Con escasa convocatoria, Red UV por la Legalidad toma Rectoría por unos minutos para rechazar prórroga otorgada a Martín Aguilar MEMORANDUM 1.- Aunque pidió que no se fueran con la finta “porque son pocos”, dada la escasa convocatoria, la mañana de este miércoles la Red UV por la Legalidad tomó por unos minutos la Rectoría de la Universidad Veracruzana para denunciar la ilegalidad de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, otorgada por la Junta de Gobierno. En ese tenor, el ex rector Raúl Arias Lovillo, una de las cabezas del movimiento en contra de la maniobra que pretende mantener a Martín Aguilar en la rectoría, denunció que lamentablemente hay intimidaciones y amenazas por parte del rector al personal para que no se manifieste. Al convocar a la comunidad universitaria a través de la Red UV por la Legalidad en contra de la prórroga de Martín Aguilar Sánchez, el ex rector insistió en que no se fueran con la “finta” de los ahí congregados porque “no son pocos”. “Hasta el cansancio hemos repetido en diversas circunstancias y en varios espacios que el rector no tiene ninguna atribución para solicitar la prórroga a la Junta de Gobierno. La Junta de Gobierno tampoco tiene ninguna atribución para otorgar la prórroga, pero aún más, inventaron un método para que solamente el rector Martín Aguilar presentara su programa de trabajo y pasara por una auscultación, entre comillas, de un reducido número de universitarios”, explicó. Acompañado por la ex rectora Sara Ladrón de Guevara, así como por la y los aspirantes al cargo de rector, Marisol Luna, Jorge Manzo Denes y Rafael Vela, y por un grupo de integrantes de la comunidad universitaria, Arias Lovillo manifestó que esta era una primera acción en defensa de la legitimidad, de la legalidad de la UV. “Queremos decir que no se vayan con la finta de que somos pocos. Esta es una primera acción que estamos asumiendo en la defensa de la legitimidad de la legalidad de la Universidad Veracruzana. Somos más, muchos más”, señaló. El ex rector se cuestionó: “¿Qué está pasando? Hay amenazas, intimidaciones, al personal administrativo, al personal académico y por supuesto a los estudiantes. Nunca en la historia de la Universidad Veracruzana habíamos atravesado por una circunstancia igual, desafortunadamente, la defensoría de los de los derechos universitarios, hoy no cuenta. Es una instancia vacía, sin presencia en la institución, no hay a dónde acudir para la defensa de los derechos universitarios”, aseguró. Arias Lovillo sostuvo que es inexplicable que en el programa de trabajo de Aguilar Sánchez aparezcan como un eje central los derechos humanos y pisotea los derechos de los universitarios. Destacó que una universidad es un espacio de diálogo, de confrontación de ideas, nunca un espacio para reprimir o atacar a quien no comparte la misma opinión. “Esa es la razón por la que estamos aquí, quiero decir que aparte de enfrentar un acto completamente ilegal, hacemos un llamado a la comunidad universitaria para que reflexione: ¿cuatro años más de lo mismo?, ¡No!”, reclamó. Según Arias Lovillo, “basta comparar el programa de trabajo que presentó al ingreso el actual rector y ver los resultados. Esta universidad ha perdido presencia nacional e internacional, no existe ya una vinculación con la sociedad, los indicadores han caído”, aseguró. Dijo que al redactar una serie de artículos publicados en las últimas semanas se preguntó si es posible tener otra universidad veracruzana y la respuesta fue que por supuesto, una universidad en la que puedan sentir el orgullo de pertenencia a una gran institución, que tiene un gran legado histórico. Señaló que la UV requiere renovar su proyecto académico y es que hoy no hay proyecto académico, lo cual ya se lo preguntó al Rector porque él no lo ve por ninguna parte y su respuesta fue: hay una gran inversión en aulas híbridas. Sin embargo, Arias Lovillo sostuvo que hoy las aulas híbridas son un rotundo fracaso que ni siquiera sirvieron como un medio tecnológico para impulsar las acciones académicas. “Hoy queremos decir que esta institución no está a la altura de las circunstancias históricas. Hoy esta comunidad universitaria no quiere saber más de intimidaciones y amenazas y queremos decir que ante cualquier hecho que afecte los derechos de algunos universitarios o nuestros, vamos a responder todos y que vamos a seguir con esta serie de acciones porque la razón está de nuestra parte, aunque sabemos que el poder está del otro lado” concluyó.
