De Veracruz al mundo
Hay espacio para incrementar más el salario mínimo: BBVA México.
En conferencia de prensa, el banquero consideró que la capacidad de compra por parte de las familias mexicanas aún se encuentra por debajo de lo reportado en la década de 1980, por lo cual todavía existe oportunidad de crecer el salario mínimo de los trabajadores que perciben un ingreso formal.
Lunes 29 de Abril de 2024
Por: La Jornada
Foto: .Pablo Ramos / Archivo
CDMX.- En México todavía hay espacio para que la administración haga incrementos al salario mínimo que perciben los trabajadores, pues los aumentos hechos a lo largo del sexenio han mejorado el poder adquisitivo de las familias y no ha habido un impacto en los niveles de inflación, afirmó Eduardo Osuna Osuna, vicepresidente y director general de BBVA México, el banco de mayor presencia entre los que operan en el país.

En conferencia de prensa, el banquero consideró que la capacidad de compra por parte de las familias mexicanas aún se encuentra por debajo de lo reportado en la década de 1980, por lo cual todavía existe oportunidad de crecer el salario mínimo de los trabajadores que perciben un ingreso formal.

“Seguimos por debajo de esa capacidad de compra de los años 80. Ya a se demostró que el aumento en el salario mínimo no ha tenido un efecto inflacionario ni un impacto en términos de la creación de empleo, incluso al revés, lo que hemos visto que hay muchas zonas a pleno empleo y esto lo que ha generado es que la masa salarial en su conjunto se está incrementando”, dijo el directivo.

Información de la Comisión Nacional de Salarios Mínimos (Conasami), indica que entre 2018 y 2023 el salario mínimo ha crecido 110 por ciento en términos nominales (sin descontar la inflación). Este año nadie con un empleo formal debe ganar menos de 248.93 pesos diarios o siete mil 468 pesos al mes.

Al principio, hubo miembros de la iniciativa privada que cuestionaban los incrementos al salario mínimo que fueron impulsados por el presidente Andrés Manuel López Obrador, pero esto no tuvo ningún impacto en los niveles de inflación. En buena medida, los máximos niveles del indicador que se presentaron hace dos años fueron consecuencia de fenómenos mundiales y no locales.

Así, Osuna expresó que los aumentos al salario mínimo en el país en los años recientes han favorecido el buen dinamismo de la actividad económica, pues el ingreso de las familias es mayor y ello les permite tener más recursos para consumir o ahorrar.

“El salario mínimo en México aún con todo lo que ha subido sigue siendo de los bajos en América Latina, el más bajo de la OCDE y está todavía como 30 por ciento por debajo de lo que llegó a tener a finales de los años 70”, refirió Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México.

“Aún con todas estas correcciones es un salario mínimo relativamente bajo y que pensamos sigue dando espacio para los aumentos… Los salarios crecen por encima de la inflación en términos reales y eso da fortaleza al consumo, la inflación bajará y eso favorecerá a la masa salarial real”, agregó Serrano.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
20:07:26 - Nahle y Yunes se declaran ganadores de elección en Veracruz
20:06:01 - 'Está claro que ya ganamos; hago un llamado a que se respete el voto': Xóchitl Gálvez
20:04:43 - 'Estamos viviendo una elección histórica, millones de mexicanos salieron a votar': INE
20:01:32 - Tu Elección 2024 | 2 de junio en Latinus
19:08:20 - No se instalaron 24 casillas en jornada electoral: Martín Faz
19:07:08 - Muere Jorge Luis Calderón, ex futbolista bicampeón con el Club León
19:05:55 - Condena CIDH asesinato de candidatos en Michoacán, Morelos y Guerrero
19:00:08 - Fuerte sismo de magnitud 5.9 retumba en el centro de Japón
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016