De Veracruz al mundo
El INAH dedicará un homenaje a la museógrafa Rosa Estela Reyes García.
En entrevista con La Jornada, la actual directora del Centro INAH Querétaro manifestó su orgullo y reconocimiento hacia el instituto, al que calificó de “columna vertebral del acervo nacional, así como de la cultura, la identidad y la memoria.
Lunes 13 de Mayo de 2024
Por: La Jornada
Foto: .cortesía de la entrevistada
CDMX.- La museógrafa Rosa Estela Reyes García, quien hace casi 50 años ingresó al Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), recibirá un homenaje el 16 de mayo en el Museo Nacional de Antropología (MNA), por su invaluable contribución en la promoción y preservación del patrimonio cultural mexicano.

En entrevista con La Jornada, la actual directora del Centro INAH Querétaro manifestó su orgullo y reconocimiento hacia el instituto, al que calificó de “columna vertebral del acervo nacional, así como de la cultura, la identidad y la memoria.

“Fue el primero de marzo de 1975 cuando ingresé al INAH. Me siento agradecida con la vida, además de que mantengo viva la llama de la gratitud y del amor por los museos, así como por nuestro patrimonio nacional.

“La gala conmemorativa, adscrita al Día Internacional de los Museos –proclamado el 18 de mayo por el Consejo Internacional de Museos–, también estará dedicada al colega José Enrique Ortiz Lanz, reconocido museógrafo y arquitecto.

“Me da gusto formar parte de este acto porque puedo ser apapachada por la red de colegas apasionados de los museos, pero, por otro lado, me da pena, debido a que cuando me desempeñé como coordinadora de museografía, en el entonces Museo Nacional de las Culturas, me negaba a que pusieran mi nombre en las invitaciones o en los boletines de las exposiciones, ya que creo firmemente que el trabajo museográfico es una labor colectiva.

“La razón es que soy de una generación en la que luchamos por los proyectos sociales, colectivos y humanos; no era necesario ser el líder del grupo, sino que, en esencia, todos somos importantes. Deseaba que en cada documento aparecieran los nombres del equipo de museografía.

Esta es una oportunidad para que este reconocimiento se extienda a toda la comunidad que ha trabajado conmigo desde hace tantos años: museógrafos, investigadores, gestores, funcionarios, trabajadores del INAH y profesionales de las industrias creativas.

Egresada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México, Rosa Estela Reyes permaneció por dos décadas en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde participó en numerosos proyectos, como exposiciones internacionales, además de la red de museos del INAH, integrada por 162 recintos que dan cuenta de un pasaje de la historia nacional o estatal, o bien que refuerzan los conocimientos sobre una localidad, un sitio histórico o arqueológico importante.

Desde 1995 hasta 2010 asumió la dirección del Museo Regional de Querétaro, ubicado en uno de los edificios más significativos de la capital queretana, el convento Grande de San Francisco, con una historia iniciada hacia 1540, ligada a la Conquista y al poblamiento emprendido por los caciques otomíes y los frailes de la orden franciscana, según se informa en la cuenta de Facebook del recinto.

“Con los museos también reafirmamos los conocimientos de los estudiantes que cursaban la educación básica. Años después, comprobamos que los visitantes acuden a éstos con varias expectativas, entre ellas el conocimiento, el ocio, el disfrute y el ‘goce intelectual’, término que engloba la reflexión, pues son espacios seguros para sostener conversaciones difíciles”, añadió Reyes García (Durango, 1958).

Tres ejes esenciales

En 2017 fue nombrada titular del Centro INAH Querétaro, en sustitución de Manuel Naredo. La designación fue hecha por José Muñoz Bonilla, coordinador nacional de Centros INAH, en representación de Diego Prieto Hernández, director del INAH.

“La interdisciplina, la interinstitucionalidad y el trabajo con las comunidades han sido los ejes que han guiado mi trabajo en el Centro INAH Querétaro; gracias a ellos hemos logrado colaboraciones sin precedente con los tres niveles de gobierno que nos han permitido el cuidado del patrimonio de manera compartida y corresponsable.

“Con esta visión, hemos logrado incidir en los planes de desarrollo urbano del municipio de Querétaro y de otros cercanos a la ciudad, además de que contribuimos a que el INAH sea considerado actor de importancia en la planeación y desarrollo de los proyectos que construyen el futuro de nuestro estado.

El INAH es una institución única y poderosa. En el mundo no hay una instancia semejante; ésta se ubica en la vanguardia en materia de conservación de zonas arqueológicas, museos, centros históricos, así como todo lo que tiene qué ver con los pueblos indígenas; por ejemplo, sus lenguas, puntualizó la museógrafa.

“No todo ha sido miel sobre hojuelas, ya que hemos enfrentado problemas económicos y laborales, aunque siempre logramos concluir los proyectos. En este momento realizamos una campaña de dignificación en la zona rocosa de Peña de Bernal, debido a que la falta de lluvia, la sequía y el turismo exacerbado dificultan su conservación.

“Sin embargo, el INAH ha organizado mesas de trabajo en las que participan las comunidades originarias, que son de vital importancia, aunado a que cada proyecto tiene la mirada del arqueólogo, del restaurador, del arquitecto y del antropólogo, lo cual representa un abanico de soluciones mucho más amplio.

Dedicarme a los museos ha sido una satisfacción personal y profesional maravillosa, porque desde éstos podemos tener relaciones humanas muy fraternas y solidarias. Este reconocimiento no es individual, sino colectivo, ya que también incluyo al público que nos visita, concluyó.

La doctora en antropología Aída Castilleja González, la historiadora María Teresa Franco, el doctor en arqueología Manuel Gándara, el antropólogo Diego Prieto Hernández y el arquitecto Bernardo Sarvide Primo son algunos de los participantes del homenaje dedicado a Rosa Estela Reyes García y José Enrique Ortiz Lanz, que tendrá lugar el 16 de mayo a las 11 horas en el auditorio Jaime Torres Bodet del Museo Nacional de Antropología (Paseo de la Reforma y Gandhi, Bosque de Chapultepec, colonia Polanco).

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
13:43:03 - El 98% de paquetes electorales han sido entregados a presidentes de casillas
11:24:40 - Pide CNDH rechazar la violencia política previo a elecciones
10:25:25 - Pachuca y Columbus, por la gloria y el pase al Mundial de Clubes
10:20:03 - Mueren al día 170 personas por tabaquismo en México: experta
10:18:20 - Accidente paraliza por 5 horas la vía México-Puebla
10:16:38 - La crisis hídrica es multifactorial, subraya experta de la UNAM
10:14:48 - Tendrá esta jornada electoral cifra histórica de observadores externos
10:12:58 - Congreso local no acatará cambio de uso de suelo en Montes Apalaches
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016