DEA da seguimiento a 4 cárteles con presencia en Veracruz, declarados organizaciones terroristas; Realizan nuevo cateo y decomisan drogas, vehículos asegurados y ningún detenido, en Papantla MEMORANDUM 1.- De acuerdo con el informe "Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025" de la Administración para el Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, al menos cuatro cárteles mexicanos tienen presencia activa en el estado, lo que confirma que Veracruz es un punto neurálgico para las operaciones del crimen organizado global. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras. La DEA identifica a un cártel que lleva el nombre de un estado del Bajío, como una de las organizaciones criminales transnacionales más poderosas y violentas, siendo un proveedor clave de fentanilo ilícito hacia Estados Unidos. Su control sobre puertos estratégicos como Manzanillo, Lázaro Cárdenas y Veracruz le ha permitido integrar estos puntos a su estructura logística criminal, facilitando la importación de precursores químicos desde Asia y América Latina. Su influencia en Veracruz, Boca del Río, además de los Puertos de Tuxpan y Coatzacoalcos, han permitido a ese grupo delictivo consolidar sus finanzas criminales y concretar operaciones asociadas con la mafia china. La DEA señala que ese grupo delictivo podría aprovechar el conflicto interno entre las facciones de Sinaloa, lo que podría alterar el equilibrio criminal en México y aumentar el tráfico de drogas y armas en la frontera con Estados Unidos. De igual forma, el cártel que lleva el nombre de un estado del pacífico norte opera en 31 entidades federativas, incluyendo Veracruz. Es un importante productor y traficante de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana hacia Estados Unidos y otros 40 países. La DEA ha identificado a decenas de miles de miembros y asociados de ese grupo operando en redes descentralizadas. El 25 de julio de 2024, las autoridades estadounidenses arrestaron a Ismael "El Mayo" Zambada-García, cofundador y líder del cártel, y a Joaquín Guzmán-López, miembro de la facción Los Chapitos, en Nuevo México. Este arresto intensificó las tensiones entre las facciones Los Mayos y Los Chapitos, conflicto que persiste hasta la fecha. Sus tentáculos han sido detectados en la región montañosa de Xalapa, Veracruz, Alvarado y sur del estado. Otro grupo del noreste del país mantiene operaciones en Veracruz, principalmente en la región norte, colindante con Tamaulipas y Nuevo León. En las calles de Xalapa, un grafiti mal trazado en una pared de la colonia Felipe Carrillo Puerto revelaba la presencia de ese cartel. El 15 de enero, un operativo conjunto de la Policía Ministerial, la Secretaría de la Defensa Nacional y la Guardia Nacional resultó en la detención de 11 presuntos miembros de ese grupo delictivo. Entre ellos, ocho hombres y dos mujeres fueron arrestados en una vivienda de la colonia Felipe Carrillo Puerto, mientras que otro individuo fue capturado en la colonia Rubén Pabello Acosta. Se les decomisaron drogas, teléfonos celulares y radios de comunicación. En el puerto de Veracruz, Tuxpan y la zona norte del estado, la brutalidad del narcotráfico se oculta tras una paz aparente, mientras las luchas internas desgastan a los grupos rivales. En el sur, en zonas como Coatzacoalcos y Minatitlán, los dos grupos ya se han enfrentado. Y en el centro, en lugares como Córdoba, Orizaba y Xalapa, sus movimientos son más sutiles, casi imperceptibles. Lo mismo en Los Tuxtlas y el Papaloapan. De acuerdo con el periodista Ricardo Ravelo, la DEA detalla que el grupo del noreste se caracteriza por su violencia, con actos como asesinatos, torturas y secuestros, y se dedica al tráfico de fentanilo, metanfetamina, cocaína, heroína y marihuana. Además, está involucrado en el contrabando de personas, explotando a migrantes para extorsión o trabajo forzado. Sus actividades se extienden a centros de distribución en Texas, como San Antonio, Austin y Dallas-Fort Worth. En febrero de 2025, el Departamento de Estado de Estados Unidos designó a ese grupo como una organización terrorista extranjera. Por otro lado, con una histórica base de operaciones en la zona norte de Veracruz, un cartel del Golfo de México también opera en Tamaulipas, Coahuila, Nuevo León y la Ciudad de México. Actualmente está dividido en facciones que facilitan el tráfico de drogas hacia Estados Unidos y aseguran acceso al Puerto de Altamira para importar precursores químicos. También trafican cocaína, heroína y marihuana…. INSTITUCIONES DE seguridad de los tres niveles de gobierno ejecutaron una orden de cateo en un domicilio ubicado en la Colonia Insurgentes Socialistas en el municipio de Papantla, como parte de las acciones coordinadas en materia de seguridad y combate al narcomenudeo. Las autoridades reportaron que en este lugar se logró el aseguramiento de los siguientes indicios: - Un inmueble utilizado presuntamente como punto de venta de droga. - Un vehículo marca Ford, color negro. - Un vehículo marca Ford, modelo F-250, color rojo. - Una motocicleta marca Italika, color negro, sin placas de circulación. - Un paquete envuelto en cinta canela que contenía hierba verde seca con características similares a la marihuana. - Una bolsa transparente con un polvo blanco con características propias de la metanfetamina. Lo asegurado fue puesto a disposición de las autoridades competentes, quienes determinarán lo conducente conforme a Derecho. No se reportaron personas detenidas y continúan los recorridos de elementos de seguridad en este y otros municipios del norte veracruzano.
