Por falta de mayoría calificada CJF no logra mantener a 87 impartidores de justicia, se avecinan denuncias o quejas contra nuevos juzgadores MEMORANDUM 1.- Lo que mal empieza: El Pleno del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) no alcanzó la mayoría calificada para adscribir y/o mantener en sus cargos a 87 impartidores de justicia, la mayoría de ellos magistrados, lo que provocará que al arranque del nuevo Poder Judicial de la Federación, el próximo 1 de septiembre, decenas de tribunales unitarios y tribunales colegiados de circuito tengan como responsables a secretarios de acuerdos lo que podría afectar el desahogo de los juicios en desarrollo, esto, de acuerdo con diversas fuentes consultadas y que estuvieron en la reunión. Hasta el momento de manera oficial el CJF no ha emitido ningún comunicado de prensa ni ha hecho público el acuerdo de la decisión tomada el martes. Al respecto, la consejera Celia Maya García, quien asumirá la presidencia del Órgano de Administración Judicial (OAJ), confirmó que no fue aceptada la propuesta de la Comisión de Adscripción que planteó mantener en su cargo hasta 2027 a impartidores de justicia que perdieron la elección judicial del pasado 1 de junio o bien que habían renunciado y luego decidieron continuar en su puesto, y ahora deberán concluir sus labores el próximo 31 de agosto. Lo anterior aconteció, de acuerdo con funcionarios del CJF durante una acalorada sesión, que inició a las 12:00 horas y concluyó después de las 19:30 horas, y en la cual la presidenta del CJF Norma Lucía Piña Hernández, Lilia Mónica López Benítez y Eva Verónica de Gyvés Zárate, votaron en contra de la propuesta presentada por la Comisión de Adscripción, la cual fue apoyada por Bernardo Bátiz Vázquez, Celia Maya, José Alfonso Montalvo Martínez y Sergio Javier Molina Martínez. Las fuentes consultadas refirieron que esta decisión "coloca en un predicamento el funcionamiento de los órganos de justicia, ya que muchos temas como serían lo relacionado con la propiedad de tierras, los derechos de explotación de litio, y otros grandes temas, así como asuntos de interés social puedan rezagarse y se impida el funcionamiento de reorganización con miras al arranque del nuevo Poder Judicial de la Federación, que se renovó mediante elección popular el pasado 1 de junio". Explicaron que con esta decisión difícilmente podría trabajar el Órgano de Administración Judicial y se corre el riesgo de que se presenten denuncias o quejas en contra de nuevos juzgadores que fueron electos, porque supuestamente no se desahogan de manera pronta los expedientes, o que se pueda cuestionar que las decisiones sean tomadas por secretarios habilitados como titulares de los órganos. Asimismo, las fuentes entrevistadas refirieron que por un acuerdo emitido, tampoco es posible designar como titulares, de manera directa y permanente, a secretarios de acuerdos en funciones de magistrados, ya que en 2027 se realizará otra elección judicial que llevará a la sustitución de la mitad de los jueces y magistrados. De igual manera durante, la sesión la cual apenas tuvo un receso de no más de media hora, contaron la fuentes que estuvieron presentes en el encuentro desarrollado en la sede del CJF, se desechó una propuesta que planteaba que se aceptara la adscripción de los 87 juzgadores hasta el próximo 15 de septiembre, para que una vez que entrara en funciones el denominado OAJ, determinara el procedimiento a seguir para que no se afectara el funcionamiento de los órganos judiciales.
|
Jueces y ciudadanos reprochan a la SCJN su actuar frente a la reforma judicial, 'Pudieron haber hecho historia, pero se resignaron a administrar la decadencia' MEMORANDUM 2.- La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) “traicionó a México por permitir la aprobación de la Reforma judicial, acusaron jueces y magistrados, así como colectivos que promovieron recursos contra dicha enmienda. En un comunicado reprochan que, los ministros de la Corte tuvieron la oportunidad de defender la Constitución y no lo hicieron. “Prefirieron atestiguar pasivamente la demolición del orden jurídico. Pudieron haber hecho historia, pero se resignaron a administrar la decadencia”. Nuevamente, reiteran que la reforma judicial representa el mayor retroceso en materia de independencia judicial en la historia moderna de México y esto, aseguraron, “no habría sido posible sin cómplices dentro de la propia Corte”. Señalaron que los actuales ministros de la Corte incumplieron flagrantemente el deber de guardar y hacer guardar la Constitución cuando más se necesitaba su firmeza. “Cuando más se requería de su valor, eligieron callar. Optaron por la omisión. Renunciaron a su deber histórico...cuando debió alzar la voz, eligió deliberadamente el cómplice silencio”. Destacan que un ministro valiente, que debe ser reconocido, quedó aislado. “Tres ministras mostraron la ignominia del servicio al poder; otro cedió vergonzosamente a las presiones de éste y al parecer vendió su voto por un cargo en el servicio exterior mexicano; la mayoría se exhibió cobarde”. Recordaron que la SCJN tuvo en sus manos la oportunidad de hacer valer el papel de la Corte como verdadero Tribunal Constitucional, pero no lo hicieron; “permitieron que el amparo 1214/2024, tramitado en Querétaro —uno de los juicios más importantes de la era constitucional— , siguiera un trámite ordinario, como si se tratara de un caso más. “Ese juicio de amparo, promovido por ciudadanos y resuelto con valentía por un juez federal, declara inconstitucional la reforma judicial. Es una sentencia histórica y la Corte la despreció omitiendo su revisión”. No obstante, indicaron que desde febrero de 2025, se solicitó al Pleno de la Corte que asumiera su competencia, dada la importancia del caso. No hubo respuesta. En su lugar, hasta el 4 de junio, la presidencia de la Corte turnó indebidamente la petición a la Primera Sala cuando su conocimiento correspondía al Pleno. Y el 11 de junio, en sesión privada, “esa Sala la rechazó por unanimidad, al parecer, escudándose en tecnicismos y formalismos que ellos mismos fabricaron. Esa decisión no fue un descuido: fue una claudicación deliberada”. “A esto se suma el papel del Consejo de la Judicatura Federal que, además de violar las suspensiones de los amparos y en flagrante contravención al nuevo artículo 100 constitucional, ordenó concentrar los juicios de amparo en juzgados y tribunales situados en Jalisco, desplazando a numerosos jueces que ya habían resuelto con independencia. Fue una maniobra para dilatar, fragmentar y diluir la respuesta judicial”.
