De Veracruz al mundo
3 de mayo.
1535.- Hernán Cortés, en su expedición por los mares del Sur, desembarca en bahía de la Cruz (hoy puerto de La Paz, Baja California Sur).
Jueves 02 de Mayo de 2024
Por: Infobae
Ciudad de México.- Día Mundial de la Libertad de Prensa.


1493.- El Papa Alejandro VI promulga una bula por la que se delimita la zona de descubrimientos de españoles y portugueses.

1814.- Napoleón llega a la isla de Elba, para cumplir el exilio acordado en el Tratado de Fontainebleau.


1844.- El general Narváez ocupa por primera vez la presidencia del Gobierno español, y con él se inicia la década moderada.

1919.- Se celebra la primera edición del Salón Internacional del Automóvil de Barcelona.


1926.- Comienza en Reino Unido la mayor huelga general del siglo XX, en apoyo a los mineros, que se prolongó nueve días.


1937.- La Guardia de asalto intenta tomar la sede de la Telefónica en Barcelona, controlada por la CNT, suceso que desembocó en los "sucesos de mayo", en los que murieron 400 personas.


1947.- En Japón, entra en vigor la Constitución de la posguerra, que despoja de poder al emperador, prevé el sufragio universal y prohíbe al país entrar en otro conflicto bélico.


1948.- El dramaturgo estadounidense Tennessee Williams gana el premio Pulitzer por su obra teatral "Un tranvía llamado Deseo".


1949.- EEUU lanza el primer cohete sonda, el Viking, que se eleva a 80.000 metros de altura.


1965.- Se lleva a cabo la primera transmisión de TV por satélite.


1966.- El "Times" publica por primera vez las noticias en primera plana y suprime la tradicional presentación en pequeños anuncios.


1979.- El Partido Conservador gana las elecciones generales en el Reino Unido y su líder, Margaret Thatcher, se convierte en la primera mujer en Europa que ocupa el puesto de primer ministro.


1991.- El Consejo de Ministros aprueba la Corporación Bancaria de España, SA., que aglutinará las participaciones del Estado en las distintas entidades bancarias públicas y se convertirá en el mayor grupo financiero español.


1996.- El filósofo español Julián Marías y el periodista italiano Indro Montanelli ganan, compartido, el premio "Príncipe de Asturias" de Comunicación y Humanidades.


2001.- EEUU pierde su escaño en la Comisión de Derechos Humanos de Naciones Unidas, por primera vez desde 1947.


2007.- Desaparece la niña británica Madeleine McCann cuando dormía junto a sus hermanos en un apartamento del Algarve portugués.


2010.- Las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Continental anuncian el acuerdo definitivo para su fusión, dando lugar al mayor grupo de transporte aéreo del mundo.


2016.- Un total de 101 refugiados sirios llegan a Roma desde Beirut dentro de la iniciativa de los "pasillos humanitarios" lanzada por el movimiento católico de la Comunidad de San Egidio.


2018.- ETA anuncia, en un comunicado, el "final de su trayectoria" y el "desmantelamiento" total "del conjunto de sus estructuras".


2021.- Bill y Melinda Gates anuncian su divorcio tras 27 años de matrimonio.


2022.- Guerra Ucrania: Rusia inicia el asalto final a la acería Azovstal, en Mariúpol.


2023.- Un joven de 13 años tirotea mortalmente a nueve personas, entre ellas ocho menores, en un colegio de Belgrado.


NACIMIENTOS


---------------------


1469.- Nicolás Maquiavelo, escritor e historiador florentino, autor de "El Príncipe".


1839.- Johan Fastenrath, hispanófilo alemán, creador de los premios de la Academia Española que llevan su nombre.


1903.- Bing Crosby, actor y cantante estadounidense.


1914.- Martín de Riquer, filólogo y académico español.


1921.- Ray "Sugar" Robinson, boxeador estadounidense.


1933.- Steven Weinberg, investigador estadounidense, P. Nobel de Física 1979.


1934.- Georges Moustaki, compositor-intérprete greco-francés, nacido en Egipto.


1945.- Roberto Verino, diseñador de moda español.


1950.- Gabriel Albiac, filósofo español.


1973.- Lourdes Maldonado, periodista española.


DEFUNCIONES


---------------------


1975.- Julio Álvarez del Vayo, político republicano español.


1987.- Dalida, cantante francesa.


1991.- Jerzy Kosinsky, escritor estadounidense, de origen polaco.


1997.- Narciso Yepes, guitarrista español.


1998.- René Múgica, cineasta y escritor argentino.


2000.- John O'Connor, arzobispo de Nueva York.


2002.- Yevgueni Svetlanov, director de orquesta ruso.


2008.- Leopoldo Calvo Sotelo, expresidente del Gobierno español.


2009.- Sebastián Barceló, empresario español, cofundador del Grupo Barceló.


2012.- Emmanuella Dampierre, exesposa del infante don Jaime de Borbón.


2020.- Miguel Ors, periodista deportivo español.


2023.- Francisco Paesa, espía español. EFE

Nos interesa tu opinión

  Más noticias
09:24:33 - En veda electoral, Fox afirma que es “muy fácil votar por Xóchitl”; INE sólo le dice que no se vale ignorar la ley
09:21:28 - Cesan al embajador británico
09:17:12 - La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda
09:13:12 - Quejas ante el INE, sin precedente
22:05:11 - Loret en Latinus: 31 de mayo
21:34:14 - Fiscalía General del Estado estará alerta para recibir denuncias y garantizar seguridad durante la jornada electoral ¿Será?
21:23:16 - Trabajadores del hospital del ISSSTE en Veracruz se manifiestan y exigen mejoras laborales; rechazan a jefa de Enfermería
21:19:44 - INE se prepara para jornada electoral en Poza Rica, Tuxpan, Papantla y Tihuatlán, zonas de alto riesgo; instalarán más de 600 casillas
ver todas las noticias

  Lo más visto
> Directorio     > Quiénes somos
® Gobernantes.com Derechos Reservados 2016