Exige Article 19 medidas urgentes para proteger a periodista agredido en Soledad de Doblado; Dirigencia estatal del PT exige coordinación entre FGE y SSP para garantizar seguridad en Veracruz MEMORANDUM 1.- La organización ARTICLE 19 exigió a las autoridades municipales y estatales garantizar la seguridad del periodista comunitario veracruzano Jesús Vichiqueht, luego de que el 9 de agosto su vehículo, usado como herramienta de trabajo, fuera dañado en el municipio de Soledad de Doblado. A través de un pronunciamiento público, la organización pidió al Ayuntamiento cumplir con su obligación constitucional de “promover, respetar y garantizar los derechos humanos, en particular la libertad de prensa”. A la Comisión Estatal para la Atención y Protección de los Periodistas (CEAPP), “intervenir de forma inmediata con un análisis de riesgo integral”; y a la Fiscalía General del Estado, “realizar una investigación exhaustiva con base en el Protocolo Homologado de Investigación de delitos contra la libertad de expresión”. Vichiqueht, director de la radio comunitaria La Choleña “La Radio de Soledad”, encontró el parabrisas de su vehículo roto afuera de las oficinas del medio, presuntamente por el impacto de piedras que permanecían en el lugar. La agresión ocurrió después de que publicara en su perfil de Facebook una crítica a la convocatoria de la Feria de la Candelaria 2026, lo que generó reacciones adversas en redes sociales. Luego del ataque, el comunicador pidió apoyo a la alcaldesa Malintzin Sánchez Solís, quien —según relató— minimizó lo ocurrido y lo vinculó con su publicación. En la comandancia municipal, agregó, también recibió comentarios que atribuían el incidente a su labor informativa. ARTICLE 19 recordó que “la libertad de expresión protege incluso las ideas que resulten incómodas o perturbadoras para ciertos sectores” y que agresiones de este tipo deben atenderse “bajo los más altos estándares internacionales de derechos humanos”….LA DIRIGENCIA estatal del Partido del Trabajo (PT) hizo un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) para trabajar de manera coordinada y garantizar la tranquilidad en el territorio estatal. De acuerdo con el dirigente del PT, Vicente Aguilar Aguilar, la delincuencia es un problema complejo que no se puede resolver de manera aislada. Aguilar Aguilar señaló que la delincuencia no es fácil de parar y que requiere la colaboración entre las diferentes fuerzas de seguridad. "La delincuencia no es fácil de parar, toda vez que las policías estatales, municipales y federales no van a dar resultados si no trabajan juntas", insistió. El dirigente estatal del PT destacó la importancia de la coordinación entre las autoridades para combatir la delincuencia de manera efectiva. "A partir de hoy, la Fiscal y Seguridad Pública deben estar empatados, aplicando el método de la Ley y por el otro dando la seguridad a la gente que tanta falta le hace", refirió. Aguilar Aguilar destacó que la seguridad es un tema prioritario para la ciudadanía y que es fundamental que las autoridades trabajen juntas para brindar tranquilidad y protección a los veracruzanos. El dirigente del PT también señaló que la FGE y la SSP deben trabajar de manera conjunta para abordar los problemas de seguridad en el estado. "No podemos permitir que la delincuencia siga campando a sus anchas en nuestro estado", sostuvo. La exigencia del PT se da en un contexto de creciente inseguridad en Veracruz, donde los ciudadanos están preocupados por su seguridad y la de sus familias. En este sentido, Aguilar Aguilar hizo un llamado a las autoridades para que trabajen juntas y de manera efectiva para combatir la delincuencia y garantizar la seguridad de los veracruzanos.
|
Logra Nahle reducir en 143.6 mdp la deuda pública heredada por Cuitláhuac que asciende a casi 48 mmdp MEMORANDUM 2.- Según datos confirmados por el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la Cámara de Diputados, en el primer trimestre de 2025 el Gobierno de Rocío Nahle García logró una disminución de 143.6 millones de pesos en comparación con la deuda heredada por su antecesor Cuitláhuac García Jiménez, el peor gobernador en la historia de Veracruz. De este modo, la deuda pública que asciende a casi 48 mil millones de pesos, se prevé que pueda ser concluida de pagar hasta el año 2041, es decir, que a tres gobernadores más les corresponderá destinar recursos para liquidarla. Se informó que será hasta el 21 de septiembre de 2041 cuando finalmente pueda pagarse, sin embargo, esto podría aplazarse aún más, pues fue durante la gestión de Cuitláhuac García Jiménez y su secretario de Finanzas, José Luis Lima Franco, cuando se extendió el plazo de pago para que sólo durante su sexenio se pagara menos a capital y más a intereses. Y es que, en la pasada administración, la Secretaría de Finanzas y Planeación, a cargo de Lima únicamente vio por el interés de ese gobierno y no del bienestar de Veracruz. Ahora, por primera vez desde que Miguel Alemán Velasco endeudó a Veracruz, lo mismo que Fidel Herrera Beltrán, Javier Duarte de Ochoa, Miguel Ángel Yunes y Cuitláhuac García, con Rocío Nahle la deuda pública ya registra una ligera