De Veracruz al mundo
Pozos ilegales de agua aumentan demanda eléctrica en Chihuahua.
Las fallas en el suministro de energía se han presentado desde el mes de abril, en demarcaciones como Namiquipa y en ciudad Cuauhtémoc, donde han afectado mayormente a la fruticultura, y continuaron este mes de mayo en buena parte por las alertas recientes del sistema eléctrico nacional, por los pozos ilegales de agua y por la falta de subestaciones y transformadores.
Miércoles 15 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: . Tomada de https://www.facebook.com/p/Presidencia-Namiquipa-2021-2024-100068237136891/?locale=es_LA / Archivo
Chihuahua.- Pozos ilegales de agua en campos de cultivo del noroeste de Chihuahua incrementaron la demanda de electricidad hasta en un 27 por ciento respecto a la temporada de siembra del año pasado, lo que provoca apagones aunado a falta de infraestructura y las alertas del sistema eléctrico nacional, informó la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en una mesa de trabajo con organizaciones de productores agrícolas.

La demanda eléctrica se ha incrementando significativamente en municipios como Namiquipa, Bachíniva, Ascensión y otros de la región noroeste, en el orden hasta de 27 por ciento anual y los pozos clandestinos representan el 80 por ciento de este incremento, dio a conocer la paraestatal a representantes de la Unión de Crédito Agricultores de Cuauhtémoc, Unión de Productores Menonitas (Unipro), Unión de Fruticultores del Estado de Chihuahua, Sistema Producto Algodón, Sistema Producto Maíz, Frigoríficos de Manzana y del Barzón.

Las fallas en el suministro de energía se han presentado desde el mes de abril, en demarcaciones como Namiquipa y en ciudad Cuauhtémoc, donde han afectado mayormente a la fruticultura, y continuaron este mes de mayo en buena parte por las alertas recientes del sistema eléctrico nacional, por los pozos ilegales de agua y por la falta de subestaciones y transformadores.

La CFE ofreció a los agricultores instalar más transformadores en localidades como en el campo menonita Manitoba, donde ya se instaló uno de 30 megavatios pero la demanda lo rebasó, además, a un transformador ya instalado en el campo menonita 108 le van a agregar 7 megavatios y pondrán uno más de 25 megavatios.
Para el próximo mes de junio, se instalarán tres transformadores más para aumentar la capacidad de las subestaciones eléctricas en la región noroeste de Chihuahua, uno en campo Manitoba, otro en colonia López Mateos y otro en el campo menonita 51, mientras en la localidad El Molino, en Namiquipa, pondrán un transformador adicional, con 2 megavatios y una planta de generación eléctrica.

En la subestación Bachíniva y en el campo menonita 73 instalarán otros dos transformadores, pero faltan líneas de conducción y el problema en esos lugares es que se conectan los pozos clandestinos, explico Víctor Quintana Silveyra, miembro de El Barzón participante en la mesa de trabajo.

Algo semejante ocurre en la subestación Buenavista de CFE, en el municipio de Ascensión, ahí la población no quiere que entre en operación la infraestructura porque serviría sobre todo para que se conecten líneas y pozos clandestinos.

Con respecto a la ampliación de la capacidad de instalaciones por exceso de demanda de energía, CFE pidió que se organicen los usuarios y se firme un convenio, para que adquieran el equipo directamente en colectivo y la CFE lo instale.

Por su lado, los productores agrícolas buscan regularizar los adeudos de electricidad de pozos legales, y desde el 18 de marzo pasado han acudido a las mesas de trabajo en las regiones: Jiménez-Parral; Delicias; Nuevo Casas Grandes-Ascensión; y Namiquipa.

Pidieron que CFE evite cortar la energia a los pozos legales, en una tregua que continua hasta el 31 de mayo, y se mantendrá el contacto en las mesas de trabajo para evitarlo, sacar la lista de servicios clandestinos o directos en cada zona o subestación, junto con los representantes de los agricultores, después proceder a desmantelar los pozos clandestinos de agua, incluso con participación de los actuarios de CFE, Guardia Nacional y funcionarios de la Comisión Nacional del Agua.

Hasta el mes de abril pasado, 300 productores con adeudos hasta 75 mil pesos habían firmado un convenio y pagaron, mientras 200 productores más ya habían comenzado a abonar.

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
19:29:53 - Hallan cadáver de mujer en Pie de la Cuesta, Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016