De Veracruz al mundo
AMLO y Arévalo acuerdan reforzar acciones contra migración irregular y ‘narco’.
Acordaron apretar acciones contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes, a partir de acciones conjuntas en seguridad y cooperación. Ambas, consideraron, representan un reto bilateral a atender.
Sábado 18 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: AFP.
Tapachula.- Un fraternal abrazo confirmó la afinidad político-ideológica entre los presidentes de México y Guatemala, Andrés Manuel López Obrador y Bernardo Arévalo de León, respectivamente, quienes ayer tuvieron su primera reunión bilateral encaminada, en particular, a construir una frontera común ejemplar que no separe, sino que sea símbolo de unión.

Cuatro meses después de que Arévalo tomó posesión –a pesar de una crisis generada desde diversos sectores del conservadurismo en su país que trataron de evitar su llegada a la Presidencia–, su homólogo mexicano lo recibió en esta ciudad fronteriza en un ambiente de camaradería y con los protocolos diplomáticos para dignatarios.

Acordaron apretar acciones contra el narcotráfico y el tráfico de migrantes, a partir de acciones conjuntas en seguridad y cooperación. Ambas, consideraron, representan un reto bilateral a atender.

Acompañados por sus comitivas, dialogaron en torno a cuatro ejes prioritarios para la relación bilateral: migración, seguridad fronteriza, infraestructura ferroviaria –con miras a extender los trenes Maya y del Istmo hasta Guatemala– y cooperación para el desarrollo.

En ese contexto, López Obrador demandó en la mañanera de ayer a Estados Unidos mayores recursos para el apoyo a las naciones de América Latina y el Caribe, a fin de amortiguar los efectos que originan la migración, pues prácticamente no aportan nada.

El Presidente recibió a Arévalo poco después de las 10 de la mañana en la base aeronaval de Tapachula. Ambos refrendaron su visión de la frontera común como un espacio virtuoso, por lo que coincidieron en redoblar esfuerzos para fortalecer la colaboración entre ambos países, en particular en la zona fronteriza, que permita atender los desafíos en materia de seguridad, infraestructura, comercio e inversión, así como mejorar la vida de comunidades locales y personas en movilidad, de acuerdo con un comunicado conjunto.

Tras un desayuno, ofrecieron un mensaje a medios –antes del encuentro bilateral– en el que destacaron los vínculos culturales e históricos entre sus países.

Nos unen con Guatemala lazos históricos de hermandad, amistad, cultura. Y tenemos el compromiso de ayudarnos mutuamente en todo momento, en cualquier circunstancia, pero más ahora que el pueblo de Guatemala eligió a un presidente con vocación democrática y dimensión social, dijo López Obrador.

Subrayó que el pueblo guatemalteco eligió un buen presidente, y aseveró que tiene mucha afinidad con Arévalo, lo que va ayudar a que nos hermanemos aún más y podamos trabajar juntos en el desarrollo, en proyectos en beneficio de Guatemala y México.

Arévalo destacó que la agenda bilateral se encamina a emprender acciones específicas para lograr que esta frontera entre nuestros países sea de unión, no una que separe; una frontera que nos permita crecer como pueblos hermanos de cara a un futuro de bienestar, paz, democracia y justicia social.

Los acompañaron colaboradores de primer nivel de sus respectivas administraciones, entre ellos los cancilleres Alicia Bárcena y Carlos Martínez, de México y Guatemala, respectivamente.

Al final del encuentro bilateral emitieron un comunicado conjunto en el que delinearon ocho ejes prioritarios para la relación: en seguridad se acordó que las fuerzas armadas de ambas naciones colaborarán de manera bilateral y compartirán resultados de la lucha contra la criminalidad transfronteriza.

Sobre conectividad ferroviaria, México presentó sus dos proyectos icónicos: el Tren Maya y el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec. Guatemala expresó interés en analizar las iniciativas y participar en ellos, abriendo espacios de colaboración y trabajo conjunto para abonar a su integración con México y la economía norteamericana.

En migración, refrendaron su compromiso de atender las causas y apoyara a las comunidades de origen, con una perspectiva hemisférica y de derechos humanos. En el comunicado destacan que el programa mexicano Sembrado Vida aplicado en Guatemala ha beneficiado a 14 mil ciudadanos, de los cuales, 63 por ciento son mujeres, con un aporte de 20 millones de dólares. Otros acuerdos son que se promueva el comercio y se desarrolle una frontera integrada, entre otros.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
22:05:11 - Loret en Latinus: 31 de mayo
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016