacando su modestia y sencillez incluso después de haber sido gobernador de Oaxaca. “Su pensamiento profundo y su forma de vivir marcaron para siempre la vida pública del país”, expresa. Sheinbaum también resaltó que la austeridad no depende del origen social o económico de los servidores públicos, pues “no importa si vienes de una familia humilde, de clase media o del sector empresarial, al llegar al servicio público debes actuar con sencillez y compromiso con el pueblo”. Como ejemplo, mencionó al empresario Carlos Slim, de quien dijo que, a pesar de su riqueza, “no vive con grandes opulencias y maneja su propio vehículo”, mientras que otros empresarios presumen lujos, como muestra pudo
poner a varios de sus funcionarios morenistas o al mismo Andy López, pero se limitó.
|
Cuando el fascismo ha llegado a gobiernos en algunas partes del mundo, es porque ha ido conquistando mayorías y ha ganado a través del voto, admite Citlalli Hernández. Dice que es gravísimo MEMORANDUM 3.-
Durante la inauguración del Segundo Congreso Panamericano, legisladores de diversos países del continente y funcionarios mexicanos se pronunciaron por establecer compromisos concretos para hacer frente a la derechización y el fascismo que avanza en el mundo. Se coincidió asimismo en alzar la voz para defender a los migrantes y exigir que cese el genocidio contra Palestina.
“Es urgente construir una opción viable para los pueblos de la región, “ acercarnos cada vez más a vencer la cultura del privilegio”, en un momento de “enorme incertidumbre,
donde no sabemos bien qué va a pasar al día siguiente”, resalta la secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, Alicia Bárcena. Hubo voces que llamaron a la autocrítica en la izquierda. La titular de la Secretaría de la Mujer, Citlalli Hernández Mora, resaltó que “cuando el fascismo ha llegado a gobiernos en algunas partes del
mundo, “es porque ha ido conquistando mayorías y ha ganado a través del voto”. Eso, recalcó, “ es gravísimo, porque significa que quienes nos asumimos progresista de izquierda, algo hemos desatendido para que se vaya construyendo una mayoría que respalda la visión
neofascista” y encuentros como ese deben llevar a consolidar una “gran alianza” que permita ganar la lucha cultural y discursiva contra ese modelo contrario a la democracia, del
que se registra una “nueva ola” en todas partes del mundo. Igualmente, el secretario de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana de la Ciudad de México, Alejandro Encinas Rodríguez, expuso que este Congreso Panamericano es momento oportuno no sólo para intercambiar experiencias, sino para reflexionar en qué hemos fallado y que ha permitido el regreso de gobiernos neoliberales. Es necesario, recalcó, “reconocer errores y
hasta desviaciones en gobiernos de izquierda” por ineficacia, ineficiencia y hasta corrupción, “que han permitido en ciertas latitudes del continente americano, donde se habían erradicado las dictaduras, ahora hayan regresado gobiernos de derecha con tentaciones autoritarias y actitudes xenófobas”. El presidente del Senado, Gerardo Fernández
Noroña, recalcó también el “ascenso impresionante del fascismo, con gobiernos no sólo de ultraderecha, sino violadores de los derechos humanos. Como ejemplo de ello puso la deportación de los migrantes en Estados Unidos, sometidos , “una persecución injusta, infame” de quienes llevan décadas trabajando duramente en Estados Unidos, que aportan con su trabajo y esfuerzo a la riqueza del vecino país”. Pese a ello, agregó, no sólo son encarceladas, sino enviadas a una cárcel que, está prohibida desde después de la
Segunda Guerra Mundial, como es Alcatraz Alligator. Otra cara de fascismo, resaltó, “ es el enorme sufrimiento infringido al pueblo de Palestina. “Es inconcebible que en pleno Siglo XXI suceda ante nuestros ojos semejante barbarie. Vemos cómo asesinan a población civil, a más de 20 mil niños y niñas, a más de 20 mil mujeres, a hombres y mujeres de todas las edades, y han destruido escuelas,
hospitales, mezquitas, iglesias, lugares que son sagrados para la gente”. La parte “más brutal e infame” es matar de hambre a niños y niñas, a toda la población palestina, “ante nuestros ojos, en un nivel de crueldad inconcebible, con una determinación del Estado de Israel de expulsar o liquidar al pueblo palestino para apropiarse de su territorio”. Frente a ello, “debemos romper el silencio, alzar la voz y decir basta a esa bárbara agresión y esta cara más monstruosa del
fascismo”: Igualmente, la titular de Semarnat, Alicia Bárcena, deploró la vuelta de la carrera armamentista, de la guerra a la geopolítica internacional. “El genocidio en Gaza es una tragedia de nuestra civilización y del mundo entero y no podemos permanecer indiferentes y tampoco a la devastación ambiental. La representante sta estadunidense, Delia Catalina Ramírez, estimó necesario que los congresistas del continente luchen para garantizar ambientes limpios, viviendas asequibles, educación pública de calidad, defensa del inmigrante sin importar las fronteras, democracias resilientes y políticas que le den prioridad a las comunidades trabajadoras. Recalcó que Estados Unidos ha logrado consolidarse como potencia por el trabajo de los migrantes, “ por lo que debemos ser fuente de esperanza, lazos de hermandad” y luchar “por la libertad a todo el mundo y eso significa también libertad para Palestina”. A su
vez, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, Reyna Celeste Ascencio Ortega, hizo énfasis en que es labor de las y los parlamentarios generar mejores leyes que se traduzcan en condiciones de vida y derechos para los pueblos. “Somos países hermanos, seres humanos y hoy tenemos la oportunidad de transferirnos conocimientos, experiencias y legislaciones de avanzada”. Asimismo, el presidente del Congreso de Honduras, Luis Redondo Guijarro, se pronunció por constituir un hemisferio en el que la democracia sea una forma de vida y en el que la prosperidad no sea un privilegio de pocos, sino para todas las personas, sobre todo frente a la intolerancia y el autoritarismo. Los parlamentarios de una veintena de naciones de América del Norte, América Latina y el Caribe que participan en este segundo Congreso Panamericano 2025 iniciaron luego mesas de discusión a ´puerta cerrada en la sede senatorial de Reforma e Insurgentes. Deliberarán sobre las crisis del hemisferio y trazarán un rumbo para salir de ellas. El domingo concluye el evento.
|
|