|
DEA advierte por aumento en el uso de fentanilo mezclado con sedantes para animales, ahora que muertes van a la baja MEMORANDUM 2.- La agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) advierte que, si bien las muertes por sobredosis van a la baja, la mezcla de fentanilo con otros "potentes" estupefacientes está aumentando, lo que supone un reto en el combate a esta droga sintética. La DEA emitió su informe un día después de que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) publicaran que las muertes por sobredosis en Estados Unidos bajaron un 27 por ciento en 2024. “Los laboratorios de la DEA reportan una tendencia a la baja en la pureza del fentanilo", afirma el reporte de la DEA, que argumenta que "esto no debe interpretarse como una disminución de la peligrosidad del fentanilo disponible en la calle”. “Si bien los niveles de pureza están disminuyendo, la mezcla de fentanilo con tranquilizantes para animales y otros opioides sintéticos va en aumento, lo que provoca que las personas desconozcan la composición exacta de lo que consumen o venden”, añade el texto. La xilacina, un sedante para animales, continúa siendo el principal adulterante -por delante de la heroína- encontrado en el polvo de fentanilo, y su uso para cortarlo ha comenzado a extenderse fuera de sus “mercados tradicionales en el noreste de EE.UU.” No obstante, el informe advierte de que un anestésico más potente empleado normalmente en perros y gatos, la medetomidina, ha comenzado a ser detectado también en los análisis de la DEA. El organismo advierte además de que está aumentando la presencia del fentanilo en otras drogas: el opiáceo está presente en una de cada cuatro muestras de cocaína y en una de cada ocho muestras de metanfetamina. En 2024, la DEA incautó 9.950 kilos de fentanilo, un 29 por ciento más que el año anterior, al tiempo que la aprehensión de píldoras falsas de fentanilo cayó un 24 por ciento hasta los 61,1 millones de unidades.
|
Hallan a una adolescente sin vida en el centro de Xalapa y trasciende presunto suicidio; Más de 90 vehículos y otros 200 agentes de la FGR arriban a la zona conurbada Veracruz-Boca del Río MEMORANDUM 3.- Luego de reportarse la presencia de una menor inconsciente en un domicilio de la calle 5 de Febrero, muy cerca de la intersección con Aldama, en el centro de Xalapa, la tarde de este viernes se registró una fuerte movilización de los cuerpos de emergencia. Lo que en un principio parecía un desmayo, pronto se confirmó que se trató de un caso mucho más grave. Testigos de los hechos alertaron al número de emergencias al notar que la menor no respondía a ningún estímulo. En cuestión de minutos, arribaron paramédicos quienes, pese a sus intentos por reanimarla, confirmaron que la menor ya no contaba con signos vitales. Según versiones preliminares, la adolescente habría tomado la decisión de terminar con su vida, aunque hasta el momento se desconocen los motivos. Tampoco se han revelado detalles sobre la forma en que ocurrió el hecho, lo cual será materia de investigación por parte de las autoridades correspondientes. Elementos de la Policía Ministerial y de Servicios Periciales arribaron al lugar para tomar conocimiento de los hechos…ESTE VIERNES arribaron a Boca del Río otros 200 elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), adscritos a la Fiscalía General de la República (FGR), como parte de una operación para fortalecer la seguridad en la región tras los hechos de violencia de los últimos días. Los nuevos elementos se integraron al contingente de 300 agentes que arribaron un día antes, el jueves 15 de mayo, y que fueron concentrados inicialmente en el estacionamiento de un centro comercial sobre el bulevar Ruiz Cortines. Los refuerzos fueron movilizados a las instalaciones del Foro Boca, donde se organizó su despliegue operativo. Desde el pasado lunes, fecha en la que dos agentes federales fueron asesinados en la colonia Luis Echeverría, la FGR ha intensificado su presencia en diversos puntos del municipio de Boca del Río, uno de los principales bastiones financieros y delictivos de un grupo delictivo. A bordo de 90 unidades, los elementos de la AIC han establecido controles de revisión y vigilancia en fraccionamientos y colonias del área conurbada. Uno de los operativos más visibles se desarrolló este jueves en el fraccionamiento La Tampiquera, a lo largo de la avenida Paseo Boca del Río, donde los agentes inspeccionaron vehículos y personas que circulaban por la zona. Los operativos no se han limitado a Boca del Río. En el municipio vecino de Veracruz, elementos de la FGR aseguraron una vivienda en la colonia Graciano Sánchez. A la par, se han llevado a cabo revisiones a peatones y conductores en otras colonias del puerto. La llegada continua de personal federal, según fuentes extraoficiales, responde a una estrategia para disuadir acciones delictivas tras el asesinato de los dos agentes federales el lunes pasado. El despliegue ha sido descrito como progresivo, con refuerzos que estarían llegando de manera escalonada a la región.
|
|