disminución. Actualmente, la deuda bancaria del Gobierno de Veracruz está compuesta por 16 créditos bancarios, tanto de la banca comercial como de desarrollo público. Los créditos que tardarán más en pagarse son tres con Banobras por un monto de mil millones de pesos, más otros dos por 500 millones de pesos cada uno. Estos fueron contratados el 26 de julio del año 2021 y se estipuló pagarlos en 20 años, es decir hasta el 21 de octubre de 2041. Otro más con esa fecha, es uno de mil millones de pesos contratado con Banco del Bajío. Con fecha de plazo para terminar de pagarse el 7 de abril están los siguientes Santander por 2 mil millones de pesos; Bancomer por 2 mil millones de pesos; un segundo con Santander por 2 mil millones de pesos; un tercero con Santander por 2 mil millones de pesos; con Banobras por 2 mil 500 millones de pesos; uno más con Banorte por 1,022 millones de pesos y otro más con Santander por 2 mil millones de pesos. También con esa fecha Banobras por 2 mil 500 millones de pesos; uno más por mil millones de pesos; otro más por 2 mil 500 millones de pesos y uno más igual por 2 mil 500 millones de pesos. Los créditos más próximos a pagar tienen como fecha el 24 de febrero del año 2040, aún así deberá concluir el actual sexenio y por lo menos otros dos más. Los créditos con esta fecha son uno de Bancomer de mil millones de pesos; uno más con Banobras por 10 mil millones de pesos (el más elevado); otro más con Banobras por 7 mil 500 millones de pesos y un último con Bancomer por mil millones de pesos. La deuda pública bancaria de Veracruz, de casi 50 mil millones de pesos, originalmente comenzó con un monto de 3 mil 500 millones de pesos, es decir menos del 10 por ciento de lo que se debe hoy en día. Fue a finales del sexenio de Miguel Alemán Velazco cuando se solicitó ese crédito, para supuestamente atender daños ocasionados por fenómenos meteorológicos, que dijo, serían pagados por el hoy extinto Fondo Nacional de Desastres (Fonden). Al llegar el sexenio de Fidel Herrera Beltrán la deuda se elevó a 12 mil millones de pesos, prácticamente creció un 400 por ciento, además que sufrió su primera reestructuración, para disminuir el pago de intereses y ampliar el periodo de pago al año 2025, es decir, en este año se estaría liquidando. Sin embargo, durante el sexenio de Javier Duarte de Ochoa se elevó a 45 mil millones de pesos, una vez más casi se incrementó en un 400 por ciento. También durante esa administración se llevó a cabo otra reestructuración, para nuevamente evadir pago de capital y solo intereses ampliando el periodo de pago hasta el año 2035. Con el gobierno de Miguel Ángel Yunes Linares, se registró también un ligero incremento de deuda y una nueva reestructuración de la deuda pública que pasó el plazo de pago hasta el año 2038. Ya con Cuitláhuac García Jiménez hubo solicitud de créditos, además de una nueva reestructuración de la deuda, dejándola tal como está hoy en día, en casi 50 mil millones de pesos y con plazo hasta el año 2041. Durante la última reestructuración de la deuda pública, en el año 2021, es decir en el sexenio pasado, se buscó disminuir al mínimo el pago de capital y de intereses en esa administración. La negociación con los bancos fue un éxito, pues se consiguió el objetivo, pero a partir del próximo año en el 2026 se eleva considerablemente el pago de intereses y de capital, lo que dificultará la solvencia para el gobierno de Rocío Nahle. Ante ello, desde el Colegio de Economistas de Veracruz, advierten la necesidad de que la gobernadora Rocío Nahle, ahora con mejores calificaciones de parte de las calificadoras de riesgo, podría solicitar una renegociación de las tasas de interés o elevar un mínimo el plazo de pago, previendo no sólo beneficios para el actual sexenio, sino para las siguientes administraciones.
|
Provoca Onda Tropical 20, daños a miles de pobladores y carreteras en municipios del sur del estado MEMORANDUM 3.- Miles de pobladores y carreteras de varios municipios del sur del estado resultaron afectados por las intensas precipitaciones generadas por la Onda Tropical No. 20, que en algunas zonas superaron los 200 milímetros, dejando incomunicadas a varias comunidades. Entre las localidades más impactadas se destacan San Juan Evangelista, Texistepec, Jesús Carranza, Sayula de Alemán e Hidalgotitlán. Por lo anterior, como parte del Programa de Atención a Población en Emergencia, el Gobierno del Estado, a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF), puso en marcha un operativo de atención a la población. Se informó que se prevé la entrega de 2 mil 100 canastas alimentarias. En coordinación con las secretarías de la Defensa Nacional y de Protección Civil, este lunes se distribuyeron las primeras 503 canastas en San Juan Evangelista y Texistepec, y la ayuda continuará martes y miércoles hacia las demás localidades. Para garantizar la cobertura en zonas de difícil acceso, se habilitaron rutas alternas, vehículos especiales y traslados marítimos. Además, brigadas de evaluación recorren las viviendas para identificar necesidades prioritarias, con el objetivo de mantener el apoyo hasta que todas las comunidades afectadas recuperen la normalidad.
|
|