De Veracruz al mundo
‘A de Abeja’, un proyecto dedicado a destacar importancia de la miel y de las abejas.
El 20 de mayo se celebra el Día Mundial de las Abejas, y para conmemorarlo, entrevistamos a Arlette Gómez, creadora de 'A de Abeja', un proyecto dedicado a reivindicar el valor de la miel, difundir información sobre sus beneficios y educar sobre la importancia de las abejas. Te contamos más aquí
Lunes 20 de Mayo de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- México está entre los diez principales exportadores mundiales de miel, con un promedio de 27 mil toneladas al año. A pesar de ello, los apicultores y las abejas no son cuidados como merecen.

Para este 20 de mayo, Día Mundial de las Abejas, conversamos con Arlette Gómez, una sommelier especializada en miel y creadora del proyecto ‘A de abeja’, quien nos brindó una perspectiva única sobre este excepcional producto a través de su proyecto.

¿Qué es ‘A de Abeja’?
Se trata de un proyecto colaborativo que nació en 2015 y que tiene como propósito animar a todos a descubrir las variedades de mieles mexicanas, apreciar sus sabores y destacar su procedencia.

Además, analiza los desafíos que enfrentan las abejas, los apicultores y la industria de la miel, motivando a la gente a involucrarse con sus comunidades y a ser impulsores de cambios disfrutando de este producto en la cotidianidad.


¿Cómo nació ‘A de Abeja’?
El surgimiento de este proyecto se dio por casualidad y por curiosidad de Arlette.

“La historia es muy linda porque yo tuve la fortuna de tener miel extraordinaria en mi casa. Mi abuela es del norte de Veracruz y su primo era apicultor, dejó de serlo porque no le daba dinero, pero mi abuela siempre traía la miel del rancho”, explica.

Arlette comenta que una vez con una conocida probó miel del supermercado y notó una gran diferencia, incluso le pareció fea.

“Esta colega me dijo, ‘esto está delicioso, es la mejor miel que he probado’. Y yo: ‘no, esto es agua, esto está rebajado, no está buena’. Entonces, le llevé un poco de miel de mi casa, la probó notó que si había una gran diferencia”, relata.

Un conjunto de factores dio como resultado un gran proyecto
Cuando Arlette probó la miel comercial, coincidió con una época en la que Greenpeace estaba llevando a cabo campañas debido al fenómeno global conocido como “Colony Collapse Disorder”, que estaba causando la muerte de miles de colonias de abejas.

Su interés previo en temas ambientales y sociales se vio reforzado por esta experiencia, y fue el punto de partida para idear un proyecto como ‘A de Abeja’.

“Pensé en la historia de mi abuela, y en cómo los apicultores dejan de ser apicultores porque no les genera dinero y las abejas están muriendo, ¿no? Y entonces, ¿quién va a cuidar a las abejas después? Y dije ‘¿qué tal si hacemos como una especie de cadena de valor mucho más justa para los apicultores?’”, señala.


Análisis sensorial de mieles
Más allá́ de gusto y pasión, este emprendimiento requiere también mucho conocimiento: Arlette es la primera latinoamericana en ser admitida en el Panel de Expertos en Análisis Sensorial de Miel en Italia y también ha obtenido un máster en Gastronomía con enfoque en creatividad, ecología y educación.


¿Qué es eso de análisis sensorial de mieles?
“Un analista sensorial puede dirigir catas y elaborar perfiles aromáticos específicos de las mieles, así como ofrecer análisis para productos que se lanzarán al mercado. También participamos como jueces en concursos de miel”, explica Arlette.

Este trabajo ayuda a detectar y prevenir defectos en las mieles, como el ahumado o la alta humedad que puede provocar fermentación y otros factores. Además, brindan herramientas a los apicultores para mejorar la calidad de sus productos tanto a pequeña como a gran escala, adaptándolas incluso para el mercado de exportación.

La variedad de miel
Comúnmente pensamos que solo hay un tipo de miel, pero la realidad es que hay tantas mieles como flores, todo depende de la flor que poliniza la abeja. Hay variedad en sabor, color, aroma y texturas.

La prueba de lo anterior es ver todos los tipos de mieles que hay en ‘A de abeja’, te contamos de algunas de esta temporada:


Naranjo
Bosque de niebla
Mezquite (cosecha especial)
Cafetal
Gatuño (cosecha especial)
Maguey manila (cosecha especial)
Aceitilla (cosecha especial)
Mozote
Aguacate


¿Cual es el impacto de ‘A de abeja’?
El proyecto ha generado un impacto positivo en la comunidad al mejorar las prácticas apícolas y promover el consumo local de miel.


Arlette establece relaciones cercanas y casi siempre de manera orgánica con los apicultores y se compromete con la mejora continua, compartiendo conocimientos y experiencias con ellos, y explorando nuevas ideas y prácticas en conjunto.