|
Se redujo pobreza, pero hay 64 millones de mexicanos sin seguro medico y con ingresos que no les alcanzan para sostener una familia MEMORANDUM 2.- Funcionarios gubernamentales, de la ONU y especialistas destacaron los avances de México en erradicación de la pobreza, pero advirtieron que la inequidad, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios son los principales desafíos para reducir la desigualdad en México. El subsecretario de Políticas de Salud y Bienestar Poblacional de la Secretaría de Salud, Ramiro López Elizalde, calificó la inequidad como una enfermedad que erosiona la dignidad y condena a generaciones enteras en México. Durante el foro “Nuevas perspectivas de los ODS sobre pobreza y desigualdad”, organizado por el Senado, el funcionario gubernamental, destacó que, según la primera medición oficial de pobreza multidimensional del Inegi, entre 2022 y 2024 la pobreza en México disminuyó de 46.8 a 38.5 millones de personas, y la pobreza extrema de 9.1 a 7 millones. No obstante, lamentó que pese a estos avances, 62 millones de personas aún carecen de seguridad social, 44 millones requieren acceso pleno a servicios de salud y 18 millones enfrentan rezagos graves en alimentación. “Garantizar el derecho a la seguridad social de 62 millones de personas que sigue siendo un gran reto. 44 millones de mexicanas y mexicanos deben acceder plenamente a los servicios de salud y 18 millones de personas enfrentan rezagos graves en la alimentación de calidad. Estos números nos recuerdan que la equidad en salud, educación, vivienda y trabajo sigue siendo el gran desafío nacional”, reconoció. Ante ello, señaló que erradicar la pobreza no es tarea de un partido ni de un sexenio, sino una misión de nación. “Fin de la pobreza significa al mismo tiempo fin de la enfermedad y comienzo de la dignidad”, afirma. En tanto el coordinador residente del Sistema de Naciones Unidas (ONU) en México, Peter Grohmann, reconoció que México ha demostrado que la reducción de la pobreza puede lograrse de manera significativa incluso sin un crecimiento económico fuerte. “Al menos la mitad de estos avances se deben a la política salarial. En segundo lugar, se deben a los programas sociales y los servicios públicos”, explicó. Sin embargo, advirtió que persisten obstáculos históricos para la inclusión, entre ellos, la falta de seguridad social universal y la desigualdad entre territorios, además de desafíos estructurales relacionados con la concentración de la riqueza y la financiación de activos. Advirtió que el pago de impuestos y los programas de transferencias son importantes, pero no son suficientes para reducir la desigualdad.
|
SSPC da recomendaciones para evitar fraudes en compra de vehículos por internet; evite hacer depósitos o adelantar dinero MEMORANDUM 3.- Para evitar que la población sea víctima de estafas o fraudes cibernéticos al realizar la compra de vehículos anunciados en redes sociales la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana hizo algunas recomendaciones. A través de la Unidad de Inteligencia, Investigación Cibernética y Operaciones Tecnológicas, advirtió que uno de los esquemas que se llega a ofertar es la promoción de flotillas de vehículos en remate, donde los ciberestafadores publican anuncios que prometen descuentos atractivos en grandes cantidades de autos, supuestamente provenientes de empresas, concesionarios o instituciones. Sin embargo, explica que las ofertas fraudulentas suelen incluir vehículos inexistentes, autos clonados, unidades con antecedentes delictivos, como robo o tráfico, los cuales son promocionados a través de perfiles falsos y utilizan fotografías manipuladas para hacer que las publicaciones parezcan legítimas. Los ciberdelincuentes presionan a los interesados con vender a otros clientes para que realicen un depósito y una vez hecho, desaparecen. Por ello, a fin de evitar fraudes, la SSPC señala que ante estas situaciones, llamó a la ciudadanía a ejercer medidas preventivas antes de concretar cualquier transacción y emitió, entre otras, las siguientes recomendaciones, desconfiar de precios excesivamente bajos, si están por debajo del valor promedio del mercado, y vitar transferir dinero para apartar algún vehículo, antes de haber inspeccionado la unidad en persona y confirmar la identidad del vendedor. Asimismo, pide a los usuarios que verifiquen "cuidadosamente la identidad del vendedor y revisa la documentación del vehículo, por lo cual pueden revisar "el estatus legal del vehículo en la plataforma oficial del Registro Público Vehicular (REPUVE): https://www2.repuve.gob.mx:8443/ciudadania/". Así como "normalizar la operación con un contrato firmado por ambas partes y validado ante la autoridad competente".
|
|