De Veracruz al mundo
La libertad de prensa en México sigue estando en peligro, el Gobierno Federal miente con datos de Reporteros sin Fronteras.
Engañoso Frase: México está comprometido con la libertad de prensa. Somos el lugar 13 entre los países del G-20 (las 20 economías más grandes del planeta); avanzó 26 posiciones con respecto a 2018, en la clasificación de Libertad de Prensa en el Mundo 2024 que realiza Reporteros Sin Fronteras. Autor: Gobierno de México Lugar y fecha: 10 de Mayo 2024
Domingo 12 de Mayo de 2024
Por: animalpolitico.com
Foto: animalpolitico.com
Ciudad de México.- En su cuenta oficial de X, el Gobierno de México presumió su compromiso con la libertad de prensa, compartiendo que según Reporteros sin Fronteras (RSF) nuestro país “avanzó 26 posiciones con respecto a 2018, en la clasificación de Libertad de Prensa en el Mundo 2024”. Sin embargo la afirmación es engañosa, ya que sólo toman en cuenta a los países del G-20 y no a los 180 que evalúa el reporte completo.

Además, el gobierno omitió que de acuerdo con el reporte de 2024, nuestro país sigue siendo el país sin guerra más peligroso para los reporteros en el mundo. Por ello, el informe califica las acciones del gobierno de López Obrador como insuficientes para mejorar la situación.

“El presidente Andrés Manuel López Obrador, en el poder desde 2018, no ha emprendido las reformas y acciones necesarias para frenar la espiral de violencia contra la prensa”, detalla.


López Obrador no sólo incumplió su promesa de acabar con los asesinatos de periodistas, sino que deja atrás una ola de normalización de la violencia contra los profesionales de la comunicación en el país. Durante su sexenio han sido asesinados 37 periodistas y RSF señaló que durante sus conferencias matutinas prevalece un discurso agresivo y hostil contra su trabajo.

La cantidad de periodistas asesinados por ejercer la libertad de expresión durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, fue de 38. En este sentido, no se observa una reducción.

La libertad de prensa de México en un contexto mundial
Si se toma en cuenta el ranking de los países pertenecientes al Grupo de los Veinte, México sí ocupa la posición 13, pero aún así se encuentra dentro de la mitad inferior.

RSF evalúa a 180 países, y cuando se mira el reporte completo, en 2024 México ocupa la posición 121 de 180 que representa una mejora del 128 de 180 que recibió en 2023. Sin embargo, retiene la calificación de “difícil” que es la segunda peor que el reporte otorga sólo detrás de “muy grave”, calificación que han recibido países como Rusia, Yemen, Afganistán y China.

Nuestro país recibe esta calificación debido a “la imposibilidad de los periodistas de cubrir historias relacionadas con el crimen organizado, la corrupción o el medio ambiente, por miedo a represalias.”


Organizaciones documentan agresiones contra periodistas en México
RSF no es la única organización que se ha pronunciado sobre la violencia contra los periodistas en México durante este sexenio. La libertad de expresión en nuestro país se ejerce en un contexto militarista, y la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos declaró que “México es uno de los países más peligrosos y letales para la prensa en la región y en el mundo” en su reporte de 2022.

En el marco del inicio del proceso electoral 2024, la organización Artículo 19 hizo un llamado a las autoridades mexicanas para pedirles “abstenerse de seguir agrediendo a la prensa, particularmente a través de la estigmatización, y reconocer que como figuras públicas les corresponde tener un mayor umbral de tolerancia al escrutinio y a la crítica públicas”, además de exigirles cumplir con su obligación de garantizar las condiciones de seguridad para el libre ejercicio periodístico en las coberturas.


En 2023 documentaron agresiones contra periodistas en nuestro país y encontraron que las coberturas de mayor riesgo fueron corrupción política, seguridad y justicia, movimientos sociales, derechos humanos, sector privado, y tierras y territorio.

De 561 ataques violentos que registraron, encontraron 303 casos perpetrados en contra de hombres (54.01%) 167 ataques en contra de mujeres, (29.77%), de las cuales 2 fueron agresiones contra mujeres trans, y 91 agresiones (16.22%) en contra de medios de comunicación o colectivos de medios.

Finalmente, encontraron que los estados con más agresiones fueron Ciudad de México, Guerrero, Puebla, Guanajuato y Veracruz.








Por: Regina López Puerta

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
21:18:52 - Preocupación por el impacto mortal del calor en Veracruz: Dos nuevas muertes reportadas hoy; ya suman 16
21:18:01 - Ley Seca en vigor: Habrá restricciones para la venta de bebidas alcohólicas en Veracruz, Boca del Río y Alvarado
21:17:10 - Sequía afecta a 179 municipios de Veracruz, advierte Conagua; la semana pasada eran solo 108; ola continua
21:16:09 - Denuncian que escasez de agua afecta a zonas industriales y residenciales en Coatzacoalcos
19:32:24 - 'Peligroso' e 'irresponsable' cuestionar veredicto de Trump: Biden
19:29:53 - Hallan cadáver de mujer en Pie de la Cuesta, Acapulco
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016