Sumado a lo anterior, su proyecto de alguna forma educa acerca de las propiedades de la miel, el valor de trabajo de los apicultores y la importancia de las abejas

Respecto al consumo local:
“Hay muy poco consumo de miel, yo creo que tal vez es porque la miel está considerada como algo sano, ¿no? Y entonces solamente la consumo cuando me enfermo. En lugar de incluirla en nuestra dieta cotidiana y esa es parte de la chamba que estamos haciendo”, explica la especialista.

El consumo local del miel beneficia económicamente, ambientalmente y personalmente. Al comprar local reduces la huella de carbono al evitar exportaciones.

¿Por qué deberíamos consumir miel local?
“Comprar miel local beneficia tanto económicamente como ambientalmente, reduciendo la huella de carbono al evitar importaciones. Además, consumir miel local puede tener beneficios para la salud, ya que contiene propiedades antisépticas y antioxidantes que pueden ayudar a mitigar alergias”, explica.

Por otra parte, nos ayuda a conservar la frescura que aunque la miel no caduca, sus propiedades pueden cambiar con el tiempo, por lo que es recomendable consumirla dentro de los primeros dos años.

¿Qué hace única la miel de A de Abeja?
“Creo que varias cosas: Una, la diversidad de mieles que tenemos. Dos, la trazabilidad. Esa es la parte más clara y contundente de A de Abeja, es la columna vertebral. Que puedas tener un frasco en tus manos que dice de qué color es la miel, porque todos los frascos son transparentes, cómo es la textura y en las tapas viene todo, absolutamente todo: ¿cuándo se cosechó? ¿En dónde se cosechó? ¿Quién es la persona apicultora?”, señala.

Honey Tasting Room:
Además de todo lo que ya te hemos contado de ‘A de Abeja’, también cuentan con un Honey tasting room, un espacio en el que la creatividad, curiosidad y el descubrimiento a través del disfrute y análisis de las mieles está presente. Aquí puedes probar todas las mieles que según la temporada van cambiando. Por ahora tiene dos tipos de catas de miel.

La primera es solamente cata de mieles: En esta los asistentes prueban cinco mieles distintas y hacemos anotaciones sobre ellas.
La segunda es con alimentos: Aquí llevan algunos alimentos para compartir, como quesos, diferentes frutas, diferentes chiles, hierbas y prueban diferentes combinaciones.


“Por ejemplo vamos probando qué tal sabe la miel de mezquite…con una rajita de chile serrano y pensamos en otras posibles combinaciones a partir de eso y tambien como lo podríamos llevar a nuestras cocinas”, señala.

Futuro de este proyecto:
Arlette comenta que a futuro aspira a expandir su colección de mieles y promover su consumo, además le gustaría ofrecer talleres a pequeños productores para compartir conocimientos sobre la importancia de este producto y fomentar colaboraciones con chefs y mixólogos para integrarla en la dieta de manera más amplia y creativa.


Próximos eventos:
Si quieres asistir a sus próximos eventos de ‘A de Abeja’ por la celebración del Día de las Abejas te dejamos a continuación la información:

1.Cata-maridaje en Xochimilco:
Durante aproximadamente 5 horas, los asistentes tendrán la oportunidad de degustar mieles variadas, conocer sus usos en la gastronomía y comprender la importancia de proteger a las abejas además aprender sobre su labor en los ecosistemas. ¿Te interesa?envía un mensaje directo a @mieles.adeabeja en Instagram para reservar tu cupo.

Cuando: Sábado 25 de mayo
Donde: Chinampa de Granja Apampilco en Xochimilco
Hora: 08:30 a.m.


2.Exposición de ilustraciones gratuita:
Esta exposición presenta obras de 16 ilustradores de México, Francia, Colombia, Estados Unidos y Reino Unido, que resaltan la magia de las abejas, las mieles y quienes las producen y disfrutan.

La exposición busca reflejar las ideas de ‘A de Abeja’ a través de narrativas visuales auténticas, alejándose del control característico del mercado de la miel industrializada, además de admirar las ilustraciones, podrás adquirir piezas y disfrutar de un menú único.

Cuando: Desde el 21 de abril hasta el 30 de junio
Dónde: Mise en Print, Guanajuato 28, Roma Norte
Hora: Horario de apertura del establecimiento









Por: María Paula Paredes Solarte

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:07:26 - Nahle y Yunes se declaran ganadores de elección en Veracruz
20:06:01 - 'Está claro que ya ganamos; hago un llamado a que se respete el voto': Xóchitl Gálvez
20:04:43 - 'Estamos viviendo una elección histórica, millones de mexicanos salieron a votar': INE
20:01:32 - Tu Elección 2024 | 2 de junio en Latinus
19:08:20 - No se instalaron 24 casillas en jornada electoral: Martín Faz
19:07:08 - Muere Jorge Luis Calderón, ex futbolista bicampeón con el Club León
19:05:55 - Condena CIDH asesinato de candidatos en Michoacán, Morelos y Guerrero
19:00:08 - Fuerte sismo de magnitud 5.9 retumba en el centro de Japón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016