Las desigualdades de género limitan la autonomía de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad: CDD MEMORANDUM 1.- No es posible construir una sociedad del cuidado sin garantizar el derecho a decidir sobre la reproducción, aseguraron más de 80 activistas, colectivas y defensoras de derechos humanos de diversos estados del país, en el encuentro Tejiendo derechos: aborto y cuidados, realizado en la Ciudad de México en el marco de la XVI Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. “En un contexto donde las responsabilidades de cuidado siguen recayendo de forma desproporcionadasobre las mujeres y personas con capacidad de gestar, la penalización del aborto y la falta de acceso a este servicio esencial de salud impone maternidades forzadas y, con ello, una carga de cuidados no elegida”, expuso Aidé García, directora de Católicas por el Derecho a Decidir (CDD). Esta realidad perpetúa las desigualdades de género y limita la autonomía de quienes se encuentran en condiciones de mayor vulnerabilidad. “Hablar de cuidados sin hacerlo de aborto es incompleto. Las decisiones reproductivas están atravesadas por las condiciones materiales, sociales y emocionales que permiten o impiden cuidar y ser cuidada en condiciones dignas”, refirie Rebeca Ramos, directora de el Grupo de Información en Reproducción Elegida (GIRE). Desde los movimientos feministas, se exigió que los Estados de la región, y en particular el Estado mexicano, adopten compromisos concretos para avanzar hacia la despenalización total del aborto, y para construir sistemas integrales de cuidados que reconozcan esta labor como un derecho y una responsabilidad colectiva. “Impulsar una sociedad del cuidado con igualdad de género solo será posible si se garantiza el derecho a decidir cuándo y en qué condiciones cuidar. Eso incluye, sin excepción, el acceso pleno al aborto seguro”, reiteraron. Aprovechando el contexto del proceso Beijing+30 y la Conferencia Regional, las colectivas, redes y organizaciones participantes del encuentro llamaron a colocar la justicia reproductiva en el centro de las políticas públicas y a construir un horizonte feminista donde los cuidados y el derecho a decidir se reconozcan como dimensiones profundamente entrelazadas del bienestar colectivo.
|
Se consolida cártel de Los Chamulas en Chiapas, grupo criminal formado por indígenas que busca controlar con violencia MEMORANDUM 2.- Al notar el poco interés del gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez Aguilar, por enfrentar la violencia en el estado, surge el Cártel Indígena Chamula, un grupo regional fuerte de venta de drogas, y de combate a los ‘intrusos’ o rivales, pero esto también lo saben los consumidores de cristal, una corriente metanfetamina, “barata” y fácil de conseguir en las populares colonias de las orillas de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. El ‘Cártel de los Chamulas’ -nombre que se debe al surgimiento y asentamiento de los narcotraficantes de San Juan Chamula, cabecera del municipio de Chamula- está en boca todos. En Chiapa de Corzo, Berriozábal, San Cristóbal de las Casas y en la propia capital del estado. Habitantes, comerciantes, usuarios y usuarias de drogas y los taxistas, que tienen el pulso de lo que se vive en las calles, revelan a Crónica cómo este grupo del narcotráfico dispersa su negocio, principalmente el ‘cristal’. “Los chamulas ahora son los que venden las drogas, la distribuyen en Tuxtla… en varios municipios tienen influencia”, narra un hombre que se mantuvo en el anonimato. “Es muy barata esta droga”, dice al referirse al cristal.
|
Segob destaca que no habrá marcha atrás en política social a favor de las mujeres, sin embargo, a diario son asesinadas 10 en el país MEMORANDUM 3.- Organizaciones civiles han denunciado que, mientras en México asesinan a diez mujeres al día, el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum responde con discursos "vacíos" como que es "tiempo de mujeres", y mantiene una "guerra de cifras" contra las ONG, sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez reconoció los avances en derechos humanos, económicos y políticos en favor de todas las mujeres y afirmó que “no habrá marcha atrás”. En su intervención en el II Foro Parlamentario de América Latina y el Caribe, externa que los avances en políticas sociales han permitido que más de 11 millones de personas salgan de la pobreza, de las cuales, más de la mitad son mujeres. La funcionaria federal señala que antes las mujeres tenían una cantidad de derechos muy limitados, no podían decidir con quién casarse o elegir de pareja, no tenían autonomía financiera, dependían del gasto del varón y no había división del trabajo en el hogar. “Por décadas, muchas mujeres valientes promovieron la libertad de las mujeres y, en el periodo reciente, luchamos desde los movimientos sociales feministas para lograr que nuestros derechos fueran reconocidos en las leyes”, destacó, sino, que fue hasta el siglo XX cuando el rumbo social comenzó a cambiar positivamente para las mujeres. Así que reconoció que ahora en el Poder Legislativo hay paridad de género y 13 de las 32 entidades federativas mexicanas son gobernadas por mujeres. “Ahora hay más ministras, magistradas, juezas, maestras, abogadas, doctoras, ingenieras, astronautas, científicas, secretarias de Estado. En nuestro país, las decisiones en materia jurídica, energética, en ciencia y tecnología; medio ambiente; cultura; bienestar; combate a la corrupción; desarrollo agrario, territorial y urbano; turismo y, claro, en gobernabilidad, son tomadas por mujeres”, dijo. Rodríguez externó que, mientras que en otras latitudes del mundo priva la guerra y hay un revés a los derechos humanos, en México se construye paz, gobernanza con justicia, desarrollo sustentable con bienestar, humanismo y perspectiva de género. “Por ello, aquí estamos hoy ante el mundo, reivindicando nuestros derechos, reivindicando nuestras causas, reivindicando el orgullo de ser mujeres. Así lo demuestra cada día aquella adulta mayor a la que me he referido, cuando al pasar de los años me dice: ‘Cómo cambian las cosas, ya hasta me siento libre, hija’”, externa.
|
|