|
Detienen a tres sujetos por violento asalto en la autopista Puebla-Orizaba que dejó un saldo de dos hombres sin vida; Desaparecen dos mujeres, una de ellas menor de edad, y un hombre en Córdoba y Orizaba MEMORANDUM 3.-
Las autoridades informaron que mediante trabajos de inteligencia lograron la captura de tres sujetos, señalados como presuntos responsables del asesinato de dos hombres ocurrido el martes 5 de agosto sobre la autopista Puebla–Orizaba, a la altura del municipio de Amozoc. Los detenidos fueron identificados como José “N”, alias "El Pantera", de 44 años; Marco “N”, de 34, y Daniel “N”, de 27, los cuales fueron aprehendidos en las inmediaciones de un bar en el Centro Histórico de Puebla. El ataque armado ocurrió en el kilómetro 135 del tramo Amozoc–Acatzingo, poco antes del libramiento Perote–Xalapa, con dirección a Córdoba. De acuerdo con las investigaciones, los hechos se registraron cuando una familia fue interceptada por los presuntos delincuentes, quienes intentaron despojarlos de su camioneta. Dos hombres que opusieron resistencia fueron asesinados, mientras una tercera persona resultó herida por impactos de arma de fuego. La agresión provocó caos vehicular y el cierre total de la circulación con dirección a Veracruz. Personal de la Guardia Nacional, forenses y policías ministeriales acudieron para realizar las diligencias y levantar los cuerpos los cuerpos que quedaron tendidos sobre el asfalto. Las autoridades confirmaron que los tres detenidos cuentan con “amplio historial delictivo”, y que su detención representa “un avance importante en la investigación”. También exhortaron a la ciudadanía a denunciarlos de manera anónima si los reconocen como responsables de otros ilícitos. Este caso se enmarca en una creciente ola de violencia sobre la vía rápida 2100 Puebla-Veracruz, donde asaltos y robos con violencia se han vuelto cada vez más frecuentes….DOS MUJERES Y un varón fueron reportados como desaparecidos en las últimas 24 horas en la región de Las Altas Montañas de Veracruz. Debido a que se teme por su integridad física, sus familiares interpusieron denuncias por desaparición ante la Fiscalía Especializada, además de que han solicitado el apoyo de la ciudadanía con la finalidad de que aporten cualquier información para dar con su paradero. Se trata de Cornelia José García, de 73 años de edad, quien desapareció el pasado 5 de agosto en el municipio de Córdoba. La mujer tiene discapacidad visual y auditiva; es de cara redonda y nariz recta como señas particulares y cuenta con una estatura aproximada de 1.43 metros, ojos café oscuros, tez morena clara y cabello entre cano, largo y lacio. Mario Gabriel Aguilar Palestino, quien desapareció el 5 de agosto en el municipio de Orizaba. Tiene un lunar en lado derecho del pecho, un tatuaje en el antebrazo derecho, una cicatriz en el cuello y en el pecho como señas particulares. Cuenta con una estatura aproximada de 1.58 metros, ojos café oscuros, tez morena oscura y cabello negro, corto y rizado. Frida Contreras Arellano, de 16 años de edad, desapareció el 3 de agosto en el municipio de Orizaba. La adolescente tiene una perforación transversal en la oreja derecha con la pieza de un Batman; en la rodilla izquierda tiene una cicatriz y en la mano derecha tiene una cicatriz reciente de color morado. Frida estudia el segundo semestre de preparatoria y desapareció vistiendo una camisa de manga larga color blanco con letras en color gris, una falda short de mezclilla azul claro, tenis tipo Converse color negro y una bolsa de mano color negro tipo tela vinipiel. Es de tez morena clara, con una estatura aproximada de 1.58 metros, cabello negro chino y largo al hombro, ojos cafés claros y con mentón recto.